Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Estado se paralizaría si el Banco Nacional sufre revés

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Nacional de Panamá

Estado se paralizaría si el Banco Nacional sufre revés

Publicado 2019/02/15 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28

El capital del Banco Nacional es de $650 millones, mientras que la demanda del empresario Waked es por el monto de $1,269 millones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
De prosperar la demanda, el Banco Nacional no tendría cómo hacerle frente.

De prosperar la demanda, el Banco Nacional no tendría cómo hacerle frente.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Admisión de demanda millonaria contra Banco Nacional causa alarma

  • 2

    Aumenta cartera total del Banco Nacional de Panamá

  • 3

    Morosidad en el Banco Nacional de Panamá alcanza el 1.4%

La demanda del empresario Abdul Waked, además de poner en riesgo de quiebra al Banco Nacional de Panamá (BNP), podría paralizar al Estado por ser este el banco en donde se hacen todas sus operaciones.

El BNP es la entidad donde se ejecutan todos los pagos del Gobierno, incluyendo los salarios de funcionarios y de proveedores. Al no contar Panamá con un banco central, la entidad bancaria es donde se realizan las compensaciones bancarias.

La decisión que se vaya a tomar también podría afectar a la Caja de Seguro Social (CSS), una institución con una situación compleja por su Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y sus finanzas, temas que preocupan a los empresarios del país. Asimismo afectaría a los clientes del BNP que mantienen sus depósitos en el banco actualmente.

Rolando de León de Alba, gerente general del BNP, califica la noticia como "una situación lamentable, no podemos poner en peligro el sistema financiero del país".

VEA TAMBIÉN: Panamá podría perder corresponsalías por inclusión en la lista de la Unión Europea

Para tener una idea, la demanda de Waked representa el 5.3% del presupuesto general del Estado panameño para este año.

La noticia ha caído como un balde de agua fría a los bancos autorizados para desarrollar la actividad en el país y se encuentran alarmados por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de admitir la demanda presentada por el empresario Abdul Waked.'

2018


la cartera total del Banco Nacional llegó a $4,252 millones.

1.4%


es el índice de morosidad de la cartera del Banco Nacional de Panamá.

Waked le está pidiendo al BNP que le pague $1,269 millones por daños y perjuicios. Sin embargo, si el banco tendría que hacerle frente a esa cantidad de dinero, se superaría por el doble el monto de capital del banco y como no habría manera de sacar ese dinero, entonces se tendría que ir a una quiebra técnica y poner al banco en manos de la Superintendencia de Bancos de Panamá para que lo administre, expresó De Alba.

Actualmente, el capital del Banco Nacional es de $650 millones, mientras que la demanda del empresario Waked es por el monto de $1,269 millones.

Para Alba, la situación es preocupante porque la decisión final recae en los magistrados de la Sala Tercera de la Corte Suprema.

Impacto

En tanto, Ricardo Fernández, superintendente de Bancos de Panamá, dijo en medio del primer Congreso Bancario Internacional para reguladores y banqueros que cualquier demanda grande de este tipo por supuesto que causa un problema.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Indica: "El tema de la institucionalidad es importante y vamos a ver cuál va ser el manejo, pero el BN se debe a sus depositantes y son miles de millones de dólares que hay de depositantes panameños de por medio, aparte que es el medio a través del cual se hace la compensación bancaria todos los días. "Es muy desafortunado un fallo de este tipo".

"El BNP fue un facilitador y no tiene ninguna discrecionalidad para que la transacción se diera y era la mejor solución que había en su momento para poder salvar todos los activos y empleos".

"Bajo la óptica de la banca, también hubiera tenido un impacto en términos de reservas y pérdidas para el sistema bancario importantes y pudiese haber repercutido en temas de empleos y de la economía de alguna forma", señaló.

Aseguró que la forma con la que se manejó se salvaron miles de empleos y encontró una solución a un problema grande que tenía en su momento.

Mientras, para la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), causa alarma la decisión contenida en la sentencia de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, por la cual se confirmó la legalidad de la admisión de la demanda de Waked.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".