economia

Empresarios chiricanos se cansan de los cierres y exigen al gobierno un alto a la inconformidad social

"Existen recursos financieros y humanos para resolverlos, sin embargo, no se les presta la debida atención", advirtió Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí.

Miriam Lasso - Actualizado:

Cámara de Comercio de Chiriquí pide respuestas para problemas sociales. Foto: Cortesía

Empresarios chiricanos están casados de los cierres de calles a causa de la inconformidad social debido a la falta de respuesta por parte de las autoridades.

Versión impresa

En una carta abierta, la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí pidió al presidente de la República, Laurentino Cortizo, garantizar que los funcionarios realicen su labor y se comprometan con resolver los problemas que mantienen a la población en las calles.

"Notamos que la planilla estatal está incrementando y la capacidad de respuestas disminuyendo", señalan los empresarios, quienes afirman que con el presupuesto que maneja el país, estos problemas no deben ser parte de la agenda. "Existen recursos financieros y humanos para resolverlos, sin embargo, no se les presta la debida atención", señalaron.

La provincia de Chiriquí amanece afectada con el agotador escenario que han provocado los múltiples cierres sobre la vía Panamericana, por parte de nuestros hermanos Ngäbe Buglé, quienes sin comprender la magnitud del daño generado al país continúan afectando a terceros para exigir soluciones a problemas de salud, seguridad, agua, calles, educación entre otros.

"Somos conscientes del derecho a la manifestación pacífica; contrario a lo que proyectan estos sectores, generando un agotamiento ciudadano que puede  desencadenar un enfrentamiento de pueblo contra pueblo en un futuro no muy lejano", advierten.

Para el presidente de la Cámara de Comercio, la Industria y la Agricultura de Panamá, Jose Ramón Icaza Clément, la situación actual pone en riesgo la atracción de inversiones que promuevan el empleo y por ende la paz social.

Los empresarios sostiene que el escenario que vive el país es preocupante, con la aprobación de leyes  de manera irresponsable, que han cercenado la paz de los sectores; a nivel internacional estamos en listas negras que desprestigian nuestra Nación; presunta corrupción en el sistema de justicia, entre otros.

"Es muy difícil apostar por un país productivo y competitivo en medio de intransigencias", señalan.

VEA TAMBIÉN: Fuerte viento desprende techo de humilde familia en Aguas Limpias, Veraguas

El gremio exigió la revisión de las leyes de todas las universidades estatales del país, para corregir las falencias en el sistema educativo, pidió actuar en tema seguridad con acciones  a través de un Ministerio Público y Órgano Judicial confiable, transparente, que persiga y condene  a los delincuentes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook