Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Extienden Control de Precios con alzas en ñame y lentejas

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Extienden Control de Precios con alzas en ñame y lentejas

Publicado 2016/01/06 00:00:00
  • Clarissa Castillo (clarissa.castillo@epasa.com)
  •   /  
  • @Claricastillo28

Los consumidores sentirán un nuevo golpe en el bolsillo a partir de mañana, cuando la lenteja y el ñame aumenten hasta 44 centavos por kilo ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Consumidores tendrán que sacar más dinero de su bolsillo para comprar los mismos productos que antes conseguían a menor costo.  / Archivo

Consumidores tendrán que sacar más dinero de su bolsillo para comprar los mismos productos que antes conseguían a menor costo. / Archivo

Los consumidores sentirán un nuevo golpe en el bolsillo a partir de mañana, cuando la lenteja y el ñame aumenten hasta 44 centavos por kilo ...

Los consumidores sentirán un nuevo golpe en el bolsillo a partir de mañana, cuando la lenteja y el ñame aumenten hasta 44 centavos por kilo en la nueva extensión del Control de Precios aprobada por el Gobierno.

Según la Gaceta Oficial de Panamá, la lenteja aumentó a 31 centavos el kilo, al pasar a $1.54 cuando antes su costo era de $1.23; el ñame paleta subió 44 centavos el kilo, ya que ahora cuesta $1.21 y antes costaba 77 centavos el kilo.

Asimismo, incrementó 11 centésimos el costo del ñame diamante que ahora estará en 88 centavos el kilo, cuando antes tenía un precio de 77 centavos.

En declaraciones dadas por el presidente de la República, Juan Carlos Varela, estos aumentos se dieron porque "hay cambios en el precio del mercado y tenemos que ser justos también con los comerciantes, de que si el mercado aumenta, entonces tenemos que mover esos dos productos un poco".

Varela destacó que "el impacto en la canasta básica no es mucho, créanme".

Por su parte, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, también explicó por qué los aumentos.

Detalló que la sequía ha afectado la producción del ñame, lo que ha incrementado su costo, mientras que las alzas en la lenteja se deben a que el precio ha aumentado enormemente internacionalmente.'

Incrementos

44 centavos aumentó el kilogramo de ñame paleta con los nuevos ajustes que hizo el Gobierno.

31 centavos el kilogramo aumentaron las lentejas con las nuevas modificaciones.

Sin embargo, las asociaciones de consumidores, economistas y productores opinan todo lo contrario y desde ya prevén nuevas alzas en el costo final de la canasta básica familiar que afectarán las finanzas domésticas de la población.

El Control de Precios fue creado para acabar con la especulación en los precios que había en el mercado y para darles un ahorro de $58 a los panameños, pero -según los especialistas- ninguna de estas dos promesas se han cumplido en lo que va de gobierno.

El economista Juan Jované es uno de los que no se explica por qué se dan estos aumentos de precios en el país. Al mismo tiempo en que los precios de los alimentos internacionalmente han bajado un 18% desde de noviembre del 2014 hasta noviembre del 2015.

Para Jované, lo único que indica este anuncio es que la medida ha fracasado en lo absoluto porque lo que se esperaba era que los productos que estaban fuera se incluyeran, pero lo que está ocurriendo es todo lo contrario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, Giovanni Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derechos de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), dijo estar convencido de que el Control de Precios debe ir de la mano con medidas que acaben con la distorsión que motivaron dicho control.

Fletcher afirmó que "lo que no puede seguir ocurriendo es que los productos de la canasta básica y aquellos que no están controlados sigan sufriendo distorsiones en el mercado porque, de lo contrario, no tendría sentido la medida del Control de Precios".

Según el productor de ñame de Renacimiento, Chiriquí, Eduard Espinosa, la producción se ha visto afectada por los cambios climáticos y por algunas bacterias; no obstante, recalcó que cuando se dan estos aumentos, el beneficiado no es el productor, sino el intermediario.

Para Yakarta Ríos, presidenta de la Asociación de Consumo Ético, la política fue mal estructurada porque se fijaron precios promedios.

"Esta medida está alejada de la constitución que habla de regulación y no de precios controlados".

Por otra parte, el mandatario también anunció una rebaja en el costo del saco de arroz de 20 libras que estará en $5 en las ferias libres del Instituto de Mercadeo Agropecuario, desde el 16 de enero.

El ahorro que tendrán los consumidores será de $1, ya que antes el saco de arroz costaba en las ferias $6.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".