economia

Fenómeno El Niño podría volver a ser 'monstruoso'

Para este año, el fenómeno de El Niño será más fuerte que el año pasado, incluso los expertos lo han llegado a comparar con el ...

Clarissa Castillo (clarissa.castillo@epasa.com) | @Claricastillo28 - Publicado:

Plan Sequía que implementa el Gobierno

Para este año, el fenómeno de El Niño será más fuerte que el año pasado, incluso los expertos lo han llegado a comparar con el de hace 18 años cuando le llamaron el "fenómeno monstruoso".

Versión impresa

Monitoreos de diferentes instituciones a nivel global han pronosticado que "El Niño" se puede extender hasta mediados de este año, por lo que es necesario que cada sector empiece a tomar medidas al respecto.

Con esto coincide César Osorio, meteorólogo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Panamá, quien asegura que hay probabilidades arriba del 80% de que el evento de El Niño se extienda hasta mediados de este año.

Para el meteorólogo, los efectos podrían llegar a julio o agosto, no obstante, a veces se extiende hasta más de un año.

A juicio del experto, este "Niño" no se ha estado comportando como los "niños" anteriores, ya que en septiembre, octubre y noviembre hubo lluvias, a pesar de que ya se tenían indicadores del mismo.

En Panamá, una de las regiones más afectadas es Azuero, debido a que es la más seca.

Sin embargo, impacta también la producción de algunos rubros agrícolas, así como los niveles de los lagos que alimentan el Canal de Panamá.

Debido a esto, el Ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, destacó que avanza en un 70% en la implementación del Plan Sequía, en la provincia de Los Santos, y que posteriormente se iniciará en Herrera.

Arango resaltó que los productores se han preparado a través de la acumulación de agua y silos, pero advirtió que la provincia de Los Santos enfrenta un grave problema de agua.

El ministro señaló que en el sector de Macaracas se abrieron cerca de 22 pozos, de los cuales 17 de los intentos fueron fallidos.

"Existen áreas donde se llegó hasta 400 pies y no se encontró agua", dijo.

Pese al Plan Sequía que lleva a cabo este gobierno, los productores del sector ganadero consideran que no es suficiente para mitigar la situación.

El presidente de la Asociación de Ganaderos de Panamá (Anagan), Manuel Castillo, dijo que el fenómeno de El Niño les traerá serias repercusiones en la alimentación del ganado, adicional a que una de sus limitaciones mayores es el agua.

"En ocasiones parecidas, el Estado llega cuando los animales están muertos", señaló.

Anagan ha estado buscando otras fuentes de subproductos que se puedan conseguir en el exterior a un menor costo. "Por ejemplo, la pulidura de arroz y la soya que sirven de alimentos a los animales, para que no pierdan peso y sigan produciendo leche.

Castillo explicó que el impacto se verá reflejado en la disminución de la producción de leche porque el 90% de la leche es agua así como en la producción de ganado gordo.

"No quiero ser alarmista, pero no es nada halagador lo que se viene en el verano", agregó el ganadero.

Por su parte, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) está en alerta ante bajos niveles de lagos que alimentan la vía.

El administrador de la vía interoceánica, Jorge Quijano, anunció que los dos lagos que alimentan el Canal de Panamá han iniciado el 2016 con bajos niveles de agua y las proyecciones "no son buenas".

Sin embargo, el fenómeno no solo afectará el territorio nacional, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (Nasa por sus siglas en inglés) detectó a través de sus imágenes satelitales un incremento inusualmente alto de las superficies marinas en el Pacífico central y oriental.

William Patzert, experto de la Nasa, dijo que los fenómenos de 1982- 1983 y 1997- 1998 fueron los de mayor impacto y parece que ahora se verá una repetición del mismo.

Más Noticias

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook