economia

Empresarios panameños piden medidas para evitar revisión a la baja del FMI

La economía de Panamá creció un 5,4 por ciento del PIB en el 2017, por encima del 5 por ciento del año anterior, impulsada por actividades relacionadas con el sector externo.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Empresarios panameños piden medidas para evitar revisión a la baja del FMI

El presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Héctor Cotes, pidió hoy "medidas" para reactivar la actividad económica y evitar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) revise a la baja la proyección de crecimiento del país para este año.

Versión impresa

"Antes de que acabe el año, debemos buscar las medidas para seguir creciendo, es verdad que seguimos creciendo de una manera envidiable para la región, pero tenemos que meterle impulso", reconoció Cotes.

El organismo internacional anunció el pasado viernes que revisará a la baja su proyección de crecimiento del 5,6 por ciento para Panamá en cerca de un punto porcentual debido principalmente a "la reciente y prolongada huelga en el sector de la construcción y al relativo debilitamiento de la actividad económica en el primer trimestre".

 

VEA TAMBIÉN: Inversionistas dejarían de construir viviendas con costo menor a $120 mil

El empresario reconoció que el anuncio del FMI "no es una buena noticia" pero dijo que el Mundial de Fútbol, los nuevos acuerdos con China y la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) "pueden generar alguna coyuntura interesante que nos permita estar por encima del 4,5 por ciento y ver si podemos llegar al 5 por ciento este año".

"Un punto porcentual es muchísimo, pero consideramos que Panamá tiene los fundamentos económicos para seguir creciendo y hacerlo de manera importante", reconoció Cotes en declaraciones a los medios.

El organismo internacional reconoció, sin embargo, que la economía panameña "permanece entre las más dinámicas y estables de América Latina" y que "la recuperación del impacto de la huelga y la entrada en operación de una gran mina de cobre conducirán a una revisión al alza en nuestra proyección de crecimiento de 5,8 por ciento para 2019 (en alrededor de un punto porcentual)".

El pasado 18 de mayo culminó una huelga por reivindicaciones salariales en el sector de la construcción de Panamá, que en el 2016 acaparó el 14,9 por ciento del producto interno bruto (PIB), que se prolongó un mes y que generó pérdidas millonarias según los empresarios.

La economía de Panamá creció un 5,4 por ciento del PIB en el 2017, por encima del 5 por ciento del año anterior, impulsada por actividades relacionadas con el sector externo como por el Canal interoceánico y los servicios aéreos y financieros.

Más Noticias

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook