Skip to main content
Trending
Bárcenas, habla de Surinam y la ronda final de la eliminatoria mundialista: 'No hay mañana'El 'Boza' está 'soltero y sin compromiso'Piastri afianza su liderato en la Fórmula UnoPanamá destaca en Colombia Jennisín Rosanía es bicampeona mundial en Jiu Jitsu
Trending
Bárcenas, habla de Surinam y la ronda final de la eliminatoria mundialista: 'No hay mañana'El 'Boza' está 'soltero y sin compromiso'Piastri afianza su liderato en la Fórmula UnoPanamá destaca en Colombia Jennisín Rosanía es bicampeona mundial en Jiu Jitsu
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / FMI: La complacencia y exuberancia del mercado supone un riesgo financiero

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Fondo Monetario Internacional / Pandemia / Recuperación económica

FMI: La complacencia y exuberancia del mercado supone un riesgo financiero

Actualizado 2021/01/28 06:55:09
  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El informe remarcó que el respaldo monetario sin precedentes a nivel global es necesario dada la gravedad de la crisis por la pandemia de la covid-19 y que se mantendrá en el futuro próximo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los grandes bancos centrales, como la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., el Banco Central Europeo (BCE) o el Banco de Japón, se encuentran inmersos en programas extraordinarios de estímulo monetario. Foto/EFE

Los grandes bancos centrales, como la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., el Banco Central Europeo (BCE) o el Banco de Japón, se encuentran inmersos en programas extraordinarios de estímulo monetario. Foto/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    El FMI ve 'grandes divergencias' en la recuperación económica

  • 2

    FMI otorga a Panamá una línea de crédito de $2,700 millones

  • 3

    FMI cree que China va a crecer un 1.9% en 2020 y un 7.9% en 2021

La creciente complacencia y exuberancia de los mercados supone un importante riesgo financiero dado el persistente y duradero respaldo oficial monetario desplegado para contrarrestar la crisis desatada por la pandemia y las expectativas generadas por las vacunas, subrayó este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Con los inversores apostando por un respaldo persistente político, un espíritu de complacencia parece estar permeando en los mercados", afirmó Tobias Adrian, director del Departamento de Mercados de Capitales, al presentar en rueda de prensa la actualización del informe de Estabilidad Financiera Global.

"Emparejado con visiones de los inversores aparentemente uniformes, esto aumenta el riesgo de una corrección o reevaluación de los precios", agregó Adrian.

El informe remarcó que el respaldo monetario sin precedentes a nivel global es necesario dada la gravedad de la crisis por la pandemia de la covid-19 y que se mantendrá en el futuro próximo.

No obstante, reconoció que aunque "no hay alternativa por ahora", sí que genera "preocupaciones legítimas sobre la toma de riesgos excesiva y la exuberancia en los mercados".

"Esta situación crea un difícil dilema para los encargados de la formulación de políticas", advirtió.

Los grandes bancos centrales, como la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., el Banco Central Europeo (BCE) o el Banco de Japón, se encuentran inmersos en programas extraordinarios de estímulo monetario con compras masivas de deuda y tipos de interés a 0%, o incluso niveles negativos.'


A ello se suma el impulso dado por el inicio de la administración de las vacunas en varios países. "Los precios de las acciones, los bonos corporativos y otros activos de riesgo -remarcó Adrian- han aumentado con las noticias de los lanzamientos de vacunas".

El FMI revisó este martes al alza las previsiones de crecimiento económico global al 5,5 % en 2021 en la actualización de sus perspectivas globales. El pronóstico es tres décimas más que lo anticipado en octubre, aunque el organismo advirtió sobre las grandes divergencias en la recuperación y la consiguiente alza en la desigualdad. "Lo que estamos viendo son velocidades de recuperación muy distintas. Y un golpe mucho más fuerte en las economías en desarrollo, comparados con los niveles previos a la pandemia.

A ello se suma el impulso dado por el inicio de la administración de las vacunas en varios países.

VEA TAMBIÉN: El MEF entregó 14,741 Cepadem a 5,521 beneficiarios en el 2020

"Los precios de las acciones, los bonos corporativos y otros activos de riesgo -remarcó Adrian- han aumentado con las noticias de los lanzamientos de vacunas".

En este sentido, apuntó el problema adicional que comienza a vislumbrarse ahora con respecto a la desigual distribución de las vacunas, especialmente los retrasos que encaran los países emergentes y en desarrollo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este retardo en el acceso a las vacunas del mundo en desarrollo, que supone casi dos tercios de la población mundial, tiene importantes implicaciones económicas.

"El acceso tardío a soluciones de salud podría implicar una recuperación global incompleta y poner en peligro el sistema financiero global", sostuvo el informe.

Un súbito ajuste de las condiciones financieras en las economías avanzadas provocado por el repunte económico tras la vacunación agravaría las vulnerabilidades en los mercados emergentes por sus altos niveles de deuda pública y empresarial.

El FMI revisó este martes al alza las previsiones de crecimiento económico global al 5.5% en 2021 en la actualización de sus perspectivas globales.

El pronóstico es tres décimas más que lo anticipado en octubre, aunque el organismo advirtió sobre las grandes divergencias.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Édgar Yoel Bárcenas, jugador de la selección de Panamá. Foto: FPF

Bárcenas, habla de Surinam y la ronda final de la eliminatoria mundialista: 'No hay mañana'

El 'Boza' está nominado en los Premios Juventud 2025. Foto: Cortesía

El 'Boza' está 'soltero y sin compromiso'

El australiano Oscar Piastri (McLaren). Foto: EFE

Piastri afianza su liderato en la Fórmula Uno

Representante panameños. Foto: Diomedes Sánchez

Panamá destaca en Colombia

La panameña Jennisín Rosanía, en lo más alto del podio en Estados Unidos. Foto: Cortesía

Jennisín Rosanía es bicampeona mundial en Jiu Jitsu

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Activista denuncia los alcances del crimen organizado en cada oportunidad que se le presenta.

Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Puente que conduce a la Avenida de los Mártires y a la Plaza 5 de mayo.  Archivo

12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Ricardo Martinelli ha denunciado ser víctima de persecución. EFE

Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".