Skip to main content
Trending
Consternación: Adolescente da a luz sola y abandona a su bebé en un paraje solitario Las Palmas, VeraguasPresidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patriaPolicía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre
Trending
Consternación: Adolescente da a luz sola y abandona a su bebé en un paraje solitario Las Palmas, VeraguasPresidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patriaPolicía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresarios sostienen que el sector agro requiere de políticas de Estado sostenibles

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Empresarios sostienen que el sector agro requiere de políticas de Estado sostenibles

Actualizado 2018/08/05 09:48:15
  • Redacción/@PanamaAmerica

Según la Cámara de Comercio, al sector agro lo dejaron desprotegido, sin brújula orientadora y a merced de subsidios cíclicos que a la larga fomentaron la deserción del campo y la migración de los más jóvenes hacia centros urbanos.

La situación que afronta el sector agropecuario explica las razones que llevan a sus productores a exigir la adopción de medidas que impidan su agudización inminente.

Desde la óptica de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), la situación radica en la carencia de políticas de Estado que, al desconocer la importancia estratégica del agro en la vida del país, lo dejaron desprotegido, sin brújula orientadora y a merced de subsidios cíclicos que a la larga fomentaron la deserción del campo y la migración de los más jóvenes hacia centros urbanos. Esto nos ha llevado en pocos años a ver desaparecer un gran número de productos que antes llegaban frescos a las mesas de nuestros hogares.

 

VEA TAMBIÉN: Productores cansados de promesas se van a la calle

La realidad nos lleva a plantear que las características especiales de nuestra economía imponen la necesidad de armonizar la relación entre los diferentes sectores productivos, en este caso el agrícola y el importador, para que, en vez de colisionar, converjan en el hallazgo de las soluciones que requieren los problemas de interés general.  Así, es por completo improcedente autorizar la importación de rubros de manera coincidente con sus ciclos de cosecha en el país.

"Además, debemos destacar la imperiosa necesidad de crear una sola Autoridad Nacional de Alimentos que vele por la inocuidad de todos los alimentos, ya sean de producción nacional o importada, y garantice que los mismos no pongan en riesgo la integridad de la flora y fauna local. La población debe tener claro que dicha entidad es de carácter técnico y científico y no cumple un rol comercial, el cual corresponde al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y, en algunos casos, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA)", señaló la Cámara en un comunicado.    

Indica que  el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) debe retomar el espíritu con el que se creó. También se deben eliminar las funciones de importaciones directas de productos agropecuarios, la participación en la comercialización de estos y la definición de precios de mercado, pues ello representa una competencia desleal para los productores nacionales. Este instituto debe, ante todo comercializar la producción agropecuaria panameña para que pueda integrarse y enfrentar los retos que representan los acuerdos comerciales y la apertura de mercados internacionales.

Demostrada la ineficacia de los subsidios como respuesta efectiva a deficiencias estructurales, se requiere un abordaje mediante fórmulas que contemplen técnicas y prácticas avanzadas de producción; empoderamiento en la gestión de negocios familiares y asociativos; acompañamiento, a todo lo largo, en la producción y comercialización de rubros exportables, al igual que facilidades financieras en condiciones apropiadas.

Estas políticas deben integrar el entorno familiar con el propósito fundamental de afirmar un alto sentido de permanencia, al igual que de pertenencia y orgullo entre quienes trabajan la tierra. Sumado a lo anterior, el control de precios está contribuyendo a acabar con este sector, porque fue una medida de emergencia que decidieron extender, deteriorando más a la industria.

Consciente de esta realidad, la CCIAP realizará amplias consultas en Agenda País 2019 -2024, para reflejar recomendaciones específicas que dinamicen el sector agropecuario, en las que estén comprometidos los productores, la agroindustria, el comercio nacional y el Estado.  Por ello, en el foro dedicado al aspecto económico, reconocemos la importancia debida a este sector y buscaremos aportar sugerencias prácticas y viables, cuyo cumplimiento por parte del próximo gobierno será monitoreado por los principales gremios reunidos en el proyecto con el concurso del PNUD.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".