economia

FMI prevé reducción de la economía de 5.2% en América Latina en 2020

El producto interior bruto (PIB) de Centroamérica bajará este año un 3 %, y el de los países caribeños un 2,8 %, según las nuevas previsiones del organismo de crédito multilateral.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

México se contraerá este año un 6,6 %, tras la crisis sanitaria del coronavirus. EFE

La actividad económica en América Latina y el Caribe se reducirá un 5,2 % este año por el impacto de la pandemia del coronavirus en sus cadenas de suministro y la demanda interna y externa, entre otros factores, aunque se espera que se recupere parcialmente en 2021 y crezca un 3,4 %, según estimaciones del FMI.

Versión impresa

Así lo ha anunciado este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, en el que pronosticó que en 2020 la economía de México se contraerá un 6,6 %; la de Brasil un 5,3 %; la de Argentina un 5,7 %, la de Chile un 4,5 %, y la de Venezuela un 15 %.

La región se verá afectada este año por el "aislamiento, bloqueo y cierres generalizados requeridos para frenar la propagación" del coronavirus, que está provocando un "grave efecto" en la actividad económica de todos los países latinoamericanos y a nivel mundial, según el Fondo.

Los que menos notarán la reducción drástica de la actividad económica en 2020 serán Paraguay, con una retracción del 1 %; Colombia, con un 2,4 %; y Bolivia, que registrará una caída del 2,9 %.

VEA TAMBIÉN: ALTA: Intervención estatal en aerolíneas "no sería útil" para resolver crisis

Por su parte, el producto interior bruto (PIB) de Centroamérica bajará este año un 3 %, y el de los países caribeños un 2,8 %, según las nuevas previsiones.

"Las consecuencias económicas dependen de factores que interactúan de formas difíciles de predecir, como el recorrido de la pandemia, la intensidad y la eficacia de los esfuerzos de contención, el impacto de las interrupciones del suministro, las repercusiones del ajuste drástico en las condiciones del mercado financiero mundial, los cambios en los patrones de gasto y los cambios de comportamiento", aclaran los expertos del FMI.

El Fondo subraya también que la prioridad "inmediata" es contener las consecuencias del brote del COVID-19 con medidas como aumentar el gasto público en atención médica para fortalecer la capacidad y los recursos del sector sanitario.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook