Skip to main content
Trending
Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la ChampionsHerrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10 Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea
Trending
Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la ChampionsHerrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10 Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Falta de infraestructuras prolonga crisis de agua en el Canal

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Canal de Panamá / Crisis de agua / lluvias / Panamá

Panamá

Falta de infraestructuras prolonga crisis de agua en el Canal

Actualizado 2024/06/20 06:55:06
  • Ciudad de Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @Panamá

El Canal de Panamá contempla la ampliación de su cuenca hidrográfica mediante la creación de un reservorio de agua en Río Indio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La llegada de las lluvias ha mejorado el nivel del agua de los embalses, pero la crisis está lejos de resolverse.  Foto: EFE

La llegada de las lluvias ha mejorado el nivel del agua de los embalses, pero la crisis está lejos de resolverse. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    De Saint Malo sale a la venta de activos por 15 millones de dólares

  • 2

    Migración irregular, negocio lucrativo para el crimen organizado

  • 3

    Aeronáutica Civil prohíbe uso de drones durante toma de posesión de Mulino

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, advirtió  que la crisis hídrica que sufre la vía interoceánica "no se ha resuelto" pese a la llegada de la temporada lluviosa.

"Aunque haya empezado a llover el problema no se ha resuelto", aseguró Vásquez en referencia a la crisis de agua que afronta el país y la vía acuática y que trasciende el inicio de la temporada lluviosa debido, según dijo, "a la actual falta de infraestructuras para administrar este recurso a nivel nacional", señaló un comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá.

La llegada de las lluvias ha mejorado el nivel del agua de los embalses Gatún (1913) y Alhajuela (1935) que nutren al Canal, lo que llevó a que el pasado 26 de mayo, por primera vez en lo que va de 2024, ambos lagos amanecieron por encima del nivel registrado para la misma fecha de 2023.

Gracias a ello, el número de tránsitos diarios ha aumentado progresivamente.

Actualmente hay 32 pasos al día y para el próximo mes de julio está previsto que incrementen primero a 33 y luego a 34, después de que la sequía estacional de 2023, más prolongada de lo habitual y potenciada por el fenómeno de El Niño, obligó a reducir paulatinamente la cifra de los pasos diarios, que llegó a ser de 22 en noviembre.

Esto se aproxima al escenario óptimo del Canal de Panamá de 35 y 36 buques diarios, una cifra que se da bajo condiciones normales y a la que la vía espera volver a llegar en 2025.

Vásquez explicó hoy que aunque Panamá es el quinto país del mundo en el que más llueve, existe una gran cantidad de personas que carecen de agua en sus hogares.

Por ello, hizo hincapié en "ser conscientes de que se trata de un problema de todos y de cuya solución debemos participar de manera colectiva", resalta el comunicado.

El administrador dio estas declaraciones en Penonomé, a unos 170 kilómetros al oeste de la capital, durante una gira de información para actualizar sobre el desempeño de la vía acuática en el último año y proyecciones a futuro.

Allí, comunicadores y estudiantes conocieron las iniciativas que impulsa el Canal para el desarrollo de un programa hídrico que busca nuevas fuentes de agua y el incremento de la capacidad de almacenamiento de agua para garantizar la disponibilidad del recurso y hacer frente a una demanda creciente en medio de la crisis climática.

El proyecto de un nuevo reservorio
El Canal de Panamá contempla la ampliación de su cuenca hidrográfica mediante la creación de un reservorio de agua en Río Indio - al oeste de la misma cuenca- como la solución más factible para hacer frente a la crisis hídrica, pero antes debe pasar por un proceso de aprobación del Gobierno

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, allí hay una comunidad de unas 2.500 personas, a las que garantizan que en caso de que se vayan a inundar algunas de sus propiedades reciban una compensación con la construcción de una nueva casa y la dotación de un terreno.

Vásquez se refirió a este tema  durante la gira informativa al plantear las implicaciones de la construcción de ese reservorio en esa zona.

"De lograrse la aprobación para construir este reservorio, este se haría respetando todos los derechos de las habitantes de esta cuenca que resulten afectados por la iniciativa, y con quienes se establecerá un proceso de comunicación y relacionamiento para llegar a acuerdos", explicó.

El Administrador sostuvo que si los moradores de río Indio pasan a formar parte de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, estos serían invitados a ser parte de los programas de conservación que el Canal lleva a cabo.

"El trabajo comunitario que se desarrolla con los vecinos de la cuenca del Canal es el logro más grande que tiene el Canal en los 25 años que lleva en manos panameñas, incluso por encima de los millones de balboas que anualmente entrega al Tesoro Nacional", reflexionó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El panameño Michael Amir Murillo es jugador del Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la Champions

Los Santos reaccionó ante Occidente y ganó en el último episodio. Foto: Fedebeis

Herrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10

Amarelis De Mera (izq.), entrandora de Panamá. Foto: FPF

Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

La acción policial se produjo en el corregimiento de Chitré cabecera, provincia de Herrera. Foto. Policía Nacional

Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La construcción de esta obra genera gran interés en el comercio marítimo internacional. Foto: Cortesía

Inician reuniones para construcción de gasoducto

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".