economia

El G20 pacta una última moratoria de deuda a países pobres hasta fin de año

Los titulares de las carteras de Finanzas del G20 han coincidido en que es necesario mantener los planes de estímulos para fomentar la recuperación tras la pandemia y en que una retirada prematura de los mismos frenaría este proceso.

Roma | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Ministro italiano de Economía, Daniele Franco

Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales de los países del G20 han acordado este miércoles prorrogar, por última vez, seis meses, hasta diciembre próximo, la moratoria de los pagos de la deuda bilateral para los países más vulnerables.

Versión impresa

También han acordado aumentar los recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI) en 650,000 millones de dólares para que pueda ayudar mejor a los países vulnerables a combatir los efectos de la pandemia, aseguró el ministro italiano de Economía, Daniele Franco, en la rueda de prensa posterior a la segunda reunión virtual.

Los titulares de las carteras de Finanzas del G20 han coincidido en que es necesario mantener los planes de estímulos para fomentar la recuperación tras la pandemia y en que una retirada prematura de los mismos frenaría este proceso, al tiempo que han debatido la posibilidad de imponer un impuesto de sociedades global, aunque este asunto seguirá sobre la mesa en la reunión que mantendrán en Venecia (Italia) en julio.

"Celebramos el progreso logrado por la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda para facilitar un mayor gasto relacionado con la pandemia (...) A la luz de la persistencia de importantes necesidades de liquidez relacionadas con covid-19, acordamos su extensión final por seis meses hasta finales de diciembre de 2021", han señalado, según un comunicado oficial.

Los ministros y gobernadores de los bancos centrales también han reiterado su llamamiento al sector privado para que se sume en "condiciones comparables".

"Esta extensión final permitirá a los países beneficiarios movilizar más recursos para hacer frente a los desafíos de la crisis y, cuando proceda, adoptar un enfoque más estructural para abordar las vulnerabilidades de la deuda, incluso a través de un tramo crediticio superior de calidad respaldado por el FMI", se indica en el comunicado.

Han compartido que es necesario intensificar su "apoyo a los países vulnerables a medida que abordan los desafíos asociados con la pandemia de covid-19" y, en este sentido, han hecho un llamamiento al FMI para que "presente una propuesta integral para una nueva asignación general de derechos especiales de giro (DEG) por valor de 650,000 millones de dólares", que mejoraría la liquidez mundial y ayudaría a la recuperación mundial.

"También invitamos al FMI a presentar propuestas para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los DEG, al tiempo que se preserva el activo de reserva característica de los DEG", subraya el comunicado.

VEA TAMBIÉN: El déficit comercial de Estados Unidos llegó en febrero a 71,100 millones de dólares

"Paralelamente, pedimos al FMI que explore opciones para que los miembros canalicen los DEG de forma voluntaria en beneficio de los países vulnerables, sin retrasar el proceso de una nueva asignación", añade.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook