Skip to main content
Trending
Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereArellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato
Trending
Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereArellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresas de telefonía móvil apuestan a ganarse su espacio

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Empresas de telefonía móvil apuestan a ganarse su espacio

Publicado 2009/02/02 23:24:43
  • Odessa Tejeira
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Con tres competidores activos en el mercado de telefonía celular y uno por entrar, esta industria se perfila a tener una guerra de promociones, además de mejorar la cobertura a nivel nacional.

Ingresos por más de 300 millones de dólares anuales y una creciente demanda por telefonía celular ha resultado ser el negocio de los operadores de telefonía móvil en Panamá.

Las empresas Telefónica Movistar, Cable & Wireless y Digicel son las que actualmente se disputan este mercado, pero aún falta la entrada del cuarto competidor, Claro Panamá, lo que mantiene en expectativa a los demás rivales.

Con la entrada en diciembre pasado de Digicel, las empresas que ya estaban en el mercado comenzaron a hacer cambios en tarifas y promociones. Esto implica que este cuarto jugador será fundamental para empezar lo que pudiera llamarse una "guerra de gigantes".

La telefonía celular ha cambiaron el mundo de las telecomunicaciones en el país, generando el 52% de los ingresos provenientes de este sector.

Las dos primeras empresas que hasta el año pasado dominaban el mercado, Telefónica Movistar y Cable & Wireless, revolucionaron la atención al cliente, llegando a penetrar el 100% del mercado, algo que en estos momento sólo ocurre en países europeos y en Estados Unidos.

Esta penetración celular se ha debido en parte a una fuerte promoción y ofertas, un mayor uso del celular, donde se puede mencionar un crecimiento en los menores de 14 años, y usuarios que tienen dos o más líneas de celular.

Uno de los aspectos clave que generó el "boom" en el mercado móvil es la modalidad prepago, la cual representa el 93% de los usuarios totales. Es aquí donde se da la mayor competencia entre los operadores.

Conociendo a los competidores.
El primero en iniciar este mercado fue Bellsouth, hoy Telefónica Movistar. Cuando Telefónica entró al mercado panameño contaba con poco más de 620,000 clientes a nivel nacional, y hoy tiene más de 1.5 millón de clientes.

Vicky Riaño, subdirectora de Relaciones Públicas y Asuntos Externos de Telefónica, alega que desde su llegada a Panamá la empresa adelantó una estrategia enfocada a incrementar la penetración, haciendo la telefonía celular más accesible al mayor número de personas posibles. Eso se ha logrado y, con la entrada de nuevos operadores, percibimos que esta tendencia continuará en 2009, sustenta la vocera.

Por su parte, Cable & Wireless está presente desde 1998 con su marca +Móvil. Para abril del 2004 este operador había superado los 500 mil clientes y actualmente abarca el 58% del mercado, contando con más de 2.2 millones de clientes, de los cuales el 90% es pre pago y el 10% post pago. Las gráficas de venta de celulares de esta empresa muestran un crecimiento sostenido de alrededor de un 15% anual, según dijo Roberto Mendoza, su vicepresidente de Asuntos Corporativos.

El nivel de inversión de la empresa para este año será de 90 millones de dólares, anunció.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Nuevos competidores.
Si bien las dos empresas ya establecidas señalan que el mercado ya era competitivo, con la entrada de los nuevos operadores, Claro y Digicel, se espera más agresividad en promociones y en participación. Estas empresas se ganaron la licitación de operar telefonía móvil en mayo del año pasado, donde Claro tuvo que igualar la oferta de $73 millones hecha por Digicel para poder entrar al mercado.

Cable & Wireless señala que si bien el alto nivel de exposición a la oferta de los nuevos competidores permite que usuarios potenciales tomen "la decisión" de participar, los resultados de este dinamismo se miden a través de participación de mercado y no es al menos hasta 3 meses posteriores a la entrada cuando realmente se pueden manejar cifras de tenencia de subscriptores.

Digicel, la primera en entrar el pasado 2 de diciembre, hizo una inversión inicial de $350 millones de dólares y estableció una red con cobertura nacional. Esta empresa se encuentra en proceso de estructurar la segunda fase de inversión, con el fin de hacerle frente al crecimiento de la base de clientes.

Mara Samaniego, directora de Marketing de Digicel, admite que el interés que atrajo a la empresa fue el crecimiento de la economía de Panamá, además de que es un mercado con alta penetración de telefonía móvil y un nivel de ingreso y gasto por usuario muy superior a otros mercados del área Centroamericana.

Aunque no se tuvo acceso al segundo nuevo competidor, Claro Panamá, que opera en bajo perfil, esta es propiedad de América Móvil, del millonario Carlos Slim.

Tecnología.
En esta competencia el que no avanza se queda. En este contexto, los operadores han tenido que caminar al paso de la tecnología mundial. Es así como Telefónica Movistar se convirtió en la primera empresa en desplegar la red 3.5 (tercera generación).

Cable & Wireless, por su parte, tampoco quiere quedarse rezagada, por lo que afirma que las inversiones continuarán enfocadas en la ampliación de la cobertura a nivel nacional y el desarrollo de la red 3.5.

Esta tecnología permitirá tener acceso a una gama de aplicaciones multimedia, convirtiendo el celular no solo en un medio de comunicación de voz, sino en un eficiente medio de transmisión de datos que complementarán el estilo de vida del panameño.

Esta red también permitirá conectarse con velocidades de hasta 1.5 MBPS a través de la red +Móvil, utilizando una laptop y una tarjeta de datos (USB o PCMCIA manifiesta la empresa en cuestión.

Las mediciones de tendencia que muestra Cable & Wireless se miden a través de segmentos de mercado. Por ejemplo, los valores agregados son adoptados con más facilidad por el segmento juvenil, sin embargo, existe un desarrollo importante en el sector empresarial y corporativo que está incrementando el uso de datos como Blackberry, conectividad a Internet y soluciones empresariales. Aún los mensajes de texto siguen siendo el valor agregado líder de la industria.

Ante la crisis.
Los efectos de la crisis mundial en este sector ya se perciben en otros países de la región. Cable & Wireless no estima con precisión el nivel de afección que el mercado panameño presentará, "pero podemos tomar medidas que ayuden a minimizar los riesgos y la posible exposición que los planes de negocios de la empresa tendrían a corto plazo", dijo Mendoza.

Por otro lado, Vicky Riaño, de Telefónica, enfatizó que la solidez de la empresa permitirá afrontar la eventualidad de un impacto.

Por su parte, Manuel Troitiño, director de Telecomunicaciones de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) manifestó que con la entrada de nuevos competidores se van a resolver problemas de coberturas en áreas de difícil acceso.

Buscando nuevos nichos, adujo, estas empresas irán a lugares donde antes no había cobertura.

Uno de los temas pendientes en telefonía móvil es la portabilidad numérica, herramienta que generará mayor competencia. Los usuarios van a poder cambiarse de operador sin cambiar su número. Panamá tiene planes de implementarlo a principios del 2010.

La ASEP está en la preparación del reglamentos y los términos de referencia para la entidad que se encargará de administrar la portabilidad numérica.

"Pensamos que en el mes de octubre podemos estar haciendo la licitación de esta entidad", dijo Troitiño. El costo total de la portabilidad es de 11.4 millones de dólares.

También agregó que se encuenran trabajando en la implementación de un reglamento para la instalación de torres y antenas, el cual saldrá a la luz pública este mes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

La atención veterinaria fue gratuita. Foto: Cortesía

Realizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere

El magistrado Arellano brindó una entrevista a Panamá América sobre este y otros temas del acontecer electoral que se desarrollarán en las siguientes ediciones. Cortesía TE

Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Lo más visto

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

confabulario

Confabulario

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".