economia

Fiestas de fin de año con muy pocas contrataciones

Datos de la encuestadora ManpowerGroup Panamá revelan que en el cuarto trimestre de 2018 la intención de contratación bajó a 1%.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los últimos dos años el comercio se ha visto afectado por la desaceleración económica

Es costumbre cada año que para las fiestas de fin de año la contratación de trabajadores en el sector comercio aumente, sin embargo en los últimos dos años las cosas han cambiado y esa expectativa ha disminuido.

Versión impresa

Datos de la encuestadora ManpowerGroup Panamá revela que en el cuarto trimestre de 2016 la expectativa de contratación era de 3%, un año más tarde, en el 2017 bajó a 2% y ahora en el 2018 está en 1%.

Para la economista Maribel Gordón, hay una contracción económica que está afectando el país, especialmente la generación de empleo.

"Esto tiene un gran impacto en la economía panameña, porque ese grupo que está desempleado no tiene poder adquisitivo para consumir bienes y servicios, incluso, para estas fiestas de fin de año, que es cuando se acostumbra a tener un mayor nivel de ingresos por parte de la población panameña", dijo.

El sector comercio es uno de los mayores generadores de empleo en el país con un 17.6% (314,105) hasta agosto de 2017 y con un aporte al producto interno bruto (PIB) de 17.8% en el mismo año, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República.

VEA TAMBIÉN Industria del cemento prevé baja del 13 por ciento en 2018

Sin embargo, los últimos dos años el comercio se ha visto afectado por la desaceleración económica impactando las ventas entre un 10% y un 20%.

Esta situación ha hecho que los comerciantes tengan que hacer promociones durante todo el año para poder mantener las ventas.

No obstante, eso ha funcionado para los comercios populares y no así para los que venden productos de marca.

El informe también revela que la pequeña y microempresa no tienen intención de contratar con una caída de 1% y 3%, respectivamente. Todo lo contrario de la grande y mediana empresa que presentan cifras positivas.

A juicio de Eduardo Gil, dirigente sindical, el bajo poder adquisitivo de los salarios es lo que genera una baja tasa de contratación.

Indicó que Panamá no se ha planteado como visión de país el hecho de que los salarios están perdiendo capacidad de compra.

VEA TAMBIÉN Convivienda pide rápida coordinación para implementar el Plan Metropolitano 2035

"El sector empresarial panameño tiene una visión económica de caja registradora, es decir que al ahorrarse unos centavos en su empresa y al no dar salarios dignos, retrasan la economía y al mismo tiempo producen una dinámica económica inversa que a su vez repercute sobre el empleo y sobre el circulante en el mercado interno", señaló.

A juicio de Gil, lo que estamos viendo ahora es la incapacidad de este gobierno de colocar el salario como fuente de desarrollo del país y como un mecanismo que dinamiza la economía. Sino todo lo contrario, lo hizo al revés considerando que las empresas por sí solas con bajos salarios van a dinamizar la economía y eso definitivamente es un desastre.

Aunado a esta situación, el empleo informal podría incrementarse, el cual registra una tasa de 40.8% (606,597) hasta agosto de 2017, según la Contraloría General de la República.

Gordón destaca que en la última década el mercado laboral en Panamá ha estado sustentado sobre la base de un mercado laboral precario que es la informalidad.

VEA TAMBIÉN Industria del turismo tiene que reinventarse en 2019

"Los últimos dos meses del año hay contratación de manera eventual que obviamente genera una condición en la que no hay una garantía para los sectores trabajadores de seguridad social, prestaciones y los salarios tienden a ser un poco más bajos", resaltó la economista.

Gordón considera que la cifra del empleo informal aumentará a finales del presente año y cree que hay una subestimación de la informalidad, porque es una conducta creciente dado en los niveles de la contracción de actividades económicas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Nación ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook