Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 04 de Octubre de 2023 Inicio

Economía / Con Juan Carlos Varela cayeron los indicadores económicos

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
miércoles 04 de octubre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Con Juan Carlos Varela cayeron los indicadores económicos

Expertos aseguran que los problemas del agro se están viendo como un problema coyuntural, cuando está afectando la seguridad alimentaria.

  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28
  • - Publicado: 30/6/2019 - 12:00 am
Las cifras negativas del sector de la construcción, turismo y el agro, entre otros, contribuyeron al aumento del desempleo que ronda el 6%.

Las cifras negativas del sector de la construcción, turismo y el agro, entre otros, contribuyeron al aumento del desempleo que ronda el 6%.

Desaceleración / Economía / Juan Carlos Varela

La administración de Juan Carlos Varela que finaliza hoy deja al país con los peores indicadores en materia económica registrados en los últimos años.

Las cifras negativas del sector de la construcción, turismo y el agro, entre otros, contribuyeron al aumento del desempleo que ronda el 6%.

El economista Juan Jované explica que la desaceleración económica, el deterioro del sector agropecuario y las finanzas públicas, con una deuda pública que ha crecido demasiado, la caída en el primer trimestre en las recaudaciones y el aumento en el gasto, son algunos de los mayores problemas que deja este Gobierno.

El panorama no es tan alentador para el nuevo  Gobierno, tomando en cuenta que la economía creció un 3.1% en el primer trimestre de 2019.

Control de precios

El control de precios sobre 22 productos de la canasta básica familiar ha arrojado en cinco años resultados contrarios a los que la población esperaba, convirtiéndose en una medida permanente que fue utilizada políticamente.

VEA TAMBIÉN: Presidente Juan Carlos Varela se despide con alza en la tarifa eléctrica

La medida resultó en un incremento en el precio de los alimentos que no se encuentran dentro de los productos regulados, como artículos de limpieza y otros cortes de carnes.'

2018


fue el año de más baja inversión en obras de construcción por parte del sector privado.

56


años lleva el sector agropecuario reduciendo su participación en el producto interno bruto.

Construcción

La industria de la construcción, es otro de los sectores que muestran una caída que ha llegado a su más bajo nivel.

Por ejemplo, en el 2008 el aporte de la industria al producto interno bruto (PIB) fue de 31.3%, en el 2013 ascendió a 58.3%, pero en el 2016 cayó al 35.6% y en el 2018 al 24.6%, el promedio más bajo registrado en la presente década.

La industria de la construcción ha logrado emplear, en algunos momentos, hasta 220 mil trabajadores directos e indirectos. Sin embargo, actualmente hay 90 mil trabajadores.

Por si no lo viste
La Capac pide que se reactive el sector lo más pronto posible.

Economía

Capac preocupada por cifras de la construcción

19/6/2019 - 03:40 pm

Panamá debería medirse con países  potenciales que invierten entre $50 y $100 millones en la promoción para atraer a más visitantes.

Economía

Sector turismo exige más dinero para promover el país

01/6/2019 - 04:28 pm

Productores en alerta ante exportaciones a China. Archivo

Economía

Ganaderos cuestionan al Ministerio de Desarrollo Agropecuario

18/6/2019 - 03:55 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Turismo

La falta de promoción internacional ha provocado que el país haya dejado de percibir más de $1,200 millones. Desde el 2015 a la actualidad, la entrada de visitantes a Panamá ha caído un 3% anual.

En el sector turismo se han perdido unas 30 mil plazas de empleos. Mientras que la ocupación hotelera ha presentado un franco descenso, al bajar 17 puntos porcentuales durante el periodo, de 64.7% en el año 2011 a 47.5% en el 2016, mostrando un continuo deterioro.

Sector agropecuario

La participación del sector agropecuario panameño en el producto interno bruto ha ido cayendo en los últimos años. En el año 2008 aportaba un 6%, no obstante, en el 2016 su aporte fue de 2.5%.

Según el profesor Ramón Rodríguez, decano electo de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), el crecimiento del PIB en Panamá en los últimos 15 años está entre los primeros de América Latina y el mundo, pero al no reforzarse los sectores productivos como la industria y el agro, prevalecen los niveles de desempleos altos y las desigualdades.

La provincia de Chiriquí, considerada en un tiempo como "El granero de la República", viene perdiendo, a un ritmo acelerado, productividad y competitividad, especialmente en el subsector agrícola, en donde en la última década registra una disminución en el número de productores activos y en el número de hectáreas sembradas.

Balanza comercial

En los últimos años la balanza comercial del país se ha mantenido en déficit.

Panamá importa más de lo que exporta. Según declaraciones del exministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, Panamá está importando $1,600 millones en alimentos y eso es demasiado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

Ricardo Martinelli coincidió con Zulay Rodríguez en un foro de la Cámara de Comercio. Foto: Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli: 'Panamá quedará igual que Guatemala'

Estudiantes ganadores. Foto: Cortesía

Panameños ganan premio en Guatemala

Los miembros de la agrupación señalan que tienen 17 meses esperando que cumplan las promesas que les hicieron. Foto. José Vásquez

Grupo COSES se reunirá con comisión interministerial

Karol G y Shakira, están en esta lista de más nominados. Foto: Instagram

Latinos con más nominaciones en los MTV europeos

María Ubilerma Sanabria (i), madre de Jaime Estiven Valencia, víctima de falso positivo, habla en un acto de excusas públicas por parte del Estado. Foto: EFE

Gobierno pide perdón por 'falsos positivos'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Fraude: Roux y Escoffery presionan para rechazar a Marta de Martinelli

Marta Linares de Martinelli. Víctor Arosemena.

Panamá está a la puerta de fraude electoral en el 2024

Los abogados deben solicitar a sus clientes una declaración jurada del beneficiario final. Foto: Pixabay

Excluyen a abogados de la obligación de registros contables

A partir de la fecha,  se aplicarán medidas  para buscar mitigar el ingreso al país de personas con fines distintos al de hacer  turismo.

Débiles medidas de restricción para mitigar la migración

Últimas noticias

Ricardo Martinelli coincidió con Zulay Rodríguez en un foro de la Cámara de Comercio. Foto: Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli: 'Panamá quedará igual que Guatemala'

Estudiantes ganadores. Foto: Cortesía

Panameños ganan premio en Guatemala

Los miembros de la agrupación señalan que tienen 17 meses esperando que cumplan las promesas que les hicieron. Foto. José Vásquez

Grupo COSES se reunirá con comisión interministerial

Karol G y Shakira, están en esta lista de más nominados. Foto: Instagram

Latinos con más nominaciones en los MTV europeos

María Ubilerma Sanabria (i), madre de Jaime Estiven Valencia, víctima de falso positivo, habla en un acto de excusas públicas por parte del Estado. Foto: EFE

Gobierno pide perdón por 'falsos positivos'



Columnas

Confabulario
Confabulario

Alerta

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".