Skip to main content
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Esperan alza de interés en los créditos hipotecarios

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / Estados Unidos / Miviot

El sector construcción estudia figuras alternativas como el ‘leasing’ inmobiliario

Esperan alza de interés en los créditos hipotecarios

Publicado 2018/10/10 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

En los últimos años la construcción se ha desacelerado por múltiples factores, afectando al consumidor que ha tenido que buscar alternativas.

Venta de viviendas podrían verse impactadas por alzas de la tasas de interés en EE.UU.

Venta de viviendas podrían verse impactadas por alzas de la tasas de interés en EE.UU.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los créditos hipotecarios muestran desaceleración en la construcción

  • 2

    Panameños adeudan $173 mil 327 millones en créditos hipotecarios y personales

  • 3

    Aumenta el número de créditos hipotecarios activos en un 6.4%

Las constantes alzas de la tasas de interés en los Estados Unidos incidirán en un posible aumento de los intereses hipotecarios en Panamá, afectando aún más la venta de las viviendas e incrementando el alquiler.

El presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), Aldo Stagnaro, dijo que se estima que el alza pasará de 4.65% y 5% a 5.25% y 5.50%, aproximadamente.

"No es una tasa fija porque cada banco lo manejará a su discreción, sin embargo, a los consumidores le tomará más tiempo poder adquirir una vivienda", explicó.

En los últimos años el sector de la construcción se ha desacelerado por múltiples factores, afectando al consumidor que ha tenido que buscar otras alternativas como alquilar casas.

VEA TAMBIÉN Venta de 80% de las acciones de Cable Onda dará más dinero al Ejecutivo

En ese sentido, Stagnaro señaló que la gente está comprando propiedades para poder tener oferta a la gran demanda que va a incrementarse porque los panameños que no puedan comprar una casa tendrán que alquilar.

Stagnaro señaló que ante la inminente situación que registra el sector, se está estudiando la figura del leasing inmobiliario (alquilar primero con opción a compra).'

Antecedentes

8.2% aumentó la disponibilidad de viviendas en todas sus unidades, de acuerdo a un informe de CBRE.

39.4% ha disminuido el costo de los permisos de construcción, según la Contraloría.

A juicio del desarrollador de vivienda, podría ser un tanque de oxígeno o salvavidas para que el usuario pueda comprar su vivienda y que los promotores sigan vendiendo propiedades.

Por su parte, Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), señaló que han detectado que uno de los impedimentos para que los consumidores compren una casa, es la falta de recursos para pagar el abono inicial.

VEA TAMBIÉN Millicom asegura que tarifas de TV pagada en Panamá se mantendrán a la baja

Ante esta situación, el sector inmobiliario estudia la posibilidad de presentar un proyecto que brinde facilidades a las familias que no califican por un préstamo porque no tienen cómo hacer el pago del abono inicial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una de las figuras que se evalúa es el leasing inmobiliario, que consiste en ofrecer al consumidor la opción de alquilar y que dichos pagos se conviertan posteriormente en el abono inicial.

"No hay una propuesta en firme, lo que se busca es una fórmula para resolver uno de los problemas que tienen los clientes para poder tener acceso a una nueva vivienda", manifestó Suárez.

Agregó que la idea no está redactada y todo está en estudio. Se revisa el tiempo de plazo, la tasa de interés, si hay que hacer cambios en otras leyes o cuáles serían las ventajas y desventajas del proyecto.

En momentos de crisis tienen que ver cómo se resuelven los problemas de los consumidores que no tienen acceso al crédito, aseveró.

En tanto, Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), señaló que no hay duda de que este posible incremento en la tasa de interés hipotecario afectará al mercado panameño y por ende a los consumidores de más bajos recursos.

Considera que la industria inmobiliaria también se verá afectada por la situación.

VEA TAMBIÉN Avanzan negociaciones entre Panamá y China

Hasta junio de 2018 el saldo total de los créditos hipotecarios en el rango sin ley de interés preferencial es de $8 mil 437 millones 600 mil, según la Superintendencia de Bancos de Panamá.

El informe detalla que de junio 2017 a junio 2018 ese rango mostró un crecimiento de $438 millones, mientras que en el mismo periodo de 2016 a 2017 se incrementó $324 millones.

La Reserva Federal de los EE.UU. ya hizo tres aumentos de tipos de interés este año, el último fue el pasado mes de septiembre entre el 2% y el 2.25%.

Las autoridades han manifestado que a finales de este año se podría registrar otro aumento.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En su mensaje final, el Arzobispo enfatizó: “Todos estamos llamados a actuar con honestidad y coherencia”.  Foto. Cortesía

Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

El subcomisionado Epimenides Higuera, ejecutivo de la Sexta Zona Policial, indicó que no se descarta que este hecho guarde relación con delitos relacionados con droga. Foto. Thays Domínguez

Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en Chitré

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

confabulario

Confabulario

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".