Skip to main content
Trending
Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'Vandalizan y hurtan dinero del cajero automático de la Caja de Ahorro en la comunidad de Escobal Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privadoHipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro? Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'Vandalizan y hurtan dinero del cajero automático de la Caja de Ahorro en la comunidad de Escobal Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privadoHipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?
Trending
Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'Vandalizan y hurtan dinero del cajero automático de la Caja de Ahorro en la comunidad de Escobal Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privadoHipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro? Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'Vandalizan y hurtan dinero del cajero automático de la Caja de Ahorro en la comunidad de Escobal Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privadoHipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ganaderos abrirían matadero para bajar precio de la carne

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 29 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ganaderos abrirían matadero para bajar precio de la carne

Publicado 2010/09/30 19:35:53
  • Grace Kelly Chi
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La ANAGAN se planteó el proyecto a fin de eliminar un intermediario de la cadena y tener más ganancias, a la vez que le trasladarían el beneficio a la población para que aumente su consumo.

En Panamá, dicen los grupos ganaderos, la carne está perdiendo la batalla contra la venta de pollos; por lo tanto, la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN) optó por aspirar a tomarse uno de los eslabones de la cadena de comercialización a fin de que baje el precio de la carne y suba su consumo.

Los ganaderos quieren construir su propio matadero, que entraría a competir con cinco establecimientos privados de gran escala que existen para estas actividades, detalló Gerardino Batista, presidente de la ANAGAN.

Adelantó que “en números estimados el costo del proyecto está entre $4 millones y $10 millones”.

Las instalaciones serían las más modernas en Panamá y la región, según la ANAGAN, donde los residuos tendrían un manejo amigable al medioambiente y el ganado se procesaría y se almacenaría todo en frío, sería con especificaciones europeas y norteamericanas, a fin de que pase revisión para las exportaciones hacia Europa y otros mercados.

“Sabemos que es un proyecto costoso y estamos buscando financiamiento”, explicó Batista.

El matadero sería de acceso tanto para miembros de la ANAGAN como para productores independientes, los que ampliarían sus ganancias (ver tabla ganancias) y las trasladarían a los consumidores para bajar los precios y subir las ventas, ya que la carne de primera quedaría a disposición del consumidor entre $1.70 a $1.80 la libra, cuando actualmente alcanza precios que rondan los $2.50.

Además de esto, distribuirían hamburguesas y embutidos por debajo del precio tope de $1.80. De esta forma el gremio apunta a subir el consumo per cápita de carne, que en Panamá está en 40 libras al año, mientras que de pollo se consumen 70 libras.

Más detalles.
El matadero se ubicaría en Divisa, un punto en que según la dirigencia ganadera quedaría céntrico para llevar reses de Herrera, Coclé, Chiriquí y Veraguas.

“Tenemos algunos estudios que nos indican que la planta procesaría entre 300 a 500 reses diarias o incluso más”, describió Batista.

Los ganaderos además obtendrían más recursos por las reses en las nuevas instalaciones, porque contarían con el cuero, la cabeza, las patas, la asadura (entrañas) y el hígado, entre varias, las que no son incluidas en el precio de venta actual cuando son llevadas a las otras plantas procesadoras de carne.

“El que podamos cobrar por estas cosas ayudaría a mejorar los precios al productor y saldrían beneficiados los consumidores porque no habría tanto intermediario”, amplió Batista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta oferta aprobada por el Instituto Panameño del Derecho al Consumidor y Usuario, contó Giovanni Fletcher, desglosó que “cualquier iniciativa privada que se traduzca en una reducción de los precios de los productos de la canasta básica, es de apoyo a los consumidores”.

Coincidió con la ANAGAN en que “el consumo de carne en los últimos años ha bajado por los altos precios, por lo que la gente se ve obligada a consumir más pollo e incluso productos enlatados”.

Las estadísticas en los últimos años demuestran un crecimiento continuo, tanto en la cría de pollos como de reses, sin embargo, el precio por libra denota que el de la carne dobla al de las aves.

Ante la situación la ANAGAN confía en que con el matadero se bajen los precios, y aseguran contar con el apoyo de Emilio Kieswetter, titular del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, quien opinó que “es hora de que los ganaderos comiencen a comercializar el producto, así como los arroceros en Chiriquí que tienen su propio molino, para ver si bajamos el precio de la carne a la gente”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Las autoridades desconocen el monto de lo hurtado. Foto. Policía Nacional

Vandalizan y hurtan dinero del cajero automático de la Caja de Ahorro en la comunidad de Escobal

Economista considera importante la reactivación del sector de la construcción. Foto: Archivo

Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

La seguridad personal es esencial para destacar.

Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?

La embajadora de la República Popular China en Panamá, Xu Xueyuan, y el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez. Foto: Cortesía

¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

confabulario

Confabulario

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".