Skip to main content
Trending
Investigan la desaparición de un chef mexicano en PanamáFallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 añosTrump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el PentágonoMEF defiende recortes presupuestarios a entidades estatales para 2026 Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal
Trending
Investigan la desaparición de un chef mexicano en PanamáFallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 añosTrump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el PentágonoMEF defiende recortes presupuestarios a entidades estatales para 2026 Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Fortaleza de la pesca artesanal

1
Panamá América Panamá América Jueves 11 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Fortaleza de la pesca artesanal

Publicado 2006/10/21 23:00:00
  • Mileika Lasso
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Estudio gubernamental sobre esta actividad pesquera revela que el desarrollo de la acuicultura en el país ha sido relegado a un segundo plano.

La extracción pesquera artesanal en Panamá es de unos 4 millones 731 mil 102 kilogramos de pescado al año. De esta cifra, 4 millones 692 mil 696 kilogramos corresponden a las comunidades pesqueras, 26 mil 706 kilos a los pescadores eventuales y 11 mil 700 kilos a la pesca marina realizada en las lagunas costeras.
La información está contenida en un informe gubernamental en donde se ubicaron los lugares propicios para las actividades pesqueras o acuícolas.
El inventario permitió la identificación de 188 sitios, de los cuales 47 son naturales y 141 artificiales, con una superficie de espejo de agua total de un millón 232 mil 10 kilómetros cuadrados.
Al ahondar en el estudio, se tiene que durante el inventario se detectaron 6, 077 pescadores que utilizan dichos lugares para sus faenas de pesca, de los cuales 5, 199 pertenecen a comunidades pesqueras, 850 a comunidades que utilizan los también llamados "cuerpo de agua" y 28 pescadores marinos.
Para sus labores, utilizan con mayor regularidad el anzuelo (línea y caña de pescar), red agallera (tapada, tendido y sistema de cerco y arrastre), trasmallo (tendido y sistema de cerco y arrastre), arpón, atarrayas (red redonda para pescar) y la red pequeña (sistema de cerco y arrastre).
Se tiene que el desarrollo de la acuicultura en los lugares de concentración pesquera es escaso, identificándose apenas un proyecto de cultivo de peces en 50 jaulas flotantes con un volumen aproximado de 800 m3 para una producción anual de 27, 372 kilogramos de tilapia al año.
Al referirse a las especies de agua dulce de mayor regularidad, el análisis las divide en las introducidas y las nativas.
Entre las primeras se mencionan la tilapia (Oreochromis sep), carpa común (Cyprinus sep.), colosomas (Colossomas sp), sargento (Cichla ocellaris) y el oscar (Astronotus ocellatus); mientras que entre las nativas se tienen las sardinas (Astianax sp.), peje perro (Hoplias sp.), chogorro (Aequidens sp.), parivivo (Brachyrhaphis spp.), sábalo pipón (Brycon sp.), entre otras.
Entre los crustáceos se reconocieron los camarones de río (Macrobrachium spp.), moluscos como almejas de agua dulce, conchas blancas, mejillones (Mytilides sp.) y ostras de manglar (Crassostrea sp.); entre los reptiles, las tortugas Kinosternon sp.) y los cocodrilos (Caiman crocodilus y Crocodylus sp.); y en el grupo de los mamíferos, el manatí (Trichechus sp.) y nutria de agua (Lontra longicauda).
De los lugares inventariados, el 49, 47% de la producción artesanal es para al autoconsumo (137 mil 726 kilos) y el 50, 53% (4 millones 593 mil 376 kilos), para su comercialización en el ámbito local, rural, urbano o la exportación.
El estudio destaca la labor que se realiza en el Lago Bayano, ubicado al Este de la provincia de Panamá, donde el 95% de la producción de tilapia se destina a la exportación.
Se explica que el producto extraído de dos embalses se designa al mercado urbano, mientras que el producto de una laguna, de dos reservorios y de cinco humedales, son para el mercado rural.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

César Gustavo Estrada Zúñiga

Investigan la desaparición de un chef mexicano en Panamá

El actor venezolano, Eduardo Serrano. Foto: Internet

Fallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 años

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump. Foto: EFE

Trump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono

Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas

MEF defiende recortes presupuestarios a entidades estatales para 2026

El buque USS Lake Erie (CG-70) transitó por el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal

Lo más visto

El anteproyecto de ley presentado por el diputado Edwin Vergara busca modificar el artículo 18 de esta ley. Foto. Eric Montenegro

Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la Ley 14

MiAmbiente adjudicó a la empresa SGS Panamá Control Services INC., la auditoría integral a la mina.  Foto: EFE

Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

confabulario

Confabulario

En Panamá se ha hecho un esfuerzo para que la fruta no desaparezca.

Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".