Skip to main content
Trending
Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores
Trending
Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Estrategia turística deja derrama de $902 millones

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Hoteles / Panamá / Turismo / Viajes

Panamá

Estrategia turística deja derrama de $902 millones

Actualizado 2023/08/29 12:05:06
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La expectativa de PROMTUR Panamá es que a diciembre de 2023 se alcancen los 1,800 millones de dólares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los viajes desde los mercados prioritarios han aumentado. Foto: Cortesía

Los viajes desde los mercados prioritarios han aumentado. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá se gasta más de $27 millones en los migrantes irregulares

  • 2

    Panameñas estudian más, pero hombres tienen más doctorados

  • 3

    Panarusa: Nuevo esposo dice que es interesada; ella responde

La estrategia de promoción turística internacional de PROMTUR Panamá generó una derrama económica estimada en 902 millones de entre enero a junio de 2023. La cifra supera en un 17 % la meta prevista para este periodo, estimada inicialmente en 769 millones de dólares.

"El sector turístico ha demostrado una capacidad de recuperación impresionante. Hemos alcanzado metas propuestas y el consenso en estrategias entre el sector público y privado, nos han conducido a logros extraordinarios", dijo Denise Guillén, Administradora General de la Autoridad de Turismo de Panamá.

Por su parte Fernando Fondevila, CEO de PROMTUR Panamá, expuso que la estrategia de promoción internacional ha demostrado un rendimiento extraordinario, generando un retorno aproximado de 57 veces el valor de cada dólar invertido. 

"Nuestro objetivo es generar el mayor impacto económico y desarrollo social posible al país producto de nuestra estrategia e inversión, buscando el mejor equilibrio entre el volumen de viajeros, tiempo de estadía y gasto promedio diario por turista", precisó Fondevila.

El directivo agregó que los resultados de este primer semestre indican que se transita por  el camino correcto y que para el cierre del año proyectan llegar a la meta de generar una derrama económica de $1,800 millones de dólares.

Fondevila añadió que los viajes desde los mercados prioritarios han aumentado, así como el tiempo de estadía de los turistas en Panamá. Sobre este particular, informó que los 9 mercados emisores prioritarios (Estados Unidos, Colombia, Brasil, Canadá, Costa Rica, Argentina, España, Francia y Alemania) generaron el mayor volumen de llegada de turistas vía aérea, durante este primer semestre de 2023, alcanzando un 58,7 % , frente al 41,3 % de otros mercados.

Así mismo, la duración de la estancia de turistas procedentes de mercados prioritarios aumentó en promedio, de 8 a 10.9 días. 

"Estamos progresivamente generando más demanda desde nuestros mercados clave y atrayendo a nuestra audiencia prioritaria, aquellos viajeros cuyos intereses se alinean a la visión de turismo sostenible para Panamá y que generan un impacto económico y social más significativo, ya que tienden a quedarse más tiempo, realizar más actividades y gastar más en el destino", explicó Fondevila.

ATP y PROMTUR Panamá comunicaron que se instalará una mesa de trabajo con la Cámara Nacional de Turismo (CAMTUR),  gremios de la industria y la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP),  para la adopción local de la marca turística "Panamá Vive por Más".

Esta iniciativa busca unificar el uso de la marca a nivel nacional y alcanzar de forma transversal a los demás sectores productivos del país, invitando a todos los ciudadanos a apropiarse de este concepto, inspirado en el corazón del panameño, orgulloso de su tierra, su herencia y diversidad y colocándolo en el centro de todo junto con el visitante, que busca experiencias estimulantes y auténticas.

Recuperación del turismo
Las cifras del primer semestre de 2023 de PROMTUR, indican que el turismo en Panamá sigue recuperándose consistentemente. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cuanto al volumen de turistas internacionales, tomando como referencia los datos oficiales de la ATP, de enero a abril del 2023 se ha recuperado el 98 % de los valores del 2019.  A través de los datos de vuelos de ForwardKeys, se ha detectado que la recuperación está liderada por el turismo de ocio, y que el desempeño de mayo y junio ha sido según lo esperado.

Los mercados emisores prioritarios con el mejor desempeño han sido Estados Unidos y Argentina, los cuales han superado los valores del 2019. Considerando el comportamiento actual, PROMTUR estima una recuperación del 105 % en la llegada de turistas al cierre de año (2023 vs. 2019), a través de todos los puertos.

Otro indicador relevante es la capacidad de asientos aéreos. En el primer semestre del 2023 se ha alcanzado el 103 % de los valores del año 2019. En este rubro, los mercados emisores prioritarios con el mejor desempeño son: Colombia, Brasil, Costa Rica, Argentina, Canadá, España y Francia.

Con respecto a la industria hotelera, destaca una recuperación de 133 % de los ingresos totales versus los obtenidos en 2019, mientras que los cuartos - noche vendidos se recuperaron en 107 %. Estos datos se desprenden de la información que los hoteles brindan a STR (Smith Travel Research) una de las firmas internacionales más reconocidas en análisis de datos de la industria hotelera mundial, con más de 37 años en el mercado.

El porcentaje de ocupación se ubicó en 58%, 3 puntos porcentuales por encima con respecto al periodo del año 2022, que fue de 55%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El mandatario José Raúl Mulino en la inauguración del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño. Foto: Twitter

Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".