economia

Facturación electrónica obligatoria en Panamá a partir de 2024: todo lo que necesitas saber

Este sistema no solo contribuye a la eficiencia y sostenibilidad de las empresas, sino que también facilita el cumplimiento de las normativas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Publicado:

Facturación electrónica obligatoria en Panamá a partir de 2024: todo lo que necesitas saber

La facturación electrónica es un sistema que permite la generación, envío, recepción y almacenamiento de facturas en formato digital, eliminando la necesidad de utilizar documentos en papel. Este sistema no solo contribuye a la eficiencia y sostenibilidad de las empresas, sino que también facilita el cumplimiento de las normativas fiscales vigentes.

Versión impresa

¿Cuándo se definió la obligatoriedad?La  facturación electrónica Panamá  a partir del 1 de enero de 2024, se ha definido por la dirección general de ingreso (DGI) que será obligatoria para todas las empresas. Esta determinación es por parte de la dedicación del gobierno en monetizar el sistema tributario y mejorar la fiscalización.

Desde su anuncio, las industrias de comercio han tenido un periodo de transición para adaptarse a este nuevo requisito, asegurando que todas las operaciones comerciales puedan integrarse sin problemas al método de facturación electrónica. 

¿Son obligatorias para quienes?La obligatoriedad de facturas electrónicas en Panamá es aplicada a todas las personas tanto naturales como jurídicas que realizan labores económicas en el país. Esto incluye a pequeñas y medianas empresas (PYME), grandes corporaciones y profesionales independientes que emiten facturas por sus servicios. El objetivo es que todas las transacciones comerciales sean registradas de manera digital, lo que permitirá un control más eficiente y transparente por parte de la DGI. 

Facturación Electrónica y sus beneficiosLa creación de la facturación de manera electrónica acarrea consigo múltiples beneficios, tanto para las compañías como para el sistema fiscal del país. Dentro de los beneficios más importantes están: 

Eficiencia y ahorro de costo

La eliminación  del papel reduce costos asociados a la impresión, almacenamiento y envíos de facturas. Además, la automatización de procesos minimiza errores humanos y acelera la gestión de documentación.

Transparencia y control fiscalAl centralizar la información de las transacciones en un sistema digital la DGI puede realizar un seguimiento más eficaz y transparente de las operaciones comerciales, reduciendo la evasión fiscal.

Sostenibilidad ambientalEl minimizar del uso de papelería ayuda a la sostenibilidad ambiental, contribuyendo así con las políticas de responsabilidad social corporativa asociada al cuidado del medio ambiente. 

Mejora en la gestión empresarialLa digitalización de la facturación permite una mejor gestión de la información financiera, facilitando el análisis de datos y la toma de decisiones estratégicas. 

Accesibilidad y SeguridadLas facturas realizadas de manera electrónica se pueden almacenar y acceder a ellas desde cualquier parte donde que te encuentres y en cualquier momento, solo necesitarás de conexión a internet.

Además, estos sistemas tienen altos estándares de seguridad que resguardan la información contra pérdida o fraudes.

Ejecución de la obligatoriedad con AlegraPara las empresas y profesionales que buscan cumplir con la nueva normativa de facturación electrónica en Panamá, Alegra ofrece una solución integral. Este es un  software para contadores  diseñado especialmente para PYMEs, que permite gestionar de manera simple y eficiente todos los aspectos relacionados con la emisión de facturas electrónicas.

Características de Alegra•    Fácil de usar: Alegra cuenta con una interfaz intuitiva que facilita la creación y gestión de facturas electrónicas, incluso para usuarios sin experiencia previa en software contable. •    Cumplimiento normativo: El software está actualizado conforme a los requisitos de la DGI, asegurando que todas las facturas emitidas cumplan con las normativas vigentes.•    Sección especial para contadores: Alegra incluye funcionalidades específicas para contadores, permitiendo la automatización de procesos contables y la gestión de múltiples clientes desde una única plataforma.•    Integración y accesibilidad: Este software puede incorporarse muy bien con otros sistemas de gestión empresarial y está disponible en la nube, lo que ayudará acceder a la información desde cualquier dispositivo con conexión a internet.•    Soporte y capacitación: Alegra ofrece soporte técnico y recursos de capacitación para asegurar que las empresas puedan adaptarse rápidamente al uso del sistema de facturación electrónica.

Cómo empezar con AlegraEs un proceso sencillo. Para iniciar solo debe registrar la empresa en la plataforma, una vez que ingrese, puede empezar a emitir facturas de manera electrónica en pocos y simples pasos.  Este sistema también cuenta con planes que se acomodan a las necesidades y el tamaño de cada negocio, dando una solución económica y eficaz para todos.

La obligatoriedad de la facturación electrónica en Panamá a partir de 2024 representa un avance significativo hacia la modernización y transparencia del sistema fiscal del país. Con este software las empresas pueden cumplir con esta normativa de manera simple y eficiente, aprovechando todos los beneficios que la digitalización de la facturación tiene para ofrecer. 

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Inadeh también tendrá su espacio en el edificio de la antigua Nunciatura

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad MOP cuenta con su guía de buenas prácticas ambientales

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Aldea global El papa Francisco adoptó dos árboles nativos en Chucantí, Darién, durante su papado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Suscríbete a nuestra página en Facebook