Skip to main content
Trending
Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs
Trending
Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / En Panamá no hay crisis energética

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La actual demanda eléctrica preocupa a los empresarios, mientras que el Gobierno descarta racionamiento

En Panamá no hay crisis energética

Actualizado 2014/04/03 01:36:44
  • Morielle Lamuño (mlamuno@epasa.com)

A pesar de las denuncias del representante de la CCIAP, Frank De Lima asegura que se genera suficiente electricidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La disponibilidad de energía proveniente de plantas térmicas que aumentarán la capacidad en 250 megavatios (MW) evitará que durante los próximos cinco años se registre crisis en el sector, aseguró el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima.

Inversión
  • Hasta 122 millones de dólares se compensará a dos empresas generadoras en Chiriquí por daños de 2014 al 2016. Estas dos compañías no pueden vender su capacidad de generación por la línea de transmisión que existe.
  • La energía eólica se empezará a utilizar a partir de este año.
  • En 2017 se aplicará en Panamá la energía a base de gas, en 2018 se entregará la segunda línea de transmisión, mientras que se espera que el proyecto hidroeléctrico Changuinola II esté listo para 2019.
  •  
  • “Pueden pasar de cuatro a cinco años para que el factor energético tenga efecto”, Frank de Lima, ministro de Economía y Finanzas.

El incendio ocurrido el pasado 13 de marzo en la termoeléctrica de la empresa Pan Am Generating, en La Chorrera, provocó que el mercado energético quedara con 100 MW menos, sin embargo, De Lima afirma que las plantas (térmicas) de emergencia las están reemplazando, mientras que el costo de generación de las mismas está siendo asumido por el Estado.

El consumo apropiado diario de la energía que consume el país debe ser 1,400 MW y de ese total, el metro utilizará menos del 1%, por lo que deja de ser una preocupación para el ministro y autoridades.

La interconexión con Colombia es otra de las alternativas para prevenir la crisis energética del país. El Gobierno panameño invierte anualmente tres millones de dólares para avanzar con el proyecto, pero Colombia no ha realizado los estudios de impacto ambiental, según De Lima.

Por otra parte, Iván Barría, de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), denunció que Panamá está pagando entre 40 y 50 millones de dólares de sobreprecio por la falta de capacidad de transmisión de energía y que la tercera línea estaba planificada desde 2008 y al no haberla sacado a licitación, costará el doble.

“Eso es falso”, aseguró Frank De Lima, quien desmintió lo que el representante de la Cámara de Comercio afirmó. Aclaró que no se construyó por no estar incluido en el presupuesto del plan de expansión de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) y el director de la institución, Fernando Marciscano, pidió la modificación y extensión del proyecto hasta 2015.

Según Barría, la demanda energética sigue subiendo y aún no se han implementado soluciones nuevas para enfrentar la situación actual de este sector.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".