Autoridades de gobierno expresan que los chinos deben ‘aceptar’ estos bloqueos por ‘seguridad’
El servicio de Gmail se restablece parcialmente en China, tras escándalo
- Pekín (EFE / A. Gimenez) /@DreaStef
El bloqueo del servicio de correo electrónico de Google en el país asiático también podría representar una baja de usuarios que se encuentran fuera de este territorio.

El correo Gmail de Google, bloqueado en China desde junio pero que durante estos meses aún era accesible a través de móviles o algunos...
Investigación
- Los productos de Google son populares entre los jóvenes y activistas chinos que no quieren que el Gobierno vigile sus correos electrónicos.
- Earl Zmijewski, vicepresidente de Análisis de Información de la firma estadounidense Dyn Research, dijo que las pruebas indican que el Gobierno chino ha bloqueado las direcciones IP de Google en Hong Kong, que usa la gente en el territorio continental para tener acceso a los servicios Gmail. Por esto, hasta la fecha todas las averiguaciones apuntan a un bloqueo de parte del Estado.
El correo Gmail de Google, bloqueado en China desde junio pero que durante estos meses aún era accesible a través de móviles o algunos servicios de otras empresas, como Microsoft Outlook o Apple Mail, vuelve a estar disponible desde ayer por estas vías, aunque el acceso directo continúa censurado.
Usuarios del correo en China notificaron que vuelven a poder acceder a Gmail a través de estos terceros canales (aunque algunos siguen quejándose de problemas al intentar usar este correo) y portavoces de la firma estadounidense notificaron ayer un ligero aumento en el tráfico de datos en China.
Ello indica cierta recuperación del servicio, aunque este sigue lejos de estar completamente abierto.
Google y la mayoría de sus webs asociadas, incluida Gmail, han sufrido durante años problemas de acceso y bloqueos, que aumentaron especialmente en junio, coincidiendo con el 25 aniversario de la matanza de Tiananmen en China.
El diario oficialista Global Times aseguró ayer que los mayores problemas de acceso de los últimos días, especialmente en el fin de semana, han producido una especulación innecesaria, aunque también señaló que los usuarios en China deben aceptar que en ocasiones se bloqueen webs por razones de seguridad.
Otras páginas de internet que se cuentan entre las más consultadas del mundo, como Facebook, YouTube o Twitter, también están bloqueadas en China desde hace años.
Muchos usuarios chinos, y especialmente la comunidad extranjera que vive en el país asiático, suelen sortear estos bloqueos a través de servidores VPN (siglas de red privada virtual), que permiten sortear la censura del país asiático y acceder libremente a cualquier web.
El aumento de los problemas de acceso a Google en los últimos días motivó ayer que el Gobierno de Estados Unidos expresara su preocupación por la censura que aplica China sobre determinadas páginas webs y medios en internet.
Otra de las consecuencias de este bloqueo podría ser la baja masiva en el uso de Gmail por parte de usuarios que no se encuentran en China ni tienen el servicio bloqueado.
El abandono respondería a una reacción de los usuarios fuera de China que no podrían comunicarse con los chinos, a través de esta vía y que migrarían a otro servicio de correo electrónico.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.