Crisis. Deuda empuja a las grandes economías de toda Europa a extensas depresiones.
Exportaciones alejan a Alemania de recesión, según indicador Ifo
El índice de confianza empresarial del instituto, viene confundiendo a los economistas desde septiembre, superando la media de las estimaciones de los sondeos de Bloomberg News.
La economista Anna María Grimaldi de Intesa Sanpaolo S.p.A. nunca vivió en Alemania ni habla alemán, pero no obstante, es la mejor pronosticadora del indicador económico de dicho país que más atención con cita.
El índice de confianza empresarial del instituto Ifo viene confundiendo a los economistas desde septiembre, superando la media de las estimaciones de los sondeos de Bloomberg News.
Desde Milán donde reside Grimaldi, la pronosticadora más acertada en una clasificación de Bloomberg, dijo que los economistas se equivocan porque subestiman la habilidad de los exportadores alemanes a la hora de encontrar mercados para sus productos.
“Se ha subestimado la resiliencia de la economía alemana”, dijo Grimaldi. “El sector fabril se está volviendo cada vez más dependiente de países fuera de la eurozona, que están en condiciones más saludables y todavía crecen”.
Esto ha contribuido a mantener a Alemania alejada de una recesión pese a que la crisis de la deuda empuja a las grandes economías de toda Europa a extensas depresiones.
En marzo, la producción industrial alemana aumentó más del triple de lo que habían pronosticado los economistas y las exportaciones crecieron inesperadamente.
El desempleo en un mínimo en dos décadas también ha colaborado en aislar a Alemania impulsando la demanda interna.
Este mes la Comisión Europea elevó su pronóstico correspondiente al crecimiento económico alemán en 2012, desde 6% hasta 7% y proyectó una expansión de 1.7% en 2013.
Esto se compara con una contracción de 3% para este año en la zona euro en su conjunto, seguida por un crecimiento de 1% el año próximo.
El indicador Ifo sobre el clima empresarial, cuya publicación está prevista para el 24 de mayo, probablemente cayó desde 109.9 en abril hasta 109.4 este mes, según el pronóstico medio de 37 economistas en un
sondeo de Bloomberg News. Grimaldi prevé una caída hasta 109.2.
Grimaldi, que utiliza el traductor de Google para analizar Alemania, es una lectora ávida de la investigación del Bundesbank, así como también de los medios informativos alemanes.
Dijo que las reseñas de los gerentes de compra fuera de Europa también han sido buenos indicadores de lo que hará el Ifo.
“La cuestión es, en gran medida, analizar los números y tratar de ajustar las diferentes informaciones y también hace falta un poco de suerte a veces”, aseguró.
Datosde la economía alemana
2000- nuevos empleos creará la empresa Audi para satisfacer la demanda de Norteamérica y Asia.
- elevó el pronóstico correspondiente al crecimiento económico teutón durante el 2012.
- se estima que aumentará la contracción en la zona euro en su conjunto, el próximo año.
Economía superalas espectativas
- Carsten Brzeski, ex funcionario de la Comisión Europea, dijo que algunos pronosticadores subestimaron los efectos positivos de las reformas llevadas a cabo por Alemania, como por ejemplo las medidas para flexibilizar el mercado de trabajo. Otra de las razones por las cuales la economía superó las expectativas es que las empresas han desarrollado productos altamente especializados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.