Skip to main content
Trending
Entregan nueva estación policial en segunda fase de Alto de Los LagosInadeh formará a administradores de propiedades horizontalesChame: Investigan el homicidio de un hombre que fue acribillado mientras dormíaEntregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defrauda Entregan nueva estación policial en segunda fase de Alto de Los LagosInadeh formará a administradores de propiedades horizontalesChame: Investigan el homicidio de un hombre que fue acribillado mientras dormíaEntregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defrauda
Trending
Entregan nueva estación policial en segunda fase de Alto de Los LagosInadeh formará a administradores de propiedades horizontalesChame: Investigan el homicidio de un hombre que fue acribillado mientras dormíaEntregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defrauda Entregan nueva estación policial en segunda fase de Alto de Los LagosInadeh formará a administradores de propiedades horizontalesChame: Investigan el homicidio de un hombre que fue acribillado mientras dormíaEntregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defrauda
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / En 90 días la empresa privada perderá otro 10% de sus empleos

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 27 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Empleo / Panamá / Pandemia

Panamá

En 90 días la empresa privada perderá otro 10% de sus empleos

Publicado 2021/02/15 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

La pandemia terminará costándole al sector privado un 40% de sus empleos formales, el cual ya se perdió un 30% en el 2020.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
René Quevedo dijo que la verdadera pandemia será económica, laboral y social.

René Quevedo dijo que la verdadera pandemia será económica, laboral y social.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Proyecto que establece medidas temporales para preservar el empleo, normalizar las relaciones de trabajo pasa a segundo debate

  • 2

    Gabinete aprueba zona franca dedicada a la investigación científica para reactivar la economía y generar empleos

  • 3

    Desempleo en el país podría crecer 4% más que en 2020

Los efectos negativos que ha dejado la pandemia de la covid-19 en Panamá han sido devastador y aún no termina cuando en los próximos 90 días, la empresa privada perderá otro 10% de sus empleos asalariados.

Así lo aseguró el experto en temas laborales, René Quevedo, quien indicó que la pandemia terminará costándole al sector privado un 40% de sus empleos formales, el cual ya se perdió un 30% en el 2020.

La crisis laboral no ha tocado fondo. De los 289 mil empleos perdidos el año pasado (15% de todos los empleos del país), 259 mil fueron empleos asalariados privados (30% de los empleos formales del sector privado), señaló el experto.

Mientras que, la planilla estatal no varió, por lo que todo el impacto laboral de la covid-19 lo está pagando el sector privado, expresó Quevedo.

"Mientras haya restricciones de movilidad seguirá aumentando el desempleo. A corto plazo se deben liberar todas las restricciones de movilidad, reactivar los proyectos de infraestructura, fomentar las agroexportaciones y fortalecer el emprendimiento", manifestó el empresario.

Considera que el primer semestre del 2021 será extremadamente difícil, pero estima que a partir del segundo semestre las cosas comenzarán a mejorar.

"El impacto económico y social de la covid-19, que apenas comienza, será mucho más grave que su impacto sanitario", señaló.'

2021


será extremadamente difícil, pero estima que a partir del segundo semestre las cosas comenzarán a mejorar.

92%


de todos los empleos generados en Panamá en la última década fueron informales.

Agregó que la covid-19 arruinará a mucha más gente que la que va a enfermar y matará a muchos más de hambre que por el virus. La verdadera pandemia será económica, laboral y social.

VEA TAMBIÉN: Junta de Control de Juegos reduce procesos y trámites

Según datos de la Contraloría la tasa de desempleo pasó de 7.1% en el 2019 a 18.5% en el 2020.

Aunado al problema del desempleo se encuentra la informalidad que en los últimos años ha aumentado considerablemente en el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Panamá genera principalmente empleo informal. En la última década (2010-2020), el 92% de todos los empleos generados en Panamá fueron informales.

Quevedo resaltó que la covid-19 no creó informalidad, sino que destruyó empleo formal.

Hasta el tercer trimestre del 2020 la informalidad se ubica en un 52% cuando en el 2019 estaba en un 45%, según datos de la Contraloría.

El expresidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada señaló que ningún gobierno le ha prestado atención a esta situación ya que no consideran que sea un aspecto que vaya afectar en el futuro el crecimiento de la economía.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio pide menos leyes y más apoyo a la educación

"La informalidad no contribuye al crecimiento de la economía ya que el mismo sistema económico del país lo ha llevado a eso", señaló.

Hasta el 2005 el 33% de la población era informal, el otro 33% eran trabajadores del sector privado y otro 33% estaban en el sector público. Sin embargo, en la actualidad la informalidad sobrepasa las 700 mil personas.

Indicó que la informalidad se divide en dos segmentos: el que tiene una idea de negocio y la empieza a desarrollar como un negocio propio, el otro segmento son aquellos que trabajan y buscan un empleo día a día.

"El Gobierno Nacional debe diseñar un programa para que se desarrolle en el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) y vaya dirigido atacar a los informales en un corto y mediano plazo", agregó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En la primera etapa de este proyecto habitacional existe una subestación policial que se dedica a las acciones de prevención con énfasis en los niños y adolescentes. Foto. Cortesía

Entregan nueva estación policial en segunda fase de Alto de Los Lagos

El Inadeh ofrecerá el cursos en tres centros de formación, en la capital y Arraiján. Foto: Cortesía Inadeh

Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Con este nuevo asesinato, suman cuatro los hechos de sangre ocurridos en el distrito de Chame durante este año. Foto. Eric Montenegro

Chame: Investigan el homicidio de un hombre que fue acribillado mientras dormía

El evento se efectuó en el Colegio Secundario de Gatuncillo. Foto: Cortesía ACP

Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Velada del año V organizada por el creador de contenido Ibai Llanos. Foto: EFE / Jose Manuel Vidal

La Velada del año V de Ibai no defrauda

Lo más visto

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Petición de justicia para Adán Sánchez en change.org.

Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".