economia

Flexibilizar tope del déficit fiscal, el primer paso

Chapman fue autorizado por la Resolución de Gabinete 95 de 8 de octubre de 2024.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:
Presupuesto fue aprobado por el Gabinete el 4 de octubre. cortesía

Presupuesto fue aprobado por el Gabinete el 4 de octubre. cortesía

En la tarde de este lunes, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman, regresa al Pleno de la Asamblea para presentar la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal, en el inicio de una carrera contra el tiempo que tiene como meta la aprobación del Presupuesto General del Estado para 2025.

Versión impresa
Portada del día

El titular presentará el proyecto autorizado por la Resolución de Gabinete 95 de 8 de octubre de 2024. El proyecto tiende a flexibilizar el tope máximo de porcentaje de déficit fiscal.

El artículo 10 establece que, en caso de producirse un déficit este deberá seguir una trayectoria decreciente, con el objetivo de alcanzar una convergencia hacia la meta de 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) a partir de 2027.

Flexibilizar el límite del déficit fiscal es algo que resulta imperioso ante el alto nivel de endeudamiento en que dejó el país el gobierno anterior y el crecimiento por debajo de lo esperado de las recaudaciones tributarias.

La reducción del saldo de la deuda pública neta hasta alcanzar un nivel igual o menor al 50% del Producto Interno Bruto (PIB) nominal en un plazo de 10 años es otro de los fines que persigue la reforma de la norma.

Esta presentación quizás no fuera tan relevante, sino es por el hecho de que la Comisión de Presupuesto de la Asamblea advirtió que era el primer paso para, luego, presentar el presupuesto del Estado del próximo año.

Y es que el pasado jueves, 10 de octubre, el ministro de Economía retiró el presupuesto tras un informe de la secretaría técnica de la comisión en el que se plasmó que violaba disposiciones legales y hasta constitucionales.

Entre sus argumentos se precisa que antes que presentar el presupuesto, el Gobierno debió entregar la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal, debido a que las estadísticas prevén que este año culminará con un déficit fiscal por encima del permitido por la norma.

El retiro del presupuesto 2025 ha puesto al Ejecutivo en apuros, ante el hecho de que la actual legislatura culmina el 31 de octubre, es decir, en un poco más de dos semanas, que comprende 11 días de sesiones.

Por lo visto, en estos momentos no existe interés por parte del Gobierno de que el presupuesto tenga que ser debatido en sesiones extraordinarias.

Chapman plantea que restan suficientes días y está seguro que la Asamblea los utilizará con la mayor eficiencia posible para que antes que termine esta legislatura se apruebe el proyecto de presupuesto.

Al respecto, Manuel Cohen, diputado secretario de Presupuesto, dijo que los integrantes que los integrantes de la comisión realizarán el trabajo que les corresponde para tranquilidad del país.

"Si es necesario que nos vayamos a sesiones extraordinarias, solamente el presidente tiene que convocarnos y nosotros vamos a estar trabajando", expresó Cohen.

El presupuesto presentado por el Gobierno asciende a $26,082 millones de dólares, lo que representa $5 mil millones menos que el vigente.

No obstante, los diputados de Presupuesto se quejaron de que excluye un monto considerable en inversiones físicas en áreas de impacto social como educación, vivienda y obras públicas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Sociedad Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Sociedad Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Suscríbete a nuestra página en Facebook