Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Revolución digital, entre oportunidades y desafíos

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Tecnología / Mitradel

Revolución digital, entre oportunidades y desafíos

Publicado 2018/12/30 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

René Quevedo aseguró que nos guste o no, es una tendencia mundial, vertiginosa e irreversible, de la cual Panamá no escapa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En los últimos años, las empresas han modificado su estructura laboral reemplazando la mano de obra por la utilización de las máquinas.

En los últimos años, las empresas han modificado su estructura laboral reemplazando la mano de obra por la utilización de las máquinas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aumenta uso de tecnología para buscar un empleo

  • 2

    Baja la tasa de desempleo en Latinoamérica

  • 3

    La industria manufacturera representa una alternativa para hacerle frente al desempleo

El avance de la tecnología no solo plantea incógnitas sobre si habrá empleos para todos, sino también cómo transformará las relaciones laborales y la propia naturaleza del trabajo.

En los últimos años, las empresas han modificado su estructura laboral reemplazando la mano de obra por la utilización de las máquinas.

Para el experto en temas laborales René Quevedo, nos guste o no, es una tendencia mundial, vertiginosa e irreversible, de la cual Panamá no escapa.

De acuerdo con Quevedo, hay una deserción escolar en educación premedia y media superior al 56%, y 95% de los graduandos humildes probando suerte en un mercado laboral para el cual no están preparados, una escolaridad promedio de 11.3 años en la fuerza laboral, y siendo Panamá el país donde menos se capacita al personal en toda Latinoamérica (según un Informe del BID de diciembre 2014), el futuro del trabajo plantea un enorme reto para Panamá, el sexto país más desigual del mundo.

Aseguró que no solo las debilidades educativas de los jóvenes dificultarán su ascenso laboral y movilidad social, al ser asignados a trabajos manuales y repetitivos, sino les condenan a tareas potencialmente automatizables.

"Esa capacidad de generar y destruir empleo a la vez es una de las paradojas de la tecnología, que nos lleva a preguntarnos si debemos ver los retos que nos plantea la revolución digital como oportunidades para ser más eficientes o como piedras en el camino hacia la estabilidad laboral", manifestó.

La irrupción de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral tiene múltiples consecuencias y afecta a innumerables aspectos de la forma de vivir y trabajar, por lo tanto, no cabe tratar el fenómeno aisladamente, sino desde una perspectiva global.'

Antecedentes

65.4% de la población está económicamente activa, según la Contraloría.

43.6% de los panameños están en la informalidad, la cual aumentó en los últimos años.

Por su parte, Eduardo Gil, dirigente sindical, señaló que el problema no es necesariamente que se esté incluyendo la tecnología en los procesos laborales, sino la falta de una política de Estado que contemple la formación profesional en el desarrollo, incluso de una economía más planificada para saber qué sectores se están quedando fuera del campo de incidencia del mercado y poder incentivar la formación profesional.

VEA TAMBIÉN: Superintendencia advierte de venta ilegal de pólizas de salud

Esta nueva tendencia también podría influir en las cifras de desempleados, por lo que las políticas de Estado que implementen los próximos gobiernos serán fundamentales para afectar en lo más mínimo a los trabajadores.

En ese sentido, Gil destacó que si la economía se sigue manteniendo o sigue dejando que el mercado determine las condiciones de contratación y formación de los trabajadores, entonces, sí se generaría unas condiciones precaria no solamente para los trabajadores, sino que produciría un efecto inverso en la economía, puesto que esa gente que queda sin empleo e incapaz de amoldarse a las nuevas demandas laborales podría aumentar la cifra de desempleo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A juicio del dirigente sindical, esa cantidad de desempleado si se logra ubicar en empleos de menor remuneración, va a afectar la capacidad de consumo, lo que produciría un estancamiento económico.

En los últimos dos años, la capacidad de consumo de los panameños se ha reducido un 35%, según los expertos. Esta situación ha afectado el mercado interno que reportan bajas ventas en cada uno de sus productos.

Hasta agosto de 2018, la cifra de desempleados en el país se ubica en 118 mil 338, según datos de la Contraloría.

Ni la tecnología ni la modernización son las que causan un problema a los trabajadores, sino la ausencias de políticas públicas en términos de formación profesional en término de planificación económica y reserción laboral.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".