Skip to main content
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Inversionistas dejarían de construir viviendas con costo menor a $120 mil

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Inversionistas dejarían de construir viviendas con costo menor a $120 mil

Actualizado 2018/06/05 12:18:31
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

El déficit habitacional a nivel nacional se registra en 250 mil viviendas, lo que podría aumentar con este inventario, advierte empresarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bancos anuncian aumento en la tasa de interés de préstamos

  • 2

    Déficit habitacional crece al mismo ritmo que los costos

  • 3

    Disminuye un 19% las ventas de viviendas en 2017

El incremento del desempleo, el alza de las tasas de interés hipotecario y el excesivo trámite de documentos en las instituciones fue algunos de los factores que influyeron en que no se pudieran entregar unas 2,800 viviendas durante el 2017, aseguró Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda).

Suárez explicó que en los últimos tres años se ha acumulado un inventario de viviendas no entregadas, algo que no sucedía anteriormente. 

VEA TAMBIÉN: CSS ha procesado 120 mil Cepadem

"Ese inventario de 2,800 viviendas no entregadas en el 2017 y la perdida de capacidad de endeudamiento provocará que los inversionistas no puedan seguir construyendo en el rango de precio de $60 mil a $120 mil, por lo que el sector se va a contraer", afirmó.

Pronosticó que ese inventario puede aumentar en el 2019, toda vez que se realiza un cambio de Gobierno y la economía se pone más lenta. 

Actualmente, el déficit habitacional a nivel nacional se registra en 250 mil viviendas, lo que podría aumentar con este inventario.

VEA TAMBIÉN: Panamá podría quedar nuevamente en una lista discriminatoria'

Durante los periodos 2014-2015 se dejaron de entregar 106% de permisos de construcción  por decisiones de funcionarios y no por una planificación estratégica, señaló la emprearia.

De acuerdo con Suárez, cuando viene un año electoral el sector de la construcción se desacelera. Normalmente en el segundo semestre después que pasan las elecciones se reactiva la actividad, sin embargo eso no se logró en las últimas elecciones generales.

"Aquí todos nos estamos perjudicando, porque al no invertir en proyectos no se contrata mano de obra", añadió.

Durante los periodos 2014-2015 se dejaron de entregar 106% de permisos de construcción  por decisiones de funcionarios y no por una planificación estratégica, señaló la emprearia.

VEA TAMBIÉN: Vetan 'camarón legislativo' que derogó concesión del puerto de PSA

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según expertos en el tema, el precio de las viviendas van a aumentar alrededor del 6%.

El 78% de los clientes que compran una vivienda que oscila entre los $60 mil a $120 mil provienen de la clase media, siendo este segmento el más el perjudicado en la crisis por la cual pasa el sector de la construcción.

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur

Lucas Goldner se impuso y obtuvo el metal dorado en Texas. Foto: Cortesía

Lucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados Unidos

Plaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf

Lo más visto

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".