Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Convivienda pide rápida coordinación para implementar el Plan Metropolitano 2035

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / Municipio de Panamá / municipios / Sector construcción / Convivienda

Convivienda pide rápida coordinación para implementar el Plan Metropolitano 2035

Actualizado 2018/11/25 12:30:41
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El "Plan Metropolitano 2035" contempla inversiones mayores a los $20 mil millones de dólares que requerirán activar efectivamente el concepto de “Nodos de Desarrollo”, como pieza clave del proyecto.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El área metropolitana concentra más del 60% de la población

El área metropolitana concentra más del 60% de la población

Noticias Relacionadas

  • 1

    Venta de casas crece un 27.11% en Convivienda

  • 2

    El 57% de las construcciones son desarrolladas por Convivienda

  • 3

    Industria del cemento prevé baja del 13 por ciento en 2018

Miguel De Janón, presidente del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda) asegura que el “Plan Metropolitano 2035” que abarcará el desarrollo urbano de las áreas metropolitanas del Atlántico y Pacifico, es una herramienta bien estructurada para el desarrollo de la planificación urbana de la metrópoli, sin embargo, recordó que de nada sirve un trabajo bien hecho, si no se sigue el mismo o no se implementa apropiadamente.

La preocupación nace por lo que ocurrió con el Plan de 1997, por lo que Convivienda espera que el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), coordine rápidamente con las demás entidades del Estado y con los municipios, para alinear esfuerzos y que la ejecución de este plan se realice de inmediato y eficientemente.

“Este plan es muy positivo y completo tanto para las autoridades (porque les permite ordenar el desarrollo), los promotores inmobiliarios (debido a que se establecen reglas claras) y para la ciudadanía (porque tendrán mejores ciudades a futuro). Las mejoras en la infraestructura pública permitirán hacerle frente al crecimiento poblacional y se corrijan los errores debido a la improvisación de años anteriores”, reiteró.

El "Plan Metropolitano 2035" contempla inversiones mayores a los $20 mil millones de dólares que requerirán activar efectivamente el concepto de “Nodos de Desarrollo”, como pieza clave del proyecto y cuya implementación adecuada mejorará de manera importante la calidad de vida de las comunidades que componen esta urbe.

VEA TAMBIÉN Industria del turismo tiene que reinventarse en 2019

El área metropolitana concentra más del 60% de la población y más del 75% de la generación de la riqueza del país. Desde la desaparición del Ministerio de Planificación y Política Económica y la creación del Ministerio de Economía y Finanzas, pareciera que ninguna institución planifica a mediano ni largo plazo las inversiones necesarias para el desarrollo de forma ordenada, coordinada y en función de la estrategia de desarrollo del país.

VEA TAMBIÉN Levantan suspensión contra la licitación del ramal de la línea 2

Para los promotores de vivienda es importante que el plan facilite y mantenga los acuerdos entre los actores y trascienda las administraciones, más allá de cada cinco años. Aunque el desafío no será fácil, están dispuestos a enfrentarlo como un compromiso compartido a largo plazo, que garantice la calidad de vida de los habitantes de las urbes metropolitanas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".