Skip to main content
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresarios panameños piden medidas para evitar revisión a la baja del FMI

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Empresarios panameños piden medidas para evitar revisión a la baja del FMI

Actualizado 2018/06/05 15:41:31
  • EFE/@PanamaAmerica

La economía de Panamá creció un 5,4 por ciento del PIB en el 2017, por encima del 5 por ciento del año anterior, impulsada por actividades relacionadas con el sector externo.

El presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Héctor Cotes, pidió hoy "medidas" para reactivar la actividad económica y evitar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) revise a la baja la proyección de crecimiento del país para este año.

"Antes de que acabe el año, debemos buscar las medidas para seguir creciendo, es verdad que seguimos creciendo de una manera envidiable para la región, pero tenemos que meterle impulso", reconoció Cotes.

El organismo internacional anunció el pasado viernes que revisará a la baja su proyección de crecimiento del 5,6 por ciento para Panamá en cerca de un punto porcentual debido principalmente a "la reciente y prolongada huelga en el sector de la construcción y al relativo debilitamiento de la actividad económica en el primer trimestre".

 

VEA TAMBIÉN: Inversionistas dejarían de construir viviendas con costo menor a $120 mil

El empresario reconoció que el anuncio del FMI "no es una buena noticia" pero dijo que el Mundial de Fútbol, los nuevos acuerdos con China y la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) "pueden generar alguna coyuntura interesante que nos permita estar por encima del 4,5 por ciento y ver si podemos llegar al 5 por ciento este año".

"Un punto porcentual es muchísimo, pero consideramos que Panamá tiene los fundamentos económicos para seguir creciendo y hacerlo de manera importante", reconoció Cotes en declaraciones a los medios.

El organismo internacional reconoció, sin embargo, que la economía panameña "permanece entre las más dinámicas y estables de América Latina" y que "la recuperación del impacto de la huelga y la entrada en operación de una gran mina de cobre conducirán a una revisión al alza en nuestra proyección de crecimiento de 5,8 por ciento para 2019 (en alrededor de un punto porcentual)".

El pasado 18 de mayo culminó una huelga por reivindicaciones salariales en el sector de la construcción de Panamá, que en el 2016 acaparó el 14,9 por ciento del producto interno bruto (PIB), que se prolongó un mes y que generó pérdidas millonarias según los empresarios.

La economía de Panamá creció un 5,4 por ciento del PIB en el 2017, por encima del 5 por ciento del año anterior, impulsada por actividades relacionadas con el sector externo como por el Canal interoceánico y los servicios aéreos y financieros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".