economia

Empresarios panameños piden medidas para evitar revisión a la baja del FMI

La economía de Panamá creció un 5,4 por ciento del PIB en el 2017, por encima del 5 por ciento del año anterior, impulsada por actividades relacionadas con el sector externo.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Empresarios panameños piden medidas para evitar revisión a la baja del FMI

El presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Héctor Cotes, pidió hoy "medidas" para reactivar la actividad económica y evitar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) revise a la baja la proyección de crecimiento del país para este año.

Versión impresa

"Antes de que acabe el año, debemos buscar las medidas para seguir creciendo, es verdad que seguimos creciendo de una manera envidiable para la región, pero tenemos que meterle impulso", reconoció Cotes.

El organismo internacional anunció el pasado viernes que revisará a la baja su proyección de crecimiento del 5,6 por ciento para Panamá en cerca de un punto porcentual debido principalmente a "la reciente y prolongada huelga en el sector de la construcción y al relativo debilitamiento de la actividad económica en el primer trimestre".

 

VEA TAMBIÉN: Inversionistas dejarían de construir viviendas con costo menor a $120 mil

El empresario reconoció que el anuncio del FMI "no es una buena noticia" pero dijo que el Mundial de Fútbol, los nuevos acuerdos con China y la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) "pueden generar alguna coyuntura interesante que nos permita estar por encima del 4,5 por ciento y ver si podemos llegar al 5 por ciento este año".

"Un punto porcentual es muchísimo, pero consideramos que Panamá tiene los fundamentos económicos para seguir creciendo y hacerlo de manera importante", reconoció Cotes en declaraciones a los medios.

El organismo internacional reconoció, sin embargo, que la economía panameña "permanece entre las más dinámicas y estables de América Latina" y que "la recuperación del impacto de la huelga y la entrada en operación de una gran mina de cobre conducirán a una revisión al alza en nuestra proyección de crecimiento de 5,8 por ciento para 2019 (en alrededor de un punto porcentual)".

El pasado 18 de mayo culminó una huelga por reivindicaciones salariales en el sector de la construcción de Panamá, que en el 2016 acaparó el 14,9 por ciento del producto interno bruto (PIB), que se prolongó un mes y que generó pérdidas millonarias según los empresarios.

La economía de Panamá creció un 5,4 por ciento del PIB en el 2017, por encima del 5 por ciento del año anterior, impulsada por actividades relacionadas con el sector externo como por el Canal interoceánico y los servicios aéreos y financieros.

Más Noticias

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Suscríbete a nuestra página en Facebook