economia

Empresarios no quieren cargar más con descuentos

Expertos en temas legales y económicos coinciden en que los dueños de restaurantes están en todo su derecho de exigir que se cumpla la norma.

Diana Díaz | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los beneficiarios deben presentar su cédula de identidad personal o carné de jubilado, para hacer efectivo el beneficio.

Más de 30 años han transcurrido de la entrada en vigencia de la Ley 6 que brinda descuentos a los de la tercera edad en algunos establecimientos comerciales y servicios, sin embargo, este descuento no ha sido deducible del impuesto sobre la renta como lo estipula la normativa.

Versión impresa

Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes, indicó que solamente entre los 400 miembros de esta Asociación los descuentos a jubilados representan aproximadamente entre 25 y 30 millones de dólares anuales, sin que hasta la fecha se les deduzca del impuesto sobre la renta, tal como lo indica la normativa.

Destacó que en la ciudad de Panamá puede haber más de dos mil restaurantes que están atravesando por una difícil situación como esta.

Luego de que en los últimos años hayan pedido a las autoridades que se haga cumplir la ley, la Asociación de Restaurantes, como miembro fundador de la Federación Centroamericana de Cámaras, Asociaciones de Restaurantes y Afines, solicitó su apoyo con la finalidad de ejercer presión.

VEA TAMBIÉN: Mida coordina plan de contingencia ante posible sequía

En la resolución de 10 de agosto pasado, esta federación centroamericana reconoce y avala los esfuerzos realizados por la Asociación de Restaurantes de Panamá, en su lucha porque el Gobierno les reconozca los descuentos otorgados en relación a la Ley 6 de 16 de junio de 1987.

"Nos pronunciamos a favor de cada una de las acciones que la Asociación de Restaurantes de Panamá promueva para obtener los resultados solicitados desde el 2016, dado que en Honduras existe un descuento similar y el Gobierno cumple con la devolución a las empresas del mismo", destaca la resolución de la Confederación Centroamericana.

De Obaldía destacó que de no recibir una respuesta afirmativa, interpondrán una demanda al Estado ante la Corte Suprema de Justicia.

Indicó que están conscientes de que el Gobierno actual tiene una situación difícil con las finanzas, pero lo que quieren es una respuesta de que pueden hacer cumplir la ley más adelante.

De Obaldía señala que así como los restaurantes hay otras empresas afectadas como por ejemplo las farmacias, que también dan un 20% de descuento a personas de la tercera edad; hoteles, que de lunes a jueves ofrecen un 50% de descuento y de viernes a domingo 30%, entre otras, pero son los restaurantes los que han tomado la batuta.

Pedro Acosta, representante de los consumidores, sostiene que se debe honrar la ley ya que Acodeco multa por no cumplirla, los de la tercera edad hacen cumplir estos beneficios, pero el Estado no cumple.

VEA TAMBIÉN: Nuevas administración del Canal de Panamá tiene el reto de mantener competitiva de la vía Interoceánica

"Debería haber algún tipo de arreglo de como en el tiempo y espacio se pueda hacer cumplir esta normativa", explicó.

Por su parte, el abogado Alfonso Fraguela indicó que están en todo su derecho de exigir la deducción de estos impuestos. "Tomando en consideración que están cumpliendo lo que establece la ley, la situación es comprensible, cuando estamos viendo la economía nacional deprimida y ellos están asumiendo la deducción que sería respetada por el Estado", sostuvo.

Mientras que el economista Augusto García coincide en que si lo establece la ley debió cumplirse, ya que cuando el Estado aplica estas leyes tiene que saber de dónde se van a financiar, porque traspasar al sector privado estos descuentos no es lo apropiado, porque es una política de Estado.

"La ley establece que es deducible y obviamente el impacto va a tener efectos sobre la recaudación, lo que debe hacer el Estado es reconocer lo que dice la ley y aplicarlo independientemente de la situación de recaudación de impuesto", dijo.

La Ley 6 establece que los panameños o extranjeros que tengan cincuenta y cinco años o más, si son mujeres, o sesenta años o más si son varones y todos los jubilados y pensionados gozarán de descuentos en varios servicios, compras, etc.

VEA TAMBIÉN: Panamá participará en la XV Reunión Mundial de Derecho Aduanero

Según cifras de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), desde enero se impusieron 158 multas por un monto de 32 mil 100 dólares a restaurantes y establecimientos de comida rápida, por negar este beneficio a los de la tercera edad.

Mientras que a hoteles se han impuesto 17 multas por la suma de $3,650; transporte aéreo, por $3,550, transporte público, $16,525, entre otros.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, existe más de un millón de personas que tiene más de 50 años de edad en el país.

Los beneficiarios deben presentar su cédula de identidad personal o carné de jubilado, para hacer efectivo el beneficio.

 

 

¡Mira lo tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Suscríbete a nuestra página en Facebook