Skip to main content
Trending
Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones
Trending
Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Entidades y sector marítimo apoyan Ley de Cabotaje

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Entidades / Gobierno / Panamá / Sector marítimo

Panamá

Entidades y sector marítimo apoyan Ley de Cabotaje

Publicado 2021/11/30 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El administrador de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Rafael Cigarruista indicó que en cuanto al establecimiento de un 75% de participación para empresas nacionales y un 25% para los extranjeros, lo que se busca atraer inversiones

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se contempla que el 75% de participación sea para las empresas nacionales. Archivo

Se contempla que el 75% de participación sea para las empresas nacionales. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tribunal de Juicio Oral no se explica por qué el Ministerio Público no investigó a Ismael Pittí y le dio la condición de testigo protegido

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Beisbolista bocatoreño se ahoga junto a su hermano y un amigo mientras pescaban en el Río Changuinola

Directivos de las Instituciones de Gobierno que dirigen el sector marítimo panameño, diputados y gremios expresaron su respaldo a la aprobación del proyecto de Ley de Cabotaje, el cual actualmente es adversado por el Ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, lo que según han denunciado algunos sectores, sería una estrategia para beneficiar a un pequeño grupo de empresas extranjeras que gozan de beneficios y ventajas competitivas por la falta de una legislación en esta materia.

El administrador de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Rafael Cigarruista, indicó que esta ley es el resultado del consenso con sectores como la Cámara Marítima de Panamá, la Asociación de Abogados Marítimos, la Asociación de Armadores Panameños, entre otros, quienes representan a todos los involucrados en las industrias marítimas auxiliares y que dicho sea de paso, son los que realizan las actividades en torno a todas las embarcaciones que transitan por nuestras costas y el Canal de Panamá y es precisamente ese el negocio que se pretende desarrollar.

Pese a que el proyecto 598 fue aprobado sin el voto en contra de ninguna de las bancadas de la Asamblea Nacional, luego de casi un año de análisis y discusión, el ministro Martínez salió al paso la semana pasada y solicitó al Ejecutivo el veto parcial de la ley, a través de una misiva en la que invoca tratados y acuerdos internacionales que van en contra el espíritu del Proyecto.

El directivo de la AMP indicó que en cuanto al establecimiento de un 75% de participación para empresas nacionales y un 25% para los extranjeros, lo que se busca atraer inversiones, porque el costo de este negocio es alto. Agregó que de esta manera también se fomenta la competitividad, se protege el mercado local y se abre el espacio para que empresas extranjeras participen.

Por su parte, el abogado internacionalista, Francisco Carreira, indicó que estos convenios internacionales que está invocando el ministro Martínez no pueden estar por encima de los derechos de un país de explotar sus recursos y espacios marítimos que impulsen su desarrollo, poniendo por encima intereses de otras naciones.

Recordó que este proyecto fue propuesto por el Ejecutivo y llevó la firma de todos los ministros de Estado incluyendo el propio Martínez, sin embargo, luego de su aprobación unánime en la Asamblea Nacional, ha salido con esta solicitud en contra del espíritu de la ley y todo ello con el objetivo de proteger a algunas empresas extranjeras que operan en Panamá y vienen de países en donde panameños no pueden realizar actividades de Cabotaje, por estar reservado para sus nacionales.

En tanto, la administradora de la Autoridad de Recursos Acuáticos, Flor Torrijos, sostuvo que respaldan totalmente la ley de Cabotaje porque mejorará la competitividad de Panamá y atraerá nuevas inversiones que generarán más empleos y permitirá que todos los servicios marítimos nacionales sean más competitivos.

El diputado señaló que este proyecto requiere de toda la atención pues no se puede desproteger a los nacionales ya que existe una fuente de riqueza inagotable que está por encima de otros negocios.

VEA TAMBIÉN: MiAmbiente: proyecto de Eisenmann no tiene estudio de impacto ambiental

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones

Lo más visto

Primeras Damas se reúnen por la niñez. Foto: Cortesía

Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Confabulario

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Crispiano Adames. Foto: Cortesía

Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".