Skip to main content
Trending
Rubén Blades: 'Escribo sobre la gente; soy de izquierdas, pero no de la de los dictadores'Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá SolidarioHospitales están recibiendo menos pacientes en este añoPanamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17
Trending
Rubén Blades: 'Escribo sobre la gente; soy de izquierdas, pero no de la de los dictadores'Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá SolidarioHospitales están recibiendo menos pacientes en este añoPanamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Revolución digital, entre oportunidades y desafíos

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Tecnología / Mitradel

Revolución digital, entre oportunidades y desafíos

Publicado 2018/12/30 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

René Quevedo aseguró que nos guste o no, es una tendencia mundial, vertiginosa e irreversible, de la cual Panamá no escapa.

En los últimos años, las empresas han modificado su estructura laboral reemplazando la mano de obra por la utilización de las máquinas.

En los últimos años, las empresas han modificado su estructura laboral reemplazando la mano de obra por la utilización de las máquinas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aumenta uso de tecnología para buscar un empleo

  • 2

    Baja la tasa de desempleo en Latinoamérica

  • 3

    La industria manufacturera representa una alternativa para hacerle frente al desempleo

El avance de la tecnología no solo plantea incógnitas sobre si habrá empleos para todos, sino también cómo transformará las relaciones laborales y la propia naturaleza del trabajo.

En los últimos años, las empresas han modificado su estructura laboral reemplazando la mano de obra por la utilización de las máquinas.

Para el experto en temas laborales René Quevedo, nos guste o no, es una tendencia mundial, vertiginosa e irreversible, de la cual Panamá no escapa.

De acuerdo con Quevedo, hay una deserción escolar en educación premedia y media superior al 56%, y 95% de los graduandos humildes probando suerte en un mercado laboral para el cual no están preparados, una escolaridad promedio de 11.3 años en la fuerza laboral, y siendo Panamá el país donde menos se capacita al personal en toda Latinoamérica (según un Informe del BID de diciembre 2014), el futuro del trabajo plantea un enorme reto para Panamá, el sexto país más desigual del mundo.

Aseguró que no solo las debilidades educativas de los jóvenes dificultarán su ascenso laboral y movilidad social, al ser asignados a trabajos manuales y repetitivos, sino les condenan a tareas potencialmente automatizables.

"Esa capacidad de generar y destruir empleo a la vez es una de las paradojas de la tecnología, que nos lleva a preguntarnos si debemos ver los retos que nos plantea la revolución digital como oportunidades para ser más eficientes o como piedras en el camino hacia la estabilidad laboral", manifestó.

La irrupción de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral tiene múltiples consecuencias y afecta a innumerables aspectos de la forma de vivir y trabajar, por lo tanto, no cabe tratar el fenómeno aisladamente, sino desde una perspectiva global.'

Antecedentes

65.4% de la población está económicamente activa, según la Contraloría.

43.6% de los panameños están en la informalidad, la cual aumentó en los últimos años.

Por su parte, Eduardo Gil, dirigente sindical, señaló que el problema no es necesariamente que se esté incluyendo la tecnología en los procesos laborales, sino la falta de una política de Estado que contemple la formación profesional en el desarrollo, incluso de una economía más planificada para saber qué sectores se están quedando fuera del campo de incidencia del mercado y poder incentivar la formación profesional.

VEA TAMBIÉN: Superintendencia advierte de venta ilegal de pólizas de salud

Esta nueva tendencia también podría influir en las cifras de desempleados, por lo que las políticas de Estado que implementen los próximos gobiernos serán fundamentales para afectar en lo más mínimo a los trabajadores.

En ese sentido, Gil destacó que si la economía se sigue manteniendo o sigue dejando que el mercado determine las condiciones de contratación y formación de los trabajadores, entonces, sí se generaría unas condiciones precaria no solamente para los trabajadores, sino que produciría un efecto inverso en la economía, puesto que esa gente que queda sin empleo e incapaz de amoldarse a las nuevas demandas laborales podría aumentar la cifra de desempleo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A juicio del dirigente sindical, esa cantidad de desempleado si se logra ubicar en empleos de menor remuneración, va a afectar la capacidad de consumo, lo que produciría un estancamiento económico.

En los últimos dos años, la capacidad de consumo de los panameños se ha reducido un 35%, según los expertos. Esta situación ha afectado el mercado interno que reportan bajas ventas en cada uno de sus productos.

Hasta agosto de 2018, la cifra de desempleados en el país se ubica en 118 mil 338, según datos de la Contraloría.

Ni la tecnología ni la modernización son las que causan un problema a los trabajadores, sino la ausencias de políticas públicas en términos de formación profesional en término de planificación económica y reserción laboral.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El músico panameño Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades: 'Escribo sobre la gente; soy de izquierdas, pero no de la de los dictadores'

El Hospital Modular Panamá Solidario fue inaugurado en abril de 2020. Foto: Archivo

Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Los pacientes ingresan al hospital por referencia o por urgencia. Foto ilustrativa

Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

 Abraham Altamirano, no estará en el Mundial Sub-17. Foto: FPF

Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Lo más visto

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

confabulario

Confabulario

BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".