Skip to main content
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / FMI y BM asistirán a países más golpeados por el coronavirus

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Mundial / Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Fondo Monetario Internacional / Pandemia

FMI y BM asistirán a países más golpeados por el coronavirus

Publicado 2020/04/18 00:00:00
  • Washigton
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El coronavirus causará una "gran recesión global", por lo que los organismos multilaterales pretenden responder "de manera contundente y masiva" con programas de apoyo a naciones pobres.

Hasta el momento, más de la mitad de los 189 Estados miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) han solicitado ya asistencia.

Hasta el momento, más de la mitad de los 189 Estados miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) han solicitado ya asistencia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    FMI prevé reducción de la economía de 5.2% en América Latina en 2020

  • 2

    El FMI movilizará un billón de dólares para combatir el coronavirus

  • 3

    Misión del FMI llegará a Argentina para tratar la deuda soberana

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) cerraron este viernes su asamblea primaveral con el objetivo común de asistir a los países más afectados económicamente por la pandemia del coronavirus, que provocará una crisis similar a la de la Gran Depresión.

Los máximos responsables del FMI y del BM, Kristalina Georgieva y David Malpass, respectivamente, que tomaron posesión de sus cargos en 2019, tienen ante sí en su primer año de mandato el reto de coordinar una respuesta efectiva a la crisis económica que todos los países del mundo sufrirán en 2020.

Las proyecciones de los dos organismos apuntan a una "recuperación parcial" de cara a 2021, aunque la incertidumbre sobre la respuesta sanitaria al problema global aún deja abierta la posibilidad de que este restablecimiento tarde más en llegar.

En una rueda de prensa virtual este viernes Malpass advirtió de que "los países más pobres y vulnerables" del mundo serán los más afectados por la actual pandemia.

"Los países más pobres y vulnerables probablemente serán los más afectados. El Banco Mundial está tomando medidas amplias y rápidas para reducir la propagación de COVID-19 y ya tenemos operaciones de respuesta en más de 65 países", dijo Malpass en una rueda de prensa virtual.

Además, alertó de que el coronavirus causará una "gran recesión global", por lo que los organismos multilaterales pretenden responder "de manera contundente y masiva" con programas de apoyo especialmente dirigido a las naciones más pobres.

VEA TAMBIÉN:Moody's mantuvo grado de inversión estable a Panamá

El jefe del BM explicó que esos países están sufriendo más a medida de que la pandemia se extiende, ya que está provocando "interrupciones" en las cadenas de suministro de alimentos a nivel nacional y en el empleo.

Hasta el momento, más de la mitad de los 189 Estados miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) han solicitado ya asistencia financiera al organismo ante la emergencia desatada por la pandemia del coronavirus, afirmó este jueves Georgieva.

"El problema es gigante, tenemos que movernos con rapidez. Es una emergencia como ninguna otra", destacó Georgieva en una rueda de prensa al término de la reunión del Comité Financiero y Monetario del Fondo, que se celebró de manera virtual por la pandemia.

Un centenar de países han acudido ya a la institución financiera, indicó, y se espera que para finales de abril el Directorio Ejecutivo del Fondo apruebe programas de asistencia de rápido desembolso para la mitad de ellos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hasta ahora, 15 ya han recibido la luz verde del organismo, entre ellos, El Salvador, Ecuador, Madagascar, Ruanda o Togo.

La realidad es que en sus más de 75 años de historia, el FMI no había lanzado unas proyecciones semejantes a las hechas públicas esta semana: la economía mundial caerá un 3% en 2020 debido al impacto de la pandemia del coronavirus, lastrada por la contracción de EE.UU. del 5.9%, del 7.5 % en la zona euro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!---

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".