Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Exportación de cobre podría llegar a los $1,200 millones este 2020

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Exportaciones / Minera Panamá / Minería / Panamá

Coronavirus en Panamá

Exportación de cobre podría llegar a los $1,200 millones este 2020

Publicado 2020/08/23 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Antes de la Covid-19, Minera Panamá había estimado una producción anual de 310 mil toneladas de concentrado de cobre.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Con la exportación de cobre el sector minero busca convertirse en el mayor exportador del país.

Con la exportación de cobre el sector minero busca convertirse en el mayor exportador del país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    CAMIPA pide la reactivación de Minera Panamá

  • 2

    Empresas mineras intentan aprovecharse de COVID-19, según informe

  • 3

    Minera Panamá confirma muerte de otro colaborador a causa del COVID-19

Panamá apuesta a levantar la golpeada economía nacional por la pandemia de la COVID-19 con la reactivación de la exportación de cobre que podría llegar a los 1,200 millones de dólares este año.

Antes de la COVID-19, Minera Panamá había estimado una producción de 75 mil toneladas por trimestre, con una proyección anual de 310 mil toneladas de concentrado de cobre, lo que equivale a 1,800 millones de dólares.

Al final del primer trimestre la empresa modificó sus proyecciones ante la orden del Ministerio de Salud de detener la producción y estimó en ese momento una producción máxima de 235 mil toneladas de concentrado de cobre y hasta 100 mil onzas de oro para el 31 de diciembre de 2020.

Ahora, con un panorama más amplio del impacto que tendrá la COVID-19 en la mina, la empresa calcula que para fin de año podría procesar un máximo de 200 mil toneladas de cobre (1,200 millones de dólares), es decir aproximadamente una baja del 30%.

"Aunque no era lo esperado significa una gran cantidad de exportaciones para el país", manifestó el director ejecutivo de Cámara Minera de Panamá (Camipa), Zorel Morales.

El año pasado las exportaciones en todos los demás productos tradicionales representaron la suma total de 700 millones de dólares, mientras que la de cobre superó los 800 millones de dólares en ocho meses de operación.

"Las exportaciones significan divisas que entran al país y que equilibran la balanza comercial que hoy día es bien desproporcionada por las importaciones que supera los 12 mil millones de dólares. Pero si logramos que entre en operación otros proyectos ayudará mucho al país", aseguró Morales.'

$6


mil 594 dólares es el costo por tonelada del cobre a nivel mundial.

200


mil tonelada proyecta producir en cobre Minera Panamá este año.

Con la exportación de cobre el sector minero busca convertirse en el mayor exportador del país, pero además ocuparía el cuarto lugar de los países latinos exportadores de la materia prima y el decimocuarto en el mundo.

Para el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno es fundamental que la minera se reactive lo más pronto posible para ayudar a la economía.

VEA TAMBIÉN: Acodeco registra 180 quejas contra inmobiliarias en siete meses

"Abrir la minería totalmente tendríamos a favor dos variables que se van a reactivar, uno son las exportaciones y lo otro es que ese producto va para China, país que utiliza el Canal de Panamá, el cual se beneficia, además del empleo que genera en las áreas al norte de Coclé", agregó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La exportación de concentrado de cobre se paralizó en el primer trimestre de 2020 y no es hasta el pasado 15 de julio que se retoman las operaciones previendo el reinicio de exportaciones a fines de agosto próximo.

Minera Panamá "en su primer bloque de reapertura el 15 de julio ingresaron 517 trabajadores, sumando 1,300 personas dentro a la mina. La segunda y tercera fase del proyecto, por ahora sin fecha de reinicio".

Con el inicio de operaciones del proyecto Cobre Panamá (hace poco más de un año), el país debutó en este sector extractivo, siendo una de las minas de cobre más grande de América Latina y la número 12 a nivel mundial. Se trata de la inversión privada más grande de la historia de nuestro país que asciende a $6,700 millones; la extracción y exportación de esta única empresa genera unos 7 mil empleos directos y unos 28 mil indirectos.

VEA TAMBIÉN: Gobierno extiende por 30 días más la suspensión de vuelos internacionales

En Panamá hay 55 canteras de minerales no metálicos entre las provincias de Colón y Panamá. En esta última está la mayor cantidad porque se dan más desarrollos de edificaciones. También existen otras en provincias como Coclé.

Para el próximo año se estima que la planta produzca a plena capacidad que es 320 mil toneladas anuales de cobre, lo que equivale a 2 mil millones de dólares. Sin embargo, eso también dependerá del precio del cobre que en los últimos meses ha aumentado

El pasado 7 de agosto el precio del cobre se situó en 6 mil 594 dólares por tonelada.

En los dos últimos años la economía nacional ha crecido por debajo del 4%, lo que ha generado el cierre de varias empresas en todo el país, y un aumento de la tasa de desempleo que se ubica en 7.1%, es decir que 146 mil 111 personas están desocupadas, hasta agosto de 2019, según cifras de la Contraloría General.

Este 2019 se estima que el producto interno bruto va a decrecer entre 2% a 9% a raíz del corornavirus.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".