Instituto cuenta ya con una estructuración de proyectos para los próximos cinco años
Fincas modelo serán un proyecto del Ipagal
- Doralis Montenegro (doralis.montenegro@epasa.com)
El Instituto Panameño de Ganadería de Leche (Ipagal), creado con el objetivo de impulsar la producción de leche en el país, mantiene ya estructurado un plan operativo a corto, mediano y largo plazo.

El Instituto Panameño de Ganadería de Leche (Ipagal), creado con el objetivo de impulsar la producción de leche en el país, mantiene ya estructurado un plan operativo a corto, mediano y largo plazo.
Capital
- En los próximos cinco años se ejecutará el presupuesto del Ipagal, que hasta ahora es de $350,000; donados por el Banco Nacional de Panamá ($300,000) y por el Banco de Desarrollo Agropecuario ($50,000).
- La semana pasada la Junta Directiva del Banco Nacional aprobó que el capital semilla para el Ipagal se aumentará de 250 mil dólares a 300 mil dólares. José Ramón Sánchez, director general de Ipagal, sostuvo que el aumento del monto para el capital semilla no es más que sumamente positiva. “Esto reafirma el compromiso que tiene esta entidad con el sector agropecuario y específicamente con el sector de la leche, que es una actividad económica que da sustento a más de 6,000 familias en nuestro país”, indicó Sánchez.
- La Asociación Nacional de Procesadores de Leche (Anaprole) donó los aires acondicionados para las oficinas y la FAO destinó $375,000 para el fortalecimiento de la institución.
El Instituto Panameño de Ganadería de Leche (Ipagal), creado con el objetivo de impulsar la producción de leche en el país, mantiene ya estructurado un plan operativo a corto, mediano y largo plazo.
José Ramón Sánchez, director general de Ipagal, dio a conocer que entre los proyectos que tendrá el Ipagal para los próximos cinco años está uno a corto y mediano plazo, que consiste en la capacitación y transferencia de tecnología a los productores.
Sánchez explicó que en el primer año de actividad se proyecta escoger de 10 a 15 productores de las provincias de Los Santos, Herrera y principalmente del área de Divisa (donde se ubican las oficinas de Ipagal).
Según Sánchez, con estos productores se implementarán tecnologías para el aumento de la productividad y eficiencia de los recursos con los que cuentan. Se tiene proyectado que funcionen como fincas modelo, donde los ganaderos del área puedan ver, hacer y replicar algunos conceptos.
José Pablo Solís, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), capítulo de Los Santos, manifestó que se mantienen los acercamientos con las autoridades de Ipagal y con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ya que hay la disposición de hacer el trabajo en conjunto.
Solís añadió que en Los Santos hay 35 fincas que pueden ser catalogadas como modelos, pero se sabe que hay que escoger las que formarán parte del proyecto. El ganadero dejó claro que como presidente del capítulo de Los Santos dará seguimiento a los proyectos de Ipagal con la finalidad de colaborar con el Instituto. Agregó que hay que tomar en cuenta que para tener una finca modelo los costos son elevados, ya que deben contar con galeras, comederos y divisiones.
Para el segundo año -indicó Sánchez- se espera contar con un equipo técnico que apoye diariamente en las actividades a los productores, para formalizar un programa de asistencia técnica directa al ganadero y que estos tengan información a la mano en temas de producción, reproducción y eficiencia de sus fincas.
Respecto a los proyectos a largo plazo, Sánchez indicó que se prevé la instauración de una finca modelo en las 129 hectáreas cedidas al Ipagal, las cuales están ubicadas en terrenos del Instituto Nacional de Agricultura (INA).
De acuerdo al programa, el objetivo de las fincas es establecer una base genética de animales aptos para la producción de leche en el trópico y un sistema estadístico del comportamiento de las mismas en la región.
Luego de tener estadísticas se pretende trazar una ruta para el mejoramiento y repoblación genética de la ganadería de leche en Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.