economia

Exportación de cobre podría llegar a los $1,200 millones este 2020

Antes de la Covid-19, Minera Panamá había estimado una producción anual de 310 mil toneladas de concentrado de cobre.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Con la exportación de cobre el sector minero busca convertirse en el mayor exportador del país.

Panamá apuesta a levantar la golpeada economía nacional por la pandemia de la COVID-19 con la reactivación de la exportación de cobre que podría llegar a los 1,200 millones de dólares este año.

Versión impresa

Antes de la COVID-19, Minera Panamá había estimado una producción de 75 mil toneladas por trimestre, con una proyección anual de 310 mil toneladas de concentrado de cobre, lo que equivale a 1,800 millones de dólares.

Al final del primer trimestre la empresa modificó sus proyecciones ante la orden del Ministerio de Salud de detener la producción y estimó en ese momento una producción máxima de 235 mil toneladas de concentrado de cobre y hasta 100 mil onzas de oro para el 31 de diciembre de 2020.

Ahora, con un panorama más amplio del impacto que tendrá la COVID-19 en la mina, la empresa calcula que para fin de año podría procesar un máximo de 200 mil toneladas de cobre (1,200 millones de dólares), es decir aproximadamente una baja del 30%.

"Aunque no era lo esperado significa una gran cantidad de exportaciones para el país", manifestó el director ejecutivo de Cámara Minera de Panamá (Camipa), Zorel Morales.

El año pasado las exportaciones en todos los demás productos tradicionales representaron la suma total de 700 millones de dólares, mientras que la de cobre superó los 800 millones de dólares en ocho meses de operación.

"Las exportaciones significan divisas que entran al país y que equilibran la balanza comercial que hoy día es bien desproporcionada por las importaciones que supera los 12 mil millones de dólares. Pero si logramos que entre en operación otros proyectos ayudará mucho al país", aseguró Morales.

Con la exportación de cobre el sector minero busca convertirse en el mayor exportador del país, pero además ocuparía el cuarto lugar de los países latinos exportadores de la materia prima y el decimocuarto en el mundo.

Para el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno es fundamental que la minera se reactive lo más pronto posible para ayudar a la economía.

VEA TAMBIÉN: Acodeco registra 180 quejas contra inmobiliarias en siete meses

"Abrir la minería totalmente tendríamos a favor dos variables que se van a reactivar, uno son las exportaciones y lo otro es que ese producto va para China, país que utiliza el Canal de Panamá, el cual se beneficia, además del empleo que genera en las áreas al norte de Coclé", agregó.

La exportación de concentrado de cobre se paralizó en el primer trimestre de 2020 y no es hasta el pasado 15 de julio que se retoman las operaciones previendo el reinicio de exportaciones a fines de agosto próximo.

Minera Panamá "en su primer bloque de reapertura el 15 de julio ingresaron 517 trabajadores, sumando 1,300 personas dentro a la mina. La segunda y tercera fase del proyecto, por ahora sin fecha de reinicio".

Con el inicio de operaciones del proyecto Cobre Panamá (hace poco más de un año), el país debutó en este sector extractivo, siendo una de las minas de cobre más grande de América Latina y la número 12 a nivel mundial. Se trata de la inversión privada más grande de la historia de nuestro país que asciende a $6,700 millones; la extracción y exportación de esta única empresa genera unos 7 mil empleos directos y unos 28 mil indirectos.

VEA TAMBIÉN: Gobierno extiende por 30 días más la suspensión de vuelos internacionales

En Panamá hay 55 canteras de minerales no metálicos entre las provincias de Colón y Panamá. En esta última está la mayor cantidad porque se dan más desarrollos de edificaciones. También existen otras en provincias como Coclé.

Para el próximo año se estima que la planta produzca a plena capacidad que es 320 mil toneladas anuales de cobre, lo que equivale a 2 mil millones de dólares. Sin embargo, eso también dependerá del precio del cobre que en los últimos meses ha aumentado

El pasado 7 de agosto el precio del cobre se situó en 6 mil 594 dólares por tonelada.

En los dos últimos años la economía nacional ha crecido por debajo del 4%, lo que ha generado el cierre de varias empresas en todo el país, y un aumento de la tasa de desempleo que se ubica en 7.1%, es decir que 146 mil 111 personas están desocupadas, hasta agosto de 2019, según cifras de la Contraloría General.

Este 2019 se estima que el producto interno bruto va a decrecer entre 2% a 9% a raíz del corornavirus.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook