Skip to main content
Trending
Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogarPresidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de PandeportesRector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad UniversitariaCannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en PanamáLlaveros de maquillaje: ¿por qué están en tendencia?
Trending
Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogarPresidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de PandeportesRector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad UniversitariaCannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en PanamáLlaveros de maquillaje: ¿por qué están en tendencia?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresarios de la Zona Libre de Colón hacen un llamado al Gobierno para buscar soluciones ante la crisis económica

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Empresarios / Sector empresarial / Zona Libre de Colón

CORONAVIRUS EN PANAMÁ

Empresarios de la Zona Libre de Colón hacen un llamado al Gobierno para buscar soluciones ante la crisis económica

Actualizado 2020/05/19 16:35:41
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La caída sustancial del movimiento comercial de la Zona Libre de Colón se ve reflejado al cierre del primer trimestre del 2020 que totalizó $.3,368.5 millones, que comparado con los $.4,446.0 millones del igual periodo del 2019, reflejó un saldo de -17.4%.

Hay empresarios que están dispuestos a perder sus mercancías, sus bodegas y se van a ir porque no podrán recuperarse

Hay empresarios que están dispuestos a perder sus mercancías, sus bodegas y se van a ir porque no podrán recuperarse

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empresarios de la Zona Libre de Colón ven con cautela levantar cuarentena

  • 2

    Suspenderán pago de cánones de arrendamientos para empresas de la Zona Libre de Colón

  • 3

    La Zona Libre de Colón está en estado caótico, según los empresarios

El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC), Daniel Rojas, preocupado por los negocios y la difícil situación comercial en la Zona Libre de Colón, que se ha agravado a causa de la pandemia del COVID-19,  hace un llamado enérgico al Gobierno para crear  una mesa de trabajo público-privado para buscar soluciones ante la crisis económica que se vive actualmente.

“En el 2012 hicimos una facturación de $.30 mil millones, eso a la fecha fue descendiendo paulatinamente año tras año, una caída constante año por año, hasta el 2019 teníamos una baja del 40.2% de ese gran total. Aunado a esto, el primer trimestre de este año reflejó una caída del 17% versus el 2019 que también fue malo, eso es significativo y grave”, explicó Rojas.

La caída sustancial del movimiento comercial de la Zona Libre de Colón se ve reflejado al cierre del primer trimestre del 2020 que totalizó $.3,368.5 millones, que comparado con los $.4,446.0 millones del igual periodo del 2019, reflejó un saldo de -17.4%.

“La administración tiene que escuchar al empresariado privado de la zona franca, el que trabaja allí, el que invierte su capital en ese sector requiere ser escuchado porque ellos saben lo que requieren para poder ser siendo productivos y eso no se está haciendo” , señaló Rojas.

Destacó el empresario que se debe instalar esta mesa de trabajo con urgencia en Zona Libre y la misma tiene que ser mixta, donde participe la empresa privada y administración-Gobierno. “Las empresas ganan cada día menos debido a la apertura económica que hay a nivel mundial y el comercio electrónico del cual la Zona Libre no ha podido participar”.

VEA TAMBIÉN:  Padres amenazan con no enviar a sus acudidos a las escuelas hasta el 2021

Una vez se permita la apertura de la zona franca, se conocerán la cantidad de empresas que cerraron sus operaciones, ya sea por la mala situación económica y que se complicó con la llegada del COVID-19, o la depresión que vive el comercio internacional.

“Hay empresarios que están dispuestos a perder sus mercancías, sus bodegas y se van a ir porque no podrán recuperarse si no le damos un aliciente que pueda ayudarlos a organizarse, y esa es una solicitud que le hemos presentado al Presidente Laurentino Cortizo”, detalló Rojas.

En cuanto al tema del comercio electrónico que han implementado diversas empresas, Rojas calificó como valiosa la estrategia para reactivar el comercio en la zona franca.

VEA TAMBIÉN:  Clamor de la comunidad trans panameña llega a la BBC debido a la salida por sexo

Si su empresa está interesada en incursionar en el #ComercioElectrónico escríbanos a soportedmce@zolicol.gob.pa y le diremos cómo.

Participe desde la #ZonaLibredeColón del comercio intrarregional por #ecommerce que genera más de 7 mil millones de dólares anuales.#18May pic.twitter.com/RifpdEZ0Qr

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— Zona Libre de Colón (@zolicol) May 18, 2020

 

“Tenemos que ser realistas, el comercio electrónico debió haber comenzado en Zona Libre de Colón hace más de dos años, porque hace dos años están trabajando en ese modelo de negocio, esa plataforma tengo entendido que ya está lista; no obstante, son pocas las empresas interesadas en entrar en esa plataforma. No se ha dado la debida cobertura, no se han hecho las pruebas necesarias y definitivamente tiene que adecuarse el reglamento de comercio electrónico a los negocios actuales”, opinó Daniel Rojas, presidente de la Zona Franca.

La Zona Libre ubicada en el sector atlántico de Panamá, es una institución autónoma que aportó en los últimos años aproximadamente B/.15 millones anuales a las arcas del Gobierno Central, además genera cerca de 20 mil empleos directos.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

El proyecto no identifica la fuente de financiamiento

Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Aceite labial de Tocobo. Foto: Instagram / @tocobo_official

Llaveros de maquillaje: ¿por qué están en tendencia?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en Colón por causa de la violencia. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades investigan el homicidio a sangre fría de un joven ocurrido a plena luz del día en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".