Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Viernes 05 de Marzo de 2021
Premiate Club
Inicio

Evasión, morosidad y el desempleo golpean a CSS

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
viernes 05 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Evasión, morosidad y el desempleo golpean a CSS

Expertos aseguran que la Caja de Seguro Social tiene que mejorar su sistema de inspecciones para recuperar el dinero que le adeudan.

  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Actualizado: 15/1/2020 - 07:29 pm
Hasta junio de 2019, la empresa privada mantenía una deuda con la institución por $283 millones.

Hasta junio de 2019, la empresa privada mantenía una deuda con la institución por $283 millones.

Caja de Seguro Social / Desempleo / Evasión Fiscal / Morosidad

La evasión y la morosidad son dos enemigos de las finanzas de la Caja de Seguro Social (CSS), que sigue en estado crítico, como coinciden empresarios y economistas.

Versión impresa
Portada del día

El director de la entidad social, Enrique Lau Cortés, destacó que se encontraron cuentas por cobrar por 734.9 millones de dólares, de las cuales recientemente se pagaron $421.3 millones que correspondían a cuotas obrero- peatonal de empleados públicos y municipales.

Sin embargo, hasta junio de 2019, la empresa privada mantenía una deuda con la institución por $283 millones.

Además de esta morosidad se suma la cantidad de más de 100 mil trabajadores informales que laboran en empresas formales, lo que también es considerado como una forma de evasión por parte de las empresas, al mantener dos clases de empleados, unos que cotizan y otros que no y que tampoco cuentan con un contrato por escrito.

Según cifras de la Contraloría General, el empleo informal dentro de empresas formales en el 2018 sumó 101 mil 84.

VEA TAMBIÉN: Cámara Marítima solicita al Canal postergar medida de cobro del agua

René Quevedo, experto en temas laborales, asegura que solo el 13% de los trabajadores no asalariados cotiza a la CSS y el trabajo asalariado privado ha perdido 8 puntos en la estructura del empleo en los últimos 6 años.'

106


mil panameños y panameñas informales están dentro de empresas formales.

283


millones adeudan empresarios a la Caja de Seguro Social, según la misma entidad.

Mientras que el economista y exdirector de la CSS, Juan Jované, sostiene que además de la morosidad y la evasión al pago de cuotas, a la Caja también le afecta la desaceleración económica que atraviesa el país.

Indicó que esto se sustenta en que en los años 2007, 2008 y 2009 los nuevos cotizantes a la entidad crecían en 9.5%, 4.7% y 8%, incluso en el 2011 fue de 6%; sin embargo, desde el 2014 el número de cotizantes bajó a tan solo 2.3% por año. "Entre más trabajadores estén cotizando, la Caja de Seguro Social recibe más ingresos", sostuvo.

Indicó que el pronóstico de que la economía panameña crecerá 4.3% en los próximos años, señala que el desempleo seguirá aumentando, ya que para que se mantenga al 7.1% o disminuya, la economía debe crecer por lo menos 5%.

Noticias relacionadas

Enrique Lau Cortes advierte que para el año 2023 se agotarían las reservas de la CSS

Presidente Cortizo: La Caja de Seguro Social no será privatizada

Sistema solidario salvaría a la Caja de Seguro Social

VEA TAMBIÉN: Precio de la gasolina y el diésel baja un centavo por 15 días

"Lo que sucede en la Caja de Seguro Social no es independiente a lo que pasa en la economía", sostuvo.

La Caja actualmente cuenta con un millón 215 mil cotizantes activos.

Por su parte, Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), destacó que se habla de $283 millones en morosidad; sin embargo, hay que ver si esta lista está depurada o si son personas naturales o jurídicas las que mantienen esta deuda.

"Así como no tenemos estudios financieros actualizados, necesitamos credibilidad de la morosidad y definir si es solo por empresas, porque de ser así, habría que analizar si esas empresas están operativas o quebraron y eso es importante definirlo, ya que si no se depura, simplemente ha ido acumulándose", advirtió el empresario.

Indicó que sea el monto que sea, es un dinero que es real, que se debe, y que hay que pagarlo, ya que no se puede justificar que porque nos va mal no somos contributivos.

En cuanto a la evasión, sostuvo que la informalidad, sin considerar el sector primario, está en 44.9%, ya que sumándolo sube a 60%, lo que significa que ya hay un 40% de la población económicamente activa que está en posición formal y esto no debe darse.

En tanto, el economista Augusto García manifestó que esta morosidad con la Caja demuestra la falta de responsabilidad de los empresarios que, en algunos casos, descuentan la cuota y luego no la remiten al Seguro Social, lo que constituye un delito.

Indicó que este fenómeno se dio también cuando el país registró un boom económico.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAM Play

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica.  Pixabay Play

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay Play

Lo más visto

 Una mujer espera una dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 en el distrito de San Miguelito, el viernes 26 de febrero.  Foto: EFE

¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19

confabulario

Confabulario

El exmandatario panameño confirmó que el documento mantiene vigencia hasta el próximo mes de octubre de 2021. Foto:Cortesía

Certificado de aeronavegabilidad de aeronave de Ricardo Martinelli está vigente hasta octubre 2021

Idalia Martínez junto a la exprocuradora Kenia Porcell.

Panameñista 'desapareció' datos sobre albergues

Meduca presenta el plan 2021 de Internet y data móvil. Foto: Víctor Arosemena

Meduca presenta plan 2021 de Internet y data móvil para estudiantes y docentes del sector público

Uso obligatorio del pin del vale digital.

¡Atención! Beneficiarios del vale digital deben habilitar su pin de seguridad a partir de febrero



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".