Skip to main content
Trending
Desempleados apuestan a la reinserción laboral a través de la minaDan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millonesAutorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no pemitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfilesExalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción
Trending
Desempleados apuestan a la reinserción laboral a través de la minaDan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millonesAutorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no pemitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfilesExalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresarios apuestan por alianzas público-privadas para reactivar la economía de Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación Público- Privada / Conep / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Empresarios / Panamá

Coronavirus en Panamá

Empresarios apuestan por alianzas público-privadas para reactivar la economía de Panamá

Actualizado 2020/11/17 16:56:14
  • Panamá/EFE

Por efectos de la pandemia, que semiparalizó la economía entre marzo y mediados de octubre pasados, se calcula que el producto interno bruto (PIB) de Panamá caerá entre un 9 % y un 13 %, según previsiones del Gobierno y de analistas locales, respectivamente.

El líder empresarial animó a seguir "buscando ese balance entre las medidas de salud y las económicas para levantar nuestra malobrada economía". Foto/EFE

El líder empresarial animó a seguir "buscando ese balance entre las medidas de salud y las económicas para levantar nuestra malobrada economía". Foto/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empresarios apuestan al turismo como el motor que impulsará al resto de la actividades tras embates de la pandemia

  • 2

    Empresarios unirán fuerzas para impulsar a las microempresas colombianas

  • 3

    Empresarios piden reabrir el turismo interno desde septiembre

Los empresarios de Panamá pidieron este martes una "tormenta de ideas" sobre alianzas público-privadas para reactivar la economía nacional, que cae en picada por la pandemia y está siendo afectada además por las consecuencias de temporales que han azotado parte del país.

"Esperamos que se inicie una tormenta de ideas que contribuya al mejoramiento de nuestra delicada situación", dijo el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada de Panamá (CoNEP), Julio de la Lastra, en la instalación del foro "Estrategias Público–Privadas para la Reactivación", organizado por este organismo.

El presidente de Panamá, Lauretino Cortizo, aprobó en septiembre de 2019, solo dos meses después de asumir el cargo por un período de 5 años, una ley de asociación público-privada para el desarrollo, "como incentivo para la inversión, el desarrollo social y la creación de empleos", como dice su texto.

Pero se desconoce de momento cuántos de estos proyectos han sido presentados, analizados o aprobados.

Por efectos de la pandemia, que semiparalizó la economía entre marzo y mediados de octubre pasados, se calcula que el producto interno bruto (PIB) de Panamá caerá entre un 9 % y un 13 %, según previsiones del Gobierno y de analistas locales, respectivamente.

El desempleo escalará del 7,1 % hasta el 25 % y la informalidad del 45 % al 55 %, según cálculos del Ministerio de Trabajo, cuya titular, Doris Zapata, reconoció la semana pasada que la reativación de los contratos suspendidos tras la reapetura del comercio ha sido mucha más lenta de lo esperado.

A esto se suman los embates de las lluvias causadas por el paso por Centroamérica a inicios de noviembre del huracanes Eta, que dejó en Panamá 19 muertos y daños materiales que el Gobierno ha dicho que afrontará con una inversión superior a los 100 millones de dólares.

Las autoridades panameñas reportaron en las últimas horas al menos un fallecido por otro fenómeno climático, Iota, que tocó tierra anoche en Nicaragua como huracán causado destrucción y degradándose a tormenta tropical con trayectoria hacia Honduras.

El presidente Cortizo admitió, durante su intervención este martes en el foro, que "la paralización de las actividades productivas ha mermado los ingresos del sector privado y del gobierno", y que el alza del desempleo y la caída del consumo "son factores que nos han llevado a una situación económica compleja pero también" llena de "oportunidades".

VEA TAMBIÉN: Sancionan y publican en Gaceta Oficial nueva ley sobre Leasing Inmobiliario

"En el frente económico, por la circunstancias que todos conocemos, hay dificultades, pero estamos enfrentado el problema con acciones concretas", aseguró Cortizo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De la Lastra dijo que entre los temas que se analizarán en el foro está cómo "generar liquidez en el proceso de recuperación económica, atraer la inversión extranjera directa y estimular el consumo domésticos en sectores claves".

El líder empresarial animó a seguir "buscando ese balance entre las medidas de salud y las económicas para levantar nuestra malobrada economía".

"Si no hay apertura, no hay consumo, si no hay consumo no hay ventas, y si no hay ventas las empresas no sobreviven y tampoco pueden mantener las plazas de trabajo. Si no hay ventas, empresas ni colaboradores no hay tributos para el Estado. Todos no afectamos", añadió.

Panamá ensaya desde el pasado 12 de octubre una "nueva normalidad", con casi todas las actividades económicas reactivadas y restricciones a la movilidad mínimas, un escenario en el que se pueden dar repuntes de la enfermedad y llevar nuevamente a confinamientos, según han reconocido las autoridades sanitarias.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Más de 3,000 personas participaron de la feria de empleo de Cobre Panamá en la provincia de Coclé. Foto: Cortesía

Desempleados apuestan a la reinserción laboral a través de la mina

Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no pemitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Héctor Valdés Carrasquilla

Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El expresidente  Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".