Skip to main content
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empleos presenciales siguen predominando en Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Empleo / Panamá / Pandemia

Panamá

Empleos presenciales siguen predominando en Panamá

Actualizado 2021/01/17 09:30:16
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El economista Augusto García dijo que los empleos seguirán siendo presenciales por las condiciones de la estructura económica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Luego de 30 años de crecimiento económico y expansión del empleo, Panamá perdió el 15% de sus trabajadores, es decir 289 mil empleos (85-90% urbanos).

Luego de 30 años de crecimiento económico y expansión del empleo, Panamá perdió el 15% de sus trabajadores, es decir 289 mil empleos (85-90% urbanos).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empleo y producción con 'dificultades', pese al crecimiento en 2021

  • 2

    Panamá podría recuperar en seis años los empleos perdidos

  • 3

    Pandemia redujo el 86% de los empleos asalariados

La presencialidad en la estructura del empleo en Panamá ha variado poco en los últimos años, sin embargo va a seguir predominando.

En el 2004, el 72% de los empleos eran presenciales y en el 2020 fue de 70%, debido principalmente a que la expansión del empleo se ha dado principalmente en sectores con baja potencialidad para el teletrabajo, como la agricultura (2% de los empleos son teletrabajables), logística (12%), comercio, industrias, servicios personales y actividades administrativas, con 13% cada una, y hoteles & restaurantes, con 14%.

Más aún, estos sectores, que juntos aportan más de la mitad de la fuerza laboral del país, representaron el 80% de la pérdida de empleo en el 2020.

René Quevedo, experto en temas laborales, señaló que el trabajo presencial seguirá aportando la mayoría de los empleos en Panamá, e irá disminuyendo en la medida que sectores con alta potencialidad para el trabajo se expandan y contraten personal. Estos sectores incluyen a la enseñanza (82%), actividades profesionales (81%), banca y seguros (67%), información y comunicaciones (67%), salud (52%), industrias creativas (47%) y actividades inmobiliarias (43%).

No obstante, dijo que siendo realistas, el crecimiento del empleo en estos sectores en los próximos 5 años será positivo, pero moderado en cantidad, y la mayor parte de las plazas se generarán en sectores con baja potencialidad para el teletrabajo, lo cual representa un reto para el país.

"Es imperativo encarar la transformación digital de nuestra economía, empezando por el desarrollo de competencias digitales en nuestra fuerza laboral y nuestros jóvenes, que permita a su vez el desarrollo de negocios no presenciales, apoyados en tecnología, así como la introducción de ésta en negocios actuales (como el comercio), para ir minimizando la vulnerabilidad de la economía panameña a medidas restrictivas que pudieran plantearse en un futuro y generar nuevos empleos en el mundo postpandemia", manifesto.

Luego de 30 años de crecimiento económico y expansión del empleo, Panamá perdió el 15% de sus trabajadores, es decir 289 mil empleos (85-90% urbanos) siendo el sexto país más desigual del mundo. Esos 289 mil empleos menos, en una economía que genera 45 mil empleos anuales (promedio 2014-2019), implica que tomará por lo menos 6 años recuperar las plazas de trabajo perdidas en el 2020.'

4


de cada 5 empleos perdidos afectaron a trabajadores que ganaban menos de $750 mensuales.

45


mil empleos anuales ha generado el mercado panameño en los últimos años.

Mientras que, la planilla estatal no disminuyó, el impacto lo absorbió en su totalidad el sector privado, que perdió un tercio de sus empleos formales, expresó Quevedo.

VEA TAMBIÉN: Instalan comisión que dará seguimiento a compra de maíz nacional

Agregó que 4 de cada 5 empleos perdidos afectaron a trabajadores que ganaban menos de $750 mensuales, con escolaridad inferior a los 11 años, quienes realizaban trabajos presenciales.

Para el economista Augusto García, los empleos seguirán siendo presenciales porque la economía panameña no está preparada para desarrollar el teletrabajo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El teletrabajo depende de las actividades, sin embargo la economía está dirigida hacia el servicio como restaurantes, hoteles, almacenes, entre otros, lo que se puede hacer a distancia", manifestó.

Agregó que esta situación lo ve como algo cuyuntural, pero no va acentuar en el mercado panameño por las condiciones de la estructura económica.

La pandemia agravó la contracción del empleo asalariado privado, que pasó de ser 53% de la fuerza laboral panameña en el 2013, a 38% en el 2020, una caída de 15 puntos porcentuales en 7 años.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo

Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Participaron estudiantes de 16 regiones educativas del país. Foto MEDUCA

Creatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".