economia

Exportaciones panameñas alcanzan entre enero y septiembre de 2025 un valor acumulado de $754.9 millones

El dinamismo exportador ha sido impulsado principalmente por productos del mar y del sector agroindustrial, que siguen ganando terreno internacionalmente.

Redacción / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Las frutas representan un 12.8% de los productos exportados. Foto: Mici

Las exportaciones panameñas continúan con su desempeño sólido y sostenido, alcanzando entre enero y septiembre de 2025 un valor acumulado de $754.9 millones.

Versión impresa

Lo anterior representa un aumento de $34.2 millones (4.7%) en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este resultado consolida la tendencia positiva que se ha mantenido durante todo el año y marca nuevamente el nivel más alto alcanzado para los primeros nueve meses en el período 2010-2025, según el informe elaborado por la Oficina de Inteligencia Comercial (INTELCOM) del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). 

El dinamismo exportador ha sido impulsado principalmente por productos del mar y del sector agroindustrial, que continúan ganando terreno en los mercados internacionales. El camarón congelado se mantiene como el principal producto exportado, con una participación del 12.5%, seguido por el banano (8.5%), que ajustó su participación tras los picos registrados a inicios de año, y el aceite de palma en bruto (6.7%). En conjunto, las diez principales fracciones arancelarias representaron el 54.5% del total exportado.

Al analizar los datos por capítulos del Sistema Armonizado, se observa que los pescados y crustáceos continúan liderando con un 21.4% del total exportado, seguidos por frutas (12.8%), grasas y aceites (9.5%), fundición de hierro y acero (6.4%), alimentos preparados para animales (4.6%) y madera (4.5%). Estos sectores mantienen un comportamiento estable, generando empleos y aportando al desarrollo de distintas regiones productivas del país.

En cuanto a los destinos, Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial, con un 15.7% de participación, seguido por Taiwán (12.3%) y Países Bajos (8.5%). China, México, India, Costa Rica y Cuba se mantienen entre los mercados de mayor relevancia, 

mientras que Tailandia vuelve a posicionarse dentro de los diez principales destinos de exportación. En conjunto, estos mercados representan el 69.6% del total exportado, confirmando la estabilidad y diversificación de los vínculos comerciales de Panamá.

Al incluir las exportaciones de valor agregado provenientes de regímenes especiales, como zonas francas y Panamá Pacífico, el total exportado entre enero y septiembre de 2025 alcanzó B/. 988.1 millones, superando en $16.9 millones (1.7%) lo registrado en igual período de 2024.

Las exportaciones desde estos regímenes sumaron $233.2 millones, lo que representa una disminución del 6.9% en comparación con los $250.5 millones reportados el año anterior. Aun así, el incremento en las exportaciones tradicionales permitió que el resultado global del sector se mantuviera en terreno positivo.

“Los resultados confirman que nuestras exportaciones mantienen un crecimiento sostenido y diversificado, reflejo del esfuerzo de los productores panameños y del trabajo coordinado entre el sector público y privado”, subrayó al respecto el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook