economia

Evaluarán proyectos de APP con base en su impacto socioeconómico

En la mesa del Ministerio de Obras Públicas (MOP) se encuentran 10 proyectos que serán ejecutados mediante APP.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

La carretera Panamericana Oeste presenta un evidente deterioro en su rodadura. Su rehabilitación se adjudicará mediante APP. Archivo

Con un proyecto en ejecución bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP), que es la rehabilitación de la carretera Panamericana entre Las Garzas y Yaviza, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) mantiene adelantados otros 10 proyectos.

Versión impresa

Iván De Ycaza Delgado, viceministro de Obras Públicas, informó que la rehabilitación de la carretera Panamericana entre El Espino de La Chorrera y Santiago de Veraguas es el más avanzado y actualmente superó la etapa de precalificación de empresas.

También, hay otros proyectos que son de interés del Ejecutivo, como el Corredor Norte de David, en la provincia de Chiriquí, y la carretera Costanera, entre Vacamonte y Sajalices, provincia de Panamá Oeste.

También, mencionó otras obras como las carreteras de circunvalación que se prevén construir en las ciudades de Penonomé y Santiago.

De Ycaza informó que les tocará evaluar en los próximos meses, cuales serían los proyectos que tendrían mayor impacto socioeconómico para las regiones para en ese orden proceder a su ejecución.

Desde que se sancionó la Ley 93 de 2019, que regula la Asociación Público Privada en Panamá, solo se ha adjudicado un proyecto, la rehabilitación de la Panamericana Este, un trayecto de 246 kilómetros, de los que se encarga la compañía Intervial Chile, S.A.

Primeros años

Fernando García, director de Financiamiento de Infraestructura de Asociaciones Público Privadas de Deloitte, empresa de auditoría y consultoría, reconoció que los primeros años de ejecución de una ley APP son los más complicados, porque hay que preparar las bases sobre cómo se deben realizar los estudios de factibilidad.

Sin embargo, en el caso de Panamá, se encuentra en una segunda ola, con las semillas plantadas para ejecutar más proyectos bajo la figura de la APP.

"Lo que necesita el sector privado es que haya certeza sobre el apoyo y sobre las apuestas por estos esquemas y que se acorten los estudios y se mantengan fechas de licitación ciertas", expresó el experto.

Alejandro Ferrer Solís, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), considera que la Asociación Público Privada es un modelo que están viendo de manera muy positiva y viable para que se den proyectos de infraestructura pública.

Ferrer dijo que una de las ventajas de la APP como modelo de contratación es que tiene un periodo de mantenimiento largo, lo que atiende una debilidad que tiene el sistema panameño, que es asignar recursos de esta índole a la infraestructura.

Por otra parte, destacó que la APP le quita presión al presupuesto de inversión de las entidades públicas y permite pagar a plazos los proyectos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook