economia

Expectativas económicas para 2019, poco alentadoras

Las perspectivas de crecimiento dadas por la Cepal para el próximo año de 5.6% son poco realistas, según coinciden los economistas.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Expertos coinciden en que las previsiones para el 2019 son muy altas.

El 2019 será un año difícil en términos económicos, con la continuidad de la desaceleración, menos empleo y con sectores a punto de desaparecer como el agro.

Versión impresa

Así coinciden expertos en temas económicos y empresarios, quienes no ven mayor diferencia con el presente año.

La Comisión Económica para America Latina (Cepal) prevé que la economía panameña crecerá en el año 2019 un 5.6%, lo cual es un tanto elevado, según algunos economistas.

Juan Jované indicó que no le parece que este vaticinio ocurra, ya que esa previsión de la Cepal es bastante elevada.

Existen algunas situaciones a nivel internacional que también podrían incidir en la economía nacional, como la guerra comercial, que empezó a finales del año, pero que sus efectos más fuertes se van a sentir en el 2019. Según expertos, uno de esos efectos es el debilitamiento del comercio exterior y la cadena logística, lo que puede afectar a Panamá.

"Pronosticar un crecimiento de 5% es más realista", dijo Jované.

VEA TAMBIÉN: Revolución digital, entre oportunidades y desafíos

En el tema laboral, Jované considera que habrá mayores tasas de desempleo, dado que cuando la economía se desacelera no logra crecer lo suficiente para darle empleo a la nueva fuerza productiva y por otro lado hay gente que queda desplazada por compactaciones, aumentos de productividad y menores tasas de crecimiento.

También destaca que actualmente afecta la economía panameña la 'desazón' que hay con el actual gobierno que implica toda la situación institucional en el país y muchos inversionistas están retraídos de invertir y dependerá de qué impresión dé el nuevo gobierno como para crear nueva sicología de inversiones que no está bien en este momento.

Por su parte, el economista Augusto García considera que en términos generales las expectativas para la economía el próximo año están muy parecidas a este año.

"Continuará la desaceleración, habrá un crecimiento moderado respecto a años anteriores, parecido o por debajo al de este año entre un 4 y 4.5%", dijo.

Destaca que además está inmerso el tema electoral que generalmente genera algún nivel de incertidumbre respecto a inversiones.

Coincide con Jované en que habrá la misma tendencia en el tema de empleo, se mantendrá la desaceleración.

García ve con preocupación la informalidad en el empleo.

"Aún cuando el empleo total aumenta en término de su indicador en el caso de empleados, el empleo informal es un factor nocivo para el comportamiento del mercado laboral", dijo.

"Son empleos de baja calidad y productividad y afecta la calidad de vida de las personas", explicó.

En cuanto a la difícil situación en el sector agro, considera que si no se toman las medidas necesarias, continuará teniendo un futuro incierto.

Mientras que el presidente del Consejo Nacional de la Empresa privada, Severo Sousa, sostiene que en general no se esperan grandes cambios en cuanto a la economía para el próximo año, ya que es año electoral y que una vez se escoja el nuevo gobierno, le tocan unos primeros meses de aprendizaje y con un presupuesto definido.

Mientras que Aida Michelle Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas, indica que esperan un año difícil, con varios obstáculos que enfrentar, pero con expectativas positivas.

Por su parte Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, destaca que todo indica que se continuará con las políticas neoliberales causantes del deterioro del sector agro y de la soberanía y seguridad alimentaria, de los bajos salarios, la informalidad y la precariedad laboral.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Política Asamblea Nacional entra en sesión permanente para definir comisiones de trabajo

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Suscríbete a nuestra página en Facebook