Skip to main content
Trending
Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el CaribeCierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el áreaMetro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026
Trending
Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el CaribeCierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el áreaMetro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ALTA: Intervención estatal en aerolíneas "no sería útil" para resolver crisis

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aerolínea / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19

Coronavirus en Panamá

ALTA: Intervención estatal en aerolíneas "no sería útil" para resolver crisis

Actualizado 2020/04/14 15:08:33
  • Panamá/EFE

"Lo que los gobiernos necesitan entender es que necesitamos un apoyo a corto plazo y mediano", como la obtención de préstamos y que se difiera el pago de impuestos y otras obligaciones, "y no una intervención estatal", dijo a Efe el director de ALTA, Luis Felipe de Oliveira.

Actualmente, el número de vuelos globales se ha reducido un 80 % con respecto a las mismas fechas de 2019. Foto/Tomada de Internet

Actualmente, el número de vuelos globales se ha reducido un 80 % con respecto a las mismas fechas de 2019. Foto/Tomada de Internet

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aerolínea panameña Copa presenta alternativas a sus colaboradores, desde jubilaciones, hasta retiros voluntarios

  • 2

    Unpac y Copa se reunirán hoy para hablar de las medidas anunciadas por la aerolínea

  • 3

    Copa, Wingo y Air Panamá, frente a fuertes pérdidas

La posibilidad de que los Estados adquieran acciones de las aerolíneas como ayuda al sector por la crisis del COVID-19 "no sería útil para los países ni para las empresas", dijo este martes la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

"Lo que los gobiernos necesitan entender es que necesitamos un apoyo a corto plazo y mediano", como la obtención de préstamos y que se difiera el pago de impuestos y otras obligaciones, "y no una intervención estatal", dijo a Efe el director de ALTA, Luis Felipe de Oliveira.

Es por ello que la Asociación "no ve con buenos ojos" los "indicios de que hubo de una propuesta del Estado alemán de compra de acciones de Lufthansa".

De Oliveira recalcó que "el gran problema hoy es que las aerolíneas no tienen cómo mantenerse con el flujo caja" dada la paralización del sector, lo que ha llevado a su vez a que las acciones de estas empresas estén "a los niveles más bajos posibles".

Una inyección de capital "vía bursátil tampoco resuelve el problema porque no inyecta caja en la aerolínea, inyecta caja en el mercado financiero", agregó el dirigente.

VEA TAMBIÉN: Novey suspenderá contratos laborales a sus colaboradores

Con una intervención estatal en ese contexto, "el Gobierno estaría actuando como un factor especulativo y no como un factor de solvencia de las empresas para que continúen produciendo y continúen a generando empleos y las conexiones que los países necesitan".

De Oliveira añadió que con esta crisis "no solo las aerolíneas sufren, es toda la cadena productiva de la aviación la que sufre mucho, y si el Estado va simplemente a intervenir y va a comprar acciones de las empresas no se resuelve básicamente el problema".

Por ello insistió en que los gobiernos pueden apoyar a las aerolíneas "postergando pagos de impuestos, pagos de navegación aérea", entre otros, "y quizás haciendo algunos préstamos, por supuesto no subsidiados, pero a costos que puedan ayudar para que las empresas en un corto espacio de tiempo puedan tener efectivo".

ALTA es una organización sin fines de lucro fundada en 1980 que cuenta con más de 80 miembros entre líneas aéreas de América Latina y el Caribe con servicios nacionales o internacionales, otras que no están basadas en la región pero tienen intereses o están haciendo negocios, y organizaciones y compañías proveedoras de la industria de aviación.

Se hunden los ingresos de las aerolíneas

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Actualmente, el número de vuelos globales se ha reducido un 80 % con respecto a las mismas fechas de 2019 por las medidas de restricción adoptadas por distintos gobiernos para frenar la expansión del nuevo coronavirus, dijo este martes la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

Así, las aerolíneas mundiales podrían perder 314.000 millones de dólares en ingresos este año en el transporte de pasajeros, lo que supondría una bajada del 55 % con respecto a las cifras de 2019, según una nueva estimación de la IATA.

VEA TAMBIÉN: Casinos podrían recortar dos mil plazas de trabajo ante COVID-19

La organización, que reúne a cerca de 300 líneas aéreas mundiales, espera con los nuevos datos que la demanda de vuelos nacionales e internacionales caiga un 48 % interanual, en una recesión esperada del 6 % en la segunda mitad de 2020.

Mira lo que tiene nuestr canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Casa dañada por el huracán Melissa en Portmore (Jamaica). Foto: EFE

Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

El acceso al área protegida permanecerá cerrado hasta nuevo aviso. Foto. Cortesía

Cierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el área

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Las autoridades mantienen el monitoreo permanente de los niveles de los ríos y la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas por las lluvias. Foto. Sinaproc

Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

confabulario

Confabulario

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El presupuesto fue aprobado en tercer debate por el Pleno de la Asamblea.

Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".