economia

Finanzas comprometidas, una herencia de Juan Carlos Varela

La inclusión en la lista gris del Gafi fue el cierre de la administración Varela, lo que tendrá consecuencias negativas sobre la economía.

Diana Díaz | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El nuevo Gobierno tendrá que tomar decisiones rápidamente, para activar la economía y que los panameños tomen un respiro.

La inclusión en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), el aumento en la deuda pública y de la población en general, el alto costo de la vida y la marcada desigualdad social, son algunos temas que deja pendientes la administración de Juan Carlos Varela, los cuales tienen consecuencias negativas para la economía.

Versión impresa

Algunos son coyunturales, pero no se les brindó la debida atención y han empeorado al pasar los años.

Para el economista Olmedo Estrada, en temas económicos, las finanzas públicas es el primer renglón pendiente que deja Varela, al dejar unas finanzas públicas maltrechas.

"La deuda es un elemento a destacar y lo más reciente, la inclusión en la lista del Gafi, que es un aspecto que queda como herencia del gobierno de Varela", dijo.

A juicio de Estrada, el tema de la economía es el más fuerte que tendrá que enfrentar el gobierno de Laurentino Cortizo, porque "el proceso en el que ha venido decayendo la economía es lo que nos mantiene analizando cuál es el camino que se debe seguir para los próximos años con base en propuestas que se tienen que hacer para reactivar la economía".

VEA TAMBIÉN Empresarios dispuestos a apoyar el gobierno de Laurentino Cortizo

"Sin lugar a dudas, las finanzas públicas es lo primero porque las deja comprometidas, no le dan espacio a las nuevas autoridades para enfrentar los cinco años de su mandato y hay que hacer una reingeniería para obtener los recursos necesarios y subsanar temas del gasto que permitan tener ese flujo de liquidez para poder cumplir con promesas que se hicieron", advirtió.

Lista gris del Gafi

Recientemente, el presidente de la Cámara de Comercio, Jorge Juan de la Guardia, indicó que la comunicación de los avances de Panamá en materia fiscal pudo haber sido la falla principal por la que se incluyó al país en la lista del Gafi.

Al respecto, el economista Felipe Argote señaló que esta inclusión en la lista del Gafi tiene un efecto negativo para el país, por tanto para todos.

"El servir de recaudador de impuestos aumenta los costos de operación, lo cual se refleja en el pago de nuestras tarjetas, hipotecas y préstamos de auto. Esta es una medida injustificada", dijo.

"El Gafi nos obliga a establecer mecanismos para perseguir a sus evasores. Esto cuesta dinero. Oficiales de cumplimiento, investigación, conoce al beneficiario final, mandar información de extranjeros. Esos costos adicionales no los paga el Estado beneficiado, así que lo pagamos nosotros", dijo.

VEA TAMBIÉN Perú fortalecerá el intercambio comercial y diplomático con el nuevo gobierno de Panamá

Deuda Pública

La deuda pública se incrementó de $18,231.0 millones en 2014 a $27,190.80 millones a mayo de 2019.

De acuerdo con economistas, el crecimiento vertiginoso de la deuda pública está comprometiendo el desarrollo nacional. También cuestionan este incremento y que el país esté entre los 10 países con peor distribución de la riqueza, donde hay insatisfacción de las necesidades fundamentales y donde más de un 20% de la población vive en condiciones de pobreza.

El economista Augusto García indicó que los gobiernos deben atender no solo aquellos aspectos coyunturales dentro de su gestión, sino también los que tienen que ver con el comportamiento general de la economía.

Inclusión

"El tema de la reactivación del crecimiento económico es muy importante, ya que no se logró revertir esta tendencia de desaceleración", dijo.

"No solo es reactivar la economía, sino también incluir los sectores excluidos del beneficio económico, lo que implica políticas que impulsen el crecimiento del sector agro y la economía doméstica".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Copa Latina de Baloncesto se juega a puerta cerrada y otra sede, sigue el problema en el Roberto Durán

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Provincias Familiares del bombero asesinado en Panamá Oeste reclaman justicia

Política Vamos publicará actas y votaciones de las comisiones que presiden

Sociedad Licencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la física

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Sociedad IDAAN reporta falla eléctrica en plata potabilizadora de Chilibre

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Mundo Acusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir Venezuela

Política Decomiso de drogas, 460 aprehendidas y 11 armas de fuego recuperada, reporta la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook