economia

FAO llama a aprovechar invaluable biodiversidad alimentaria

Centroamérica no escapa a la "occidentalización" de la dieta de sus habitantes, al igual que el resto de América Latina.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:
Muchísimos productos, frutas diversas, vegetales, hortalizas, legumbres, alimentos que en su forma natural sí tienen un valor nutricional importante.

Muchísimos productos, frutas diversas, vegetales, hortalizas, legumbres, alimentos que en su forma natural sí tienen un valor nutricional importante.

Papa, lácteo, papaya, lechuga, pollo, frijol, melón, huevo... Son nombres que se dicen fácil y, por tanto, son alimentos nutritivos y saludables. Y Centroamérica es rica en ellos, asegura la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que llama a esta región a aprovechar su "invaluable biodiversidad alimentaria".

Versión impresa
Portada del día

Centroamérica, una región con altos niveles de pobreza e índices importantes de desnutrición, no escapa a la "occidentalización" de la dieta de sus habitantes, al igual que el resto de América Latina. Esto está muy ligado al hecho de que grandes porciones de su población vive en centros urbanos.

Es así que el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra cada 16 de octubre desde 1979, encuentra, otra vez, a América Latina con una dualidad alimentaria: 56 millones de personas pasan hambre en la región, al tiempo que crece de forma preocupante el número de las que padecen sobrepeso y obesidad por el consumo de alimentos ultra procesados, alerta la FAO.

La calidad nutricional de los alimentos¿Son ahora nuestros alimentos menos nutritivos que hace 50 años? Esa es una pregunta que muchos se hacen. Para el oficial de Nutrición de la FAO, Israel Ríos, la respuesta está estrechamente vinculada con la "occidentalización" de nuestra dieta.

"Hay diversos factores que afectan la calidad nutricional de los alimentos. Definitivamente el cambio climático ha tenido un impacto en los suelos, que es de donde obtienen los alimentos los nutrientes que luego se encuentran en ellos", pero el mayor problema "radica en los patrones de consumo", explicó a EFE.

Las dietas se han "occidentalizado", es decir, se han movido de la ingesta de alimentos en su forma natural hacia productos procesados, ultra procesados y bebidas azucaradas, que claramente "tienen un valor nutricional inferior" que los primeros.

"Unos snacks (tentempié) fritos en bolsas, son altísimos en sodio, preservantes, aditivos y la parte alimenticia es menor. ¿Y cómo nos damos cuenta de eso? Al reverso está la etiqueta y allí podemos ver la lista de ingredientes. Si hay una, dos o tres palabras que no podemos pronunciar, pues eso no es alimento", destacó Ríos.

La población consume estos alimentos "muy influenciada por las estrategias agresivas de mercadeo de esta industria de productos no saludables, y eso está haciendo que nuestros indicadores nutricionales sean los que hoy estamos manejando", explicó.

En países como Panamá, por ejemplo, "el 72 % de la población tiene exceso de peso y cerca del 40 % obesidad", comentó el funcionario de la FAO, que tiene en la capital panameña su sede para Mesoamérica.

Aprovechar la biodiversidad alimentaria de CentroaméricaCentroamérica, que registra índices de desnutrición importantes en varios países, es sin embargo una región "que siempre ha tenido una alta biodiversidad alimentaria".

Esta subregión cuenta con "muchísimos productos, frutas diversas, vegetales, hortalizas, legumbres, alimentos que en su forma natural sí tienen un valor nutricional importante", aseguró Ríos.

En este contexto, la FAO acompaña a los países de la región en la promoción de las dietas saludables mediante instrumentos de apoyo a políticas públicas como las guías alimentarias, que tiene entre sus principios básicos promover una dieta diversa, con alimentos frescos.

Colores vivos = frutas y vegetales nutritivos"Las frutas, vegetales y hortalizas son ricas en vitaminas, minerales y nutrientes, sobre todo aquellos que tienen colores intensos", destacó Ríos.

Esos pigmentos brillantes y coloridos representan betacarotenos. Es así que las frutas y vegetales naranjas y amarillas son ricas en zeaxantina y luteína, que se relacionan con una buena salud visual.

Y los muy rojos, como la sandía y el tomate, son ricos en licopeno, que tiene propiedades anticancerígenas, sobre todo para la próstata, aseguró.

La FAO conmemora este año el Día de la Alimentación con el lema "El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás", y un llamado a la acción para transformar los sistemas agroalimentarios y abordar los desafíos de la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la acción por el clima.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook