Skip to main content
Trending
El rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuernoPanamá se suma a una alianza hemisférica a través de la iniciativa 'Conserva Aves'MiAmbiente y organizaciones ambientalistas se reúnen para despejar dudas sobre la auditoría a la minaHuracán Melissa deja comunidades incomunicadas y cuatro muertos en JamaicaNicolás Batista Palacios es el nuevo director de la APA
Trending
El rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuernoPanamá se suma a una alianza hemisférica a través de la iniciativa 'Conserva Aves'MiAmbiente y organizaciones ambientalistas se reúnen para despejar dudas sobre la auditoría a la minaHuracán Melissa deja comunidades incomunicadas y cuatro muertos en JamaicaNicolás Batista Palacios es el nuevo director de la APA
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Falta de políticas públicas afecta a la manufactura

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Falta de políticas públicas afecta a la manufactura

Actualizado 2016/12/21 08:59:49
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Diana Díaz
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La industria manufacturera es uno de los pilares económicos del país que están siendo alcanzados por la desaceleración en Panamá.

Industriales preocupados ante la pérdida de empleos en el sector

Industriales preocupados ante la pérdida de empleos en el sector

La industria manufacturera es uno de los pilares económicos que están siendo alcanzados por la desaceleración que se vive en el país, a causa de la carencia de una política de Estado que incentive al sector productivo.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, en el acumulado al tercer trimestre del año, se nota una baja de 1.1% en el aporte de la manufactura en el producto interno bruto (PIB), en comparación con igual periodo del año anterior.

Entre las actividades que resultaron con tasas negativas figura la producción de carne y productos cárnicos, la cual disminuye en 0.9%, reflejo del menor sacrificio de ganado vacuno, con una caída de 12.7%; procesamiento y conservación de pescado y de productos de pescado baja en 16.7%, ocasionado por una menor captura de camarones y peces de tipo industrial que disminuyen en 10.2% y 29.2% en su orden.

La Contraloría también explica que la destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas; producción de alcohol etílico a partir de sustancias fermentadas disminuye en 48.0% por una menor producción de seco, ron, ginebra y otros licores; así como la elaboración de bebidas no alcohólicas y embotellado de aguas minerales que baja en 11.7% y la fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso, bloques y panalit, con una baja del 3.5%.

La presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Aida Michelle Maduro, indicó que la industria de manufactura no ha tenido crecimiento.

De acuerdo con la empresaria, esta situación se suma al estado precario de la agricultura y a que a aquellos sectores que estaban creciendo como la construcción se les imponen tasas, lo que genera que empiece a contraerse.

"Cómo podemos ofrecer mejores productos a un menor precio si en vez de promover los sectores productivos, le ponen más inconvenientes, lo que le resta competitividad", dijo.'

Industriales preocupados ante la pérdida de empleos en el sector

Panamá firma un tratado y se desmantela cada día la industria panameña a favor de empresas extranjeras y de trabajadores extranjeros, dijo el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Michael Morales.

Destacó que “necesitamos urgentemente preocuparnos por el trabajador panameño”.

“Aquí tenemos una herida que está sangrando y necesitamos urgentemente políticas públicas orientadas hacia la industria, ni siquiera para pensar en crecer, ya no podemos perder un solo trabajo más, no debemos firmar ningún tratado, sin poner por delante al empleado panameño”, destacó.

Cifras de la Contraloría General indican que el desempleo se ubica en 5.5% y la tasa de informalidad en 40.2%.

Según los expertos, esta es una situación preocupante para el país, ya que los panameños pierden sus empleos, pierden su calidad de vida y, además, su poder adquisitivo, lo que afecta a la industria, al comercio en general.

El economista Olmedo Estrada coincide en que lo que ha ocurrido es que las políticas públicas no están encaminadas a apoyar a los sectores primarios y secundarios, y los incentivos fiscales a la industria se han quedado rezagados.

Indicó que el sector primario y secundario en los últimos años ha venido cayendo en su tasa de crecimiento, lo que significa que la dinámica que hay en esos sectores es mucho menor que la que hay en otros que muestran crecimiento.

"Si no hay incentivos para la inversión, la misma se va a dirigir a sectores donde sí los hay y donde las ganancias sean mayores", afirmó.

Indicó que la industria va a seguir pasando por esta situación hasta que no haya un cambio de actitud por parte de las autoridades y reconozcan que el sector industrial es tan importante como cualquier otro, dentro de la economía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Michael Morales, destacó que están "sumamente preocupados" por la situación que pasa la industria nacional, ya que este año se ha contraído.

"En los dos últimos años se han perdido más de 10 mil empleos en la industria panameña", explicó el industrial.

"Estamos cada día más amenazados por las importaciones por medio de convenios que hemos firmado, que lo único que han servido es como tratados de importación porque ninguno es de exportación ni mucho menos comerciales, sino que son en una sola dirección", afirmó.

Documento: Infografía - Variación porcentual anual del producto interno bruto de la industria manufacturera 2010 - 2016
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

Recreación artística de Epiatheracerium itjilik en su hábitat de lago boscoso. Foto: EFE

El rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuerno

Este miércoles se realizó la presentación oficial de Conserva Aves Panamá. Foto: Cortesía

Panamá se suma a una alianza hemisférica a través de la iniciativa 'Conserva Aves'

MiAmbiente puso a la disposición de la organización ambiental. Foto: Cortesía

MiAmbiente y organizaciones ambientalistas se reúnen para despejar dudas sobre la auditoría a la mina

Los daños provocados por el paso del huracán Melissa. Foto: EFE

Huracán Melissa deja comunidades incomunicadas y cuatro muertos en Jamaica

Batista Palacios tiene 25 años en el sector agroindustrial. Foto: Cortesía

Nicolás Batista Palacios es el nuevo director de la APA

Lo más visto

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

confabulario

Confabulario

BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".