economia
El Punto de Equilibrio
Ing. Juan R. Porras B., MBA - Publicado:
Definición técnica: Punto de equilibrio es en donde los costos de una empresa son iguales a sus ingresos.Pero, ¿qué significa esto en términos prácticos para un empresario? Significa la llegada a una de las metas más importantes en nuestra carrera contra el tiempo.Al alcanzar el punto de equilibrio tenemos muy buenas posibilidades de que nuestro negocio sea exitoso.El grado de éxito ya será dependiente de las acciones que tomemos desde este punto en adelante.El hecho de que nuestra empresa es autosuficiente es un buen signo, pero todavía existen riesgos que debemos observar.En muchas ocasiones en este punto se quedan estancadas muchas empresas.¿Por qué? Veamos los hechos: El empresario está recibiendo una remuneración fija (salario), por lo que puede sostenerse personalmente; los gastos de la empresa se cubren completamente con el flujo de caja operativo, y existe aún suficiente capital de trabajo para financiar la compra de inventario.En teoría, una empresa pudiera operar indefinidamente bajo esta situación.Esta falsa impresión de éxito puede llegar a nublar nuestro juicio y evitar que logremos la meta principal de nuestro negocio.Generar un retorno atractivo sobre la inversión.Por esto, nunca debemos olvidar que el ser autosuficientes es un logro importante, pero no es la razón primordial por la cual creamos nuestra empresa en un principio.El ser autosuficientes no significa que no corremos el riesgo de algún día, volver a un estado de insuficiencia de efectivo.Este punto es crítico y va relacionado con la observación anterior.Si nuestra empresa opera bajo autosuficiencia, pero se mantiene con un mínimo margen, la misma todavía está susceptible a que algún cambio drástico en los ingresos o gastos provoquen que la empresa no cubra sus gastos.Esta situación se pudiese dar, ya sea por cambios en la demanda provocada por la entrada de un competidor que nos obligue a reducir precios.Una de las interrogantes más importantes que nos debemos hacer como empresario, una vez logrado el punto de equilibrio es: "¿...y ahora, qué más?".Es aquí donde nos remontamos a nuestro plan de negocios y revisamos cuáles son nuestras metas de crecimiento.Recordemos que en su momento definimos un mercado meta, ¿lo hemos logrado obtener en su totalidad? ¿Existe todavía espacio para expandirse? Si las respuestas a estas preguntas son sí, entonces ha respondido a otra pregunta importante, "¿...qué haré con el efectivo extra que estoy generando?".Reinvertirlo en la empresa para así impulsar su crecimiento.Usted debe seguir con su plan establecido y no dejarse tentar por el hecho de contar con flujo de efectivo.La típica tentación: Aumentarse el salario o pagarse dividendos.Enfoque y persistencia son importantes en este punto para adherirse al plan establecido.Asumiendo una sólida planificación, mientras más efectivo reinvierta en su empresa usted obtendrá una mayor solidez financiera y comercial.Ya establecido como un competidor confiable y agresivo usted habrá creado una barrera protectora, la cual le dará a usted cierto grado de tranquilidad y flexibilidad financiera.Haga de esto su meta a mediano plazo y no cometa el error de drenar a su empresa del flujo de caja que está generando.De hacerlo pondrá en peligro la estabilidad financiera de la misma, convirtiéndola en una susceptible presa de competidores y situaciones de crisis.