economia

Empresas tras el metro, salpicadas en escándalos

Economistas y miembros del sector construcción aseguran que es riesgoso que empresas estén envueltas en escándalos financieros y políticos.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las empresas China Harbour Engineering Company (CHEC) y Power China, que participan de la licitación para la extensión de la Línea 1 del Metro de Panamá, son señaladas por Estados Unidos.

Las empresas que participan en la licitación para la extensión de la Línea 1 del Metro de Panamá a Villa Zaíta han sido señaladas en escándalos de corrupción, problemas económicos, políticos y otros. Pero ello no ha sido impedimento para que hayan podido licitar no con el Metro de Panamá.

Los Estados Unidos ha levantado una alerta a varias de estas empresas, algo que podría ser riesgoso para Panamá debido a que el proyecto es llave en mano, aseguran los economistas y miembros del sector de la construcción.

Las empresas China Harbour Engineering Company (CHEC) y Power China, que participan de la licitación para la extensión de la Línea 1 del Metro de Panamá, son señaladas por Estados Unidos.

CHEC ya se adjudicó, junto a China Communications Construction Company, Ltd., (CCCC), la construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá, al ofertar 1,420 millones de dólares, una de las propuestas más bajas.

VEA TAMBIÉN: Inicia explotación de cobre en Panamá

Power China, que está asociado con la empresa española Acciona Construcción S.A., conforman el Consorcio ACPC Línea 1. Mientras que CHEC está en el Consorcio Villa Zaíta.

A este grupo de empresas se unen otros consorcios que participan de esta importante licitación, como las constructoras española OHL, la cual está asociada con el conglomerado industrial portugués MOTA-ENGIL y conforman el consorcio Panamá Norte. Mientras que FCC, en conjunto con la constructora brasileña Odebrecht, que tras los escándalos intenta limpiar su imagen haciendo cambios, forman el consorcio Villa Zaíta.

Las constructoras españolas Acciona Construcción S.A. y OHL son investigadas por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) de España que abrió un expediente sancionador por presuntamente amañar su participación en licitaciones públicas.

Para el expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) Gustavo Bernal, la empresa Metro de Panamá S.A. tiene que asegurarse de que los contratistas cumplan con un máximo de asegurabilidad, sobre todo en temas financieros, más que en otros aspectos.

"La actual Ley de Contrataciones Públicas y las modificaciones que se hicieron no ayudan a que se evite este tipo de situaciones", señaló.

Considera que en Panamá se han reportado casos de empresas que tienen problemas financieros y de corrupción y pasan desapercibidos o no lo toman en consideración y al final todos los panameños tienen que pagar más dinero por las obras, por lo que es un riesgo que este tipo de empresas participe, pero las entidades deben poner en su requerimiento la selección de contratistas que no tengan problemas financieros y, sobre todo, de cumplimiento.

El expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, señaló que no se puede involucrar en un proyecto tan importante como el Metro a una empresa que tenga problemas financieros, corrupción u otro tema, porque se quedan sin fondos y no concluyen la obra.

"Es muy importante a la hora de aceptar la propuesta, tanto económica como técnica, conocer cuál ha sido el expertis de la empresa y sus evaluaciones con relación a proyectos anteriores", manifestó.

La extensión de la Línea 1 hasta Villa Zaíta que constituye una extensión de 2.2 kilómetros, contempla una estación terminal en el extremo Norte de la línea con una capacidad mayor de 10,000 pasajeros en hora pico. Además se construirá un intercambiador de buses con capacidad para atender a más de 8,000 pasajeros en hora pico y un estacionamiento vehicular para unas 800 unidades.

El consorcio que resulte ganador tendrá un plazo de 33 meses para la ejecución de la obra.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook