Empresas chinas disputan terrenos de Isla Margarita
Publicado 2001/10/16 23:00:00
- Washington
Un proyecto que apenas está en trámites, ya enfrenta problemas legales, debajo de los cuales hay también confrontaciones ideológicas. Se trata del proyecto para el desarrollo de un centro turístico y un puerto de cruceros en Isla Margarita por parte de la empresa Goldking Invesment, que promete una inversión de 250 millones de dólares. Esta empresa tiene respaldo financiero de Taiwán.
Actualmente los terrenos donde se desarrollará el proyecto llamado Caribbean Key, se encuentran secuestrados por la empresa Nam Kwong Group, que reclama el pago de una hipoteca por 62 millones de dólares. La compañía tiene inversionistas vinculados a China Continental. Ambas partes dice tener la razón, y han interpuesto los recursos correspondientes ante un juzgado, sustentando sus posiciones.
De acuerdo con Jorge Hernán Rubio, representante legal , el problema tiene sus raíces en 1990, cuando la empresa Nam Kwong Group, una empresa dedicada al financiamiento de proyectos, le prestó 30 millones a un grupo de empresarios chinos para comprar los terrenos en Isla Margarita,a donde pretendían instalar dos plantas procesadoras. Rubio aseguró que en la transacción financiera se fijó una hipoteca sobre los terrenos a favor de Nam Kwong Group.
Más adelante, la empresa que iba a desarrollar el proyecto en Isla Margarita se declaró en quiebra y de forma ilegal comenzó a vender los terrenos, sin respetar la hipoteca, señaló Rubio. Manifestó que la empresa consiguió documentos supuestamente falsificados, donde se autorizaba la venta de terrenos y se declaraba cancelada la hipoteca.
Rubio indicó que se han presentado cuatro recursos en contra del proyecto del puerto de cruceros en Isla Margarita, entre ellos por el delito de usurpación de tierras, falsedad documental, estafa y una ampliación de la querella, porque se han encontrado otras personas involucradas. Por su parte, el presidente de Goldkin Invesment, Antonio Domínguez defendió a la empresa de capital taiwanés, afirmando que ellos cuentan con toda la documentación auténtica que los hace dueños de los terrenos, adquiridos por 68 millones de dólares.
Señaló que Goldkin Invesment ha interpuesto una contrademanda al secuestro levantado por Nam Kwong Group. "Todo se resolverá en los tribunales y estamos seguros que será a favor de nosotros", comentó el presidente del consorcio, que también es arnulfista conocido y asesor de la Presidencia de la República.
Indicó que este secuestro podría demorar el desarrollo del proyecto, que sólo está pendiente de la aprobación del puerto de cruceros por parte de la Autoridad Marítima de Panamá. Domínguez señaló que, después que termine este proceso judicial, se determinarán los daños causados por el secuestro y se procederá legalmente contra Nam Kwong Group. Manifestó que actualmente hay 80 inversionistas interesados en el proyecto de Isla Margarita. Pero este secuestro podría ocasionar que muchos de ellos pierdan el interés, agregó Domínguez.
El proyecto de Isla Margarita contempla un hotel, resort & marina, un centro de convenciones, una marina internacional, un puerto de cruceros, un parque acuático y un centro de interpretación e investigación del patrimonio natural.
Actualmente los terrenos donde se desarrollará el proyecto llamado Caribbean Key, se encuentran secuestrados por la empresa Nam Kwong Group, que reclama el pago de una hipoteca por 62 millones de dólares. La compañía tiene inversionistas vinculados a China Continental. Ambas partes dice tener la razón, y han interpuesto los recursos correspondientes ante un juzgado, sustentando sus posiciones.
De acuerdo con Jorge Hernán Rubio, representante legal , el problema tiene sus raíces en 1990, cuando la empresa Nam Kwong Group, una empresa dedicada al financiamiento de proyectos, le prestó 30 millones a un grupo de empresarios chinos para comprar los terrenos en Isla Margarita,a donde pretendían instalar dos plantas procesadoras. Rubio aseguró que en la transacción financiera se fijó una hipoteca sobre los terrenos a favor de Nam Kwong Group.
Más adelante, la empresa que iba a desarrollar el proyecto en Isla Margarita se declaró en quiebra y de forma ilegal comenzó a vender los terrenos, sin respetar la hipoteca, señaló Rubio. Manifestó que la empresa consiguió documentos supuestamente falsificados, donde se autorizaba la venta de terrenos y se declaraba cancelada la hipoteca.
Rubio indicó que se han presentado cuatro recursos en contra del proyecto del puerto de cruceros en Isla Margarita, entre ellos por el delito de usurpación de tierras, falsedad documental, estafa y una ampliación de la querella, porque se han encontrado otras personas involucradas. Por su parte, el presidente de Goldkin Invesment, Antonio Domínguez defendió a la empresa de capital taiwanés, afirmando que ellos cuentan con toda la documentación auténtica que los hace dueños de los terrenos, adquiridos por 68 millones de dólares.
Señaló que Goldkin Invesment ha interpuesto una contrademanda al secuestro levantado por Nam Kwong Group. "Todo se resolverá en los tribunales y estamos seguros que será a favor de nosotros", comentó el presidente del consorcio, que también es arnulfista conocido y asesor de la Presidencia de la República.
Indicó que este secuestro podría demorar el desarrollo del proyecto, que sólo está pendiente de la aprobación del puerto de cruceros por parte de la Autoridad Marítima de Panamá. Domínguez señaló que, después que termine este proceso judicial, se determinarán los daños causados por el secuestro y se procederá legalmente contra Nam Kwong Group. Manifestó que actualmente hay 80 inversionistas interesados en el proyecto de Isla Margarita. Pero este secuestro podría ocasionar que muchos de ellos pierdan el interés, agregó Domínguez.
El proyecto de Isla Margarita contempla un hotel, resort & marina, un centro de convenciones, una marina internacional, un puerto de cruceros, un parque acuático y un centro de interpretación e investigación del patrimonio natural.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.