Skip to main content
Trending
Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y PanamáLicitación de Aseo en San Miguelito está detenidaCapturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismoMinsa tramita traslado por $23 millones para pagar turnos hasta octubreAzulejos de Toronto quiere ganar el título de la Serie Mundial en casa
Trending
Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y PanamáLicitación de Aseo en San Miguelito está detenidaCapturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismoMinsa tramita traslado por $23 millones para pagar turnos hasta octubreAzulejos de Toronto quiere ganar el título de la Serie Mundial en casa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ganaderos se capacitan en agricultura regenerativa

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultura / Ganadería / Nestlé Panamá / Panamá / Producción

Panamá

Ganaderos se capacitan en agricultura regenerativa

Actualizado 2023/04/29 20:45:03
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Los participantes tienen acceso y orientación para desarrollar estrategias de restauración ecológica, social y económica de forma realista.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Con estas capacitaciones se espera mejorar la productividad. Foto: Cortesía

Con estas capacitaciones se espera mejorar la productividad. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tornado tumba árboles y levanta techos de casas en Veraguas

  • 2

    Condenan a dos ciudadanos por caso PH Costamare

  • 3

    Sandra Sandoval: ¿Por qué usa pelucas?

Un grupo de  30 ganaderos y productores lácteos de las  provincias de Los Santos, Herrera y Chiriquí se capacitaron  sobre la  restauración ecológica y los sistemas silvopastoriles.

Los participantes de esta primera generación recibieron cuatro módulos temáticos compuestos por presentaciones introductorias, visitas de campo, áreas de demostración, ejercicios  grupales, reflexiones y desarrollo de un proyecto final con un plan de actividades de restauración ecológica en sus fincas.

Jacob  Slusser, Coordinador en Panamá de la Iniciativa de Liderazgo y Capacitación Ambiental (ELTI por sus siglas en inglés), un programa de la Escuela del Medio Ambiente de la Universidad de Yale, destacó que con estos pasos se contribuye a  mejorar los servicios ambientales e incrementar la productividad.

Además, los participantes tienen acceso y orientación para desarrollar estrategias de restauración ecológica, social y económica de forma realista.

"Hemos trabajado en equipo con los productores lácteos de la zona con capacitaciones enfocadas en promover estrategias de restauración ecológica y agricultura regenerativa, como los sistemas silvopastoriles que les permitan integrar árboles y arbustos en sus fincas", dijo Slusser.

El magister en ciencias forestales amplió que "lo más importante es que tenemos una  comunicación de doble vía, porque también los escuchamos, conocemos su realidad y adaptamos las enseñanzas a lo que ellos viven en sus fincas".

Víctor Fuentes, ganadero de la provincia de Chiriquí y participante de las capacitaciones, compartió que las mismas le han permitido establecer nuevas estrategias para adecuar su finca ideal.

"Mi finca ideal es aquella que pueda proveer alimentos a mi familia, a los animales y que represente una fuente de ingresos suficiente para el manejo de esta, en armonía con el medio ambiente", expuso.

Las capacitaciones forman parte del Plan de Fomento Lechero de Nestlé, que proyecta obtener el 25% del volumen de productos lácteos para 2025 de fincas que practiquen la agricultura regenerativa.

La industria lechera, según comentó previamente el presidente de Anagan, Ovidio Saavedra, es uno de los puntos a mejorar a nivel de país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".