Skip to main content
Trending
‘El Busito de la Ciencia’ inicia su ‘tour’ por PanamáTransforman ideas en negocios sostenibles en DonosoSuspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violenciaEcuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidosClases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas
Trending
‘El Busito de la Ciencia’ inicia su ‘tour’ por PanamáTransforman ideas en negocios sostenibles en DonosoSuspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violenciaEcuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidosClases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / FMI: La complacencia y exuberancia del mercado supone un riesgo financiero

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Fondo Monetario Internacional / Pandemia / Recuperación económica

FMI: La complacencia y exuberancia del mercado supone un riesgo financiero

Actualizado 2021/01/28 06:55:09
  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El informe remarcó que el respaldo monetario sin precedentes a nivel global es necesario dada la gravedad de la crisis por la pandemia de la covid-19 y que se mantendrá en el futuro próximo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los grandes bancos centrales, como la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., el Banco Central Europeo (BCE) o el Banco de Japón, se encuentran inmersos en programas extraordinarios de estímulo monetario. Foto/EFE

Los grandes bancos centrales, como la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., el Banco Central Europeo (BCE) o el Banco de Japón, se encuentran inmersos en programas extraordinarios de estímulo monetario. Foto/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    El FMI ve 'grandes divergencias' en la recuperación económica

  • 2

    FMI otorga a Panamá una línea de crédito de $2,700 millones

  • 3

    FMI cree que China va a crecer un 1.9% en 2020 y un 7.9% en 2021

La creciente complacencia y exuberancia de los mercados supone un importante riesgo financiero dado el persistente y duradero respaldo oficial monetario desplegado para contrarrestar la crisis desatada por la pandemia y las expectativas generadas por las vacunas, subrayó este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Con los inversores apostando por un respaldo persistente político, un espíritu de complacencia parece estar permeando en los mercados", afirmó Tobias Adrian, director del Departamento de Mercados de Capitales, al presentar en rueda de prensa la actualización del informe de Estabilidad Financiera Global.

"Emparejado con visiones de los inversores aparentemente uniformes, esto aumenta el riesgo de una corrección o reevaluación de los precios", agregó Adrian.

El informe remarcó que el respaldo monetario sin precedentes a nivel global es necesario dada la gravedad de la crisis por la pandemia de la covid-19 y que se mantendrá en el futuro próximo.

No obstante, reconoció que aunque "no hay alternativa por ahora", sí que genera "preocupaciones legítimas sobre la toma de riesgos excesiva y la exuberancia en los mercados".

"Esta situación crea un difícil dilema para los encargados de la formulación de políticas", advirtió.

Los grandes bancos centrales, como la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., el Banco Central Europeo (BCE) o el Banco de Japón, se encuentran inmersos en programas extraordinarios de estímulo monetario con compras masivas de deuda y tipos de interés a 0%, o incluso niveles negativos.'


A ello se suma el impulso dado por el inicio de la administración de las vacunas en varios países. "Los precios de las acciones, los bonos corporativos y otros activos de riesgo -remarcó Adrian- han aumentado con las noticias de los lanzamientos de vacunas".

El FMI revisó este martes al alza las previsiones de crecimiento económico global al 5,5 % en 2021 en la actualización de sus perspectivas globales. El pronóstico es tres décimas más que lo anticipado en octubre, aunque el organismo advirtió sobre las grandes divergencias en la recuperación y la consiguiente alza en la desigualdad. "Lo que estamos viendo son velocidades de recuperación muy distintas. Y un golpe mucho más fuerte en las economías en desarrollo, comparados con los niveles previos a la pandemia.

A ello se suma el impulso dado por el inicio de la administración de las vacunas en varios países.

VEA TAMBIÉN: El MEF entregó 14,741 Cepadem a 5,521 beneficiarios en el 2020

"Los precios de las acciones, los bonos corporativos y otros activos de riesgo -remarcó Adrian- han aumentado con las noticias de los lanzamientos de vacunas".

En este sentido, apuntó el problema adicional que comienza a vislumbrarse ahora con respecto a la desigual distribución de las vacunas, especialmente los retrasos que encaran los países emergentes y en desarrollo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este retardo en el acceso a las vacunas del mundo en desarrollo, que supone casi dos tercios de la población mundial, tiene importantes implicaciones económicas.

"El acceso tardío a soluciones de salud podría implicar una recuperación global incompleta y poner en peligro el sistema financiero global", sostuvo el informe.

Un súbito ajuste de las condiciones financieras en las economías avanzadas provocado por el repunte económico tras la vacunación agravaría las vulnerabilidades en los mercados emergentes por sus altos niveles de deuda pública y empresarial.

El FMI revisó este martes al alza las previsiones de crecimiento económico global al 5.5% en 2021 en la actualización de sus perspectivas globales.

El pronóstico es tres décimas más que lo anticipado en octubre, aunque el organismo advirtió sobre las grandes divergencias.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

‘El Busito de la Ciencia’ inicia su ‘tour’ por Panamá

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

El alcadel Diógenes Galván dijo que habrá  permisos para las actividades nocturnas en espacios debidamente autorizados, como bares, discotecas y restaurantes.  Foto. Diómedes Sánchez

Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Enfermera prepara dosis de una vacuna contra la fiebre amarilla. Foto: EFE

Ecuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidos

Universidad de Panamá. Foto: Archivo

Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

El papa León XIV sirviendo comida peruana.EFE

La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".