economia

Empresarios de la Zona Libre de Colón hacen un llamado al Gobierno para buscar soluciones ante la crisis económica

La caída sustancial del movimiento comercial de la Zona Libre de Colón se ve reflejado al cierre del primer trimestre del 2020 que totalizó $.3,368.5 millones, que comparado con los $.4,446.0 millones del igual periodo del 2019, reflejó un saldo de -17.4%.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Hay empresarios que están dispuestos a perder sus mercancías, sus bodegas y se van a ir porque no podrán recuperarse

El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC), Daniel Rojas, preocupado por los negocios y la difícil situación comercial en la Zona Libre de Colón, que se ha agravado a causa de la pandemia del COVID-19,  hace un llamado enérgico al Gobierno para crear  una mesa de trabajo público-privado para buscar soluciones ante la crisis económica que se vive actualmente.

Versión impresa

“En el 2012 hicimos una facturación de $.30 mil millones, eso a la fecha fue descendiendo paulatinamente año tras año, una caída constante año por año, hasta el 2019 teníamos una baja del 40.2% de ese gran total. Aunado a esto, el primer trimestre de este año reflejó una caída del 17% versus el 2019 que también fue malo, eso es significativo y grave”, explicó Rojas.

La caída sustancial del movimiento comercial de la Zona Libre de Colón se ve reflejado al cierre del primer trimestre del 2020 que totalizó $.3,368.5 millones, que comparado con los $.4,446.0 millones del igual periodo del 2019, reflejó un saldo de -17.4%.

“La administración tiene que escuchar al empresariado privado de la zona franca, el que trabaja allí, el que invierte su capital en ese sector requiere ser escuchado porque ellos saben lo que requieren para poder ser siendo productivos y eso no se está haciendo” , señaló Rojas.

Destacó el empresario que se debe instalar esta mesa de trabajo con urgencia en Zona Libre y la misma tiene que ser mixta, donde participe la empresa privada y administración-Gobierno. “Las empresas ganan cada día menos debido a la apertura económica que hay a nivel mundial y el comercio electrónico del cual la Zona Libre no ha podido participar”.

VEA TAMBIÉN:  Padres amenazan con no enviar a sus acudidos a las escuelas hasta el 2021

Una vez se permita la apertura de la zona franca, se conocerán la cantidad de empresas que cerraron sus operaciones, ya sea por la mala situación económica y que se complicó con la llegada del COVID-19, o la depresión que vive el comercio internacional.

“Hay empresarios que están dispuestos a perder sus mercancías, sus bodegas y se van a ir porque no podrán recuperarse si no le damos un aliciente que pueda ayudarlos a organizarse, y esa es una solicitud que le hemos presentado al Presidente Laurentino Cortizo”, detalló Rojas.

En cuanto al tema del comercio electrónico que han implementado diversas empresas, Rojas calificó como valiosa la estrategia para reactivar el comercio en la zona franca.

VEA TAMBIÉN:  Clamor de la comunidad trans panameña llega a la BBC debido a la salida por sexo

 

“Tenemos que ser realistas, el comercio electrónico debió haber comenzado en Zona Libre de Colón hace más de dos años, porque hace dos años están trabajando en ese modelo de negocio, esa plataforma tengo entendido que ya está lista; no obstante, son pocas las empresas interesadas en entrar en esa plataforma. No se ha dado la debida cobertura, no se han hecho las pruebas necesarias y definitivamente tiene que adecuarse el reglamento de comercio electrónico a los negocios actuales”, opinó Daniel Rojas, presidente de la Zona Franca.

La Zona Libre ubicada en el sector atlántico de Panamá, es una institución autónoma que aportó en los últimos años aproximadamente B/.15 millones anuales a las arcas del Gobierno Central, además genera cerca de 20 mil empleos directos.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook