economia

El PIB latinoamericano se frena en 2019 y solo Colombia resiste, según BBVA

Para 2020, el instituto de análisis económico del BBVA espera una recuperación del crecimiento, que no cuantifica, aunque será débil y por debajo de su potencial.

Efe @PanamaAmerica - Actualizado:

La región sufre por la incertidumbre política y económica de algunos países clave como Argentina, Brasil, México, Chile y Perú.

BBVA Research calcula que la economía latinoamericana crecerá este año el 0.7%, tres décimas menos de lo previsto en su anterior informe de coyuntura y muy por debajo del 1.4% de 2018, afectada por la ralentización de todos los grandes países de la región, con la excepción de Colombia.

Versión impresa

Para 2020, el instituto de análisis económico del BBVA espera una recuperación del crecimiento, que no cuantifica, aunque será débil y por debajo de su potencial.

En declaraciones a Efe, el economista jefe para América Latina de BBVA Research, Juan Ruiz Pérez, señala que el próximo año las tasas de aumento del PIB serán "relativamente bajas para lo que necesita la región".

"Si lo que necesitamos en América Latina es un proceso de convergencia para cerrar la brecha de renta per capita con las economías desarrolladas, necesitamos crecer más y 2020 todavía no será un año en que eso se produzca. Tendremos que esperar a 2021-2022 donde estaremos más cerca de ese 2.5% que consideramos que es el potencial (de crecimiento)", explica.

VEA TAMBIÉN Subsidios del Metro de Panamá se mantienen; no se piensa en un aumento de tarifas

La región sufre por la incertidumbre política y económica de algunos países clave como Argentina, Brasil, México, Chile y Perú y el desfavorable entorno mundial, marcado por unas políticas proteccionistas que harán de 2019 el ejercicio con menor crecimiento mundial desde la gran crisis financiera, según los recientes pronósticos del FMI.

"Esa confluencia de factores internos y externos es lo que explica el bajo crecimiento en 2019", resume Ruiz, quien añade a los riesgos que acechan a Latinoamérica la posibilidad de "una desaceleración en China más brusca de la que esperamos".

De cara al futuro, recomienda seguir con las "reformas estructurales" de los sistemas laborales, invertir en educación, infraestructuras y el sector de la salud y combatir las trabas e ineficiencias en los mercados de bienes y servicios.

Por países

Según el informe Situación Latam de BBVA Research del cuarto trimestre de 2019, solo Colombia esquivará la desfavorable coyuntura y registrará un avance del PIB del 3% en 2019 y 2020, la misma evolución prevista previamente.

"Estamos viendo una demanda interna más resistente en el caso de Colombia y creo que eso está también relacionado con que fue el país que más tarde recibió el shock negativo de caída de precios de materias primas", señala Ruiz.

VEA TAMBIÉN Proyectan atraer más de 125 mil turistas y aportar más de $100 millones anuales a Panamá

Según explica, los precios del petróleo cayeron en 2015, mientras que el resto de países de la región ya vivieron descensos de sus principales productos de exportación unos años antes.

Para Brasil, la mayor economía de la región, se mantiene la previsión de crecimiento del 0.9% este año tras registrar una evolución del PIB del segundo trimestre (+0.4%) por encima de las expectativas de la mayoría de analistas.

El empeoramiento mundial pesará en los próximos meses, pero las reformas de la seguridad social y otros cambios emprendidos por el Gobierno de Jair Bolsonaro favorecen sus perspectivas de crecimiento, que en 2020 alcanzará el 1.6%, según el BBVA.

Argentina, que celebra elecciones el próximo domingo y viene de un grave episodio de devaluación de su moneda, es uno de los países que sufre la incertidumbre sobre su política económica futura y en 2019 continuará en recesión.

La negativa reacción del mercado a las medidas de control del tipo de cambio y la reprogramación de los pagos de su deuda soberana ha llevado al instituto de análisis del BBVA a empeorar en más de un punto porcentual su previsión del PIB para este año, que caerá el 2.5%. De cara a 2020 BBVA Research no hace previsiones a la espera de mayor información.

La economía mexicana también desacelera: en 2019 crecerá tan solo el 0.2% y el próximo año el 1.3%, en ambos casos medio punto menos que lo vaticinado en el informe trimestral previo.

México acusa en mayor medida las políticas proteccionistas de Donald Trump y el retraso en la ratificación del nuevo acuerdo comercial con EEUU y Canadá, inmerso ahora mismo en un proceso electoral, lo que afecta negativamente a la inversión, la creación de empleo y el consumo privado.

En el caso de Perú, se espera que el PIB crezca este año el 2.5% y el próximo el 3.1%, porcentajes positivos pero medio punto por debajo del pronóstico anterior.

Los problemas de comienzos de año en los sectores minero y pesquero han ido remitiendo y contribuyendo al crecimiento de la economía peruana, que también recibe el apoyo de un mayor gasto público.

Las previsiones sobre Chile reflejan la caída de la demanda interna vista en los datos oficiales del PIB del segundo trimestre y, aunque las perspectivas para la segunda mitad del año son buenas, BBVA Research ha optado por rebajar dos décimas su pronóstico para este año, al 2.5%, y una décima en 2020, al 3.2%.

La economía de Uruguay crecerá el 0.3% en 2019 y el 1.2% en 2020, tres décimas menos de lo previsto anteriormente, a causa de la peor situación de sus vecinos Brasil y Argentina.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Economía ¿Cómo espera el Gobierno obtener sus ingresos el próximo año?

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Los brasileños ven con optimismo la integración de Panamá al Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Intercambiador del Metro de Villa Zaíta estaría en abril

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Suscríbete a nuestra página en Facebook